Secciones

Actor purranquino montará la obra 'Vincent' en Frutillar

dramaturgia. La puesta en escena se realizará el 10 de agosto en el Teatro del Lago para festejar el Día del Niño.

E-mail Compartir

'Vincent' se llama el espectáculo infantil creado para que los niños se aproximen, disfruten y conozcan de un modo didáctico la obra pictórica y la vida del artista holandés y principal exponente del postimpresionismo, Vincent Van Gogh (1853-1890). La idea original y la dirección de esta puesta en escena pertenecen al destacado actor purranquino Pablo Barrientos, la cual presentará el domingo 10 de agosto en el Teatro del Lago de Frutillar, a orillas del lago Llanquihue.

Basado en el libro 'Cartas a Théo' y utilizando las obras del autor en formato multimedial, Barrientos emula la técnica oriental del Kamishibai o 'Teatro de papel'. Recorre la historia del pintor, cita las cartas escritas a su hermano Théo e interactúa con las imágenes proyectadas.

Todo ello acompañado con música impresionista de Claude Debussy (1862-1918) y Erik Satie (1866-1925), entre otros, interpretada en vivo por el pianista Álvaro Madariaga.

Según explica Barrientos 'Vincent' es un espectáculo entretenido y educativo, puesto que utiliza diversos recursos escénicos para enseñar a los niños la importancia de la obra de Van Gogh, logrando una obra íntima en un lenguaje amigable e interactivo con los niños.

El espectáculo, que será estrenado para el Día del Niño, tiene una duración de 50 minutos y las entradas pueden adquirirse en las boleterías de Teatro del Lago o ser compradas en línea en www.teatrodellago.cl, por un valor general de 5 mil pesos.

Ministra destaca el trabajo de Paillaco por pueblos indígenas

agenda. La titular de Cultura, Claudia Barattini, visitó la comuna y encabezó ceremonia en la que fue renovada la aplicación del programa Red Cultura 2014.

E-mail Compartir

Por tercer año, la comuna de Paillaco, en la Región de Los Ríos, contará con el programa Red Cultura entre sus herramientas para el fomento de los artistas locales. El plan es implementado en alianza entre la municipalidad y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y considera una inversión cercana a $20 millones para realizar talleres, capacitaciones y actividades en beneficio de la comunidad local. La coordinación está en manos de Eugenia Fernández y ayer la ministra de Cultura, Claudia Barattini, encabezó la ceremonia de renovación del convenio.

'Ha servido para activar la participación ciudadana en cultura e instalar, por ejemplo, las capacidades para formular proyectos y capacitar a la gente en temas como la formación de audiencias', dijo Fernández.

La confirmación de Red Cultura 2014 fue en la ruka (lugar utilizado antiguamente como vivienda por los huilliches) comunitaria Trawün Kimun. En la actividad participaron el intendente Egon Montecinos, la directora regional de cultura Lorenna Saldías y la alcaldesa de Paillaco Ramona Reyes, entre otras autoridades. Y fue el espacio donde Claudia Barattini valoró el trabajo que se está realizando por los pueblos indígenas.

'Para el Consejo y para mí es muy importante estar aquí y en esta ruca comunitaria, espacio que simboliza el espíritu que mueve nuestra gestión y que busca impulsar el reconocimiento a la diversidad cultural de nuestro país, justamente cuando estamos próximos a iniciar una consulta previa a los pueblos indígenas, con el fin de incorporar la visión de ellos sobre participación, arte, patrimonio material e inmaterial', dijo la autoridad.

Y agregó: 'tenemos que construir un espacio de confianza nuevo, de buena fe entre el Estado de Chile y los pueblos indígenas'.

'Tenemos que construir un espacio de confianza nuevo, de buena fe entre el Estado de Chile y los pueblos indígenas'.