Secciones

Ejército evalúa traspasar terreno al Serviu para levantar viviendas sociales

Visita. El comandante en jefe de la institución, general Humberto Oviedo, recorrió ayer el Regimiento Reforzado Arauco y se refirió a la opción de ceder parte del predio Baquedano.

E-mail Compartir

'Estamos analizando cuál debe ser el principal rol de esta guarnición militar, tomando en cuenta la nueva mirada de Chile, los planes estratégicos de la institución y obviamente el perfil que debe tener una Unidad de Ingenieros para ser trascendente en el país', afirmó el comandante en jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, durante su visita de ayer a la ciudad, donde recorrió las instalaciones del Regimiento Reforzado Arauco.

El alto oficial militar -que está al mando de la institución desde el 10 de marzo último- llegó por primera vez a la Región de Los Lagos, en el marco de un proceso de inspección en terreno del estado de las unidades de la institución en todo el país.

En relación a la situación en el regimiento osornino, conformada -entre otras- por el Batallón de Ingenieros Nº 4 de Osorno, explicó que 'estas unidades están viviendo actualmente un proceso de activación de capacidades y mejoramiento tecnológico'.

Precisó que esto incluye la incorporación de nueva maquinaria pesada y, por ejemplo, el mejoramiento de los puentes militares, que sirven tanto para la defensa nacional como también la asistencia a la población en caso de una calamidad.

'El objetivo principal de la visita es evaluar cómo están funcionando las unidades, y contar con los mejores insumos para tomar decisiones que corresponden al actual plan de acción de aquí al 2018. Nosotros trabajamos además en un plan de desarrollo estratégico del Ejército al año 2026, con una mirada de futuro basada en los escenarios que se proyectan a nivel mundial y nacional', precisó.

Según detalló, la idea es otorgarle una mayor funcionalidad al Ejército, generar la racionalización necesaria de los recursos y completar las capacidades que se requieran, de acuerdo a los roles que corresponden a la institución.

En ese sentido, el general Oviedo explicó que además de la defensa nacional 'también existen situaciones distintas a la guerra que son cada vez más sensibles para la gente, como las capacidades que se ponen a disposición de las autoridades para mitigar efectos de la naturaleza, como catástrofes naturales. A ello se suma la cooperación en materias como la conectividad nacional, además de la presencia en aquellas zonas extremas de interés geopolítico para el país'.

SU VISIÓN

El general Oviedo estuvo el martes en el cuartel del Regimiento de Infantería Nº 12 Sangra de Puerto Varas y en las dependencias del Escuadrón Montado Independiente 'Chaitén', de la provincia de Palena.

Ayer, en tanto, el comandante en jefe del Ejército partió sus actividades con una visita al gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, y continuó con el recorrido por los cuarteles

-En Osorno, recientemente a propósito de la falta de espacios para construir viviendas sociales se planteó la posibilidad que el Ejército facilite al Serviu una porción de terrenos del predio Baquedano (ubicado en el sector suroriente de la ciudad). ¿Qué opina de esa posibilidad?

-Tenemos que ser proactivos en eso y no nos cerramos a nada que implique generar un mayor desarrollo y condiciones de vida para nuestros conciudadanos. Esa es una conversación que a nivel de Defensa la estamos teniendo a lo largo de Chile, para ver cuál es la actual disponibilidad y los usos de nuestros terrenos. Y eso está en un análisis, pero obviamente tenemos que estudiarlo en conjunto con las autoridades de Defensa, para ver dónde efectivamente se puede colaborar con un terreno para, por ejemplo, el desarrollo de un proyecto de habitabilidad.

-¿Es esa una evaluación de largo aliento? ¿Cuándo podría haber definiciones al respecto?

-Creo que a lo mejor hay definiciones que no son de tan largo aliento, pero para ser responsable en lo que me corresponde a evaluar, pienso que recién en el 2015 vamos a tener planteamientos concretos. La idea es no equivocarnos, ser responsables y no generar expectativas, para que la gente se empiece a ilusionar con cosas que después eventualmente no se concretan.

-¿Qué conocimiento previo tenía usted de Osorno y sus alrededores?

-La verdad es que había venido varias veces, porque la familia de mi señora (Marianne Stegmann Matthei) es de esta zona. Además, como soy hijo de militar (el coronel Jaime Oviedo Cavada), viví en varias partes: me crié en Valdivia y también residí en Punta Arenas cuando niño. Eso sí, nunca serví como profesional en el sur, pues siempre estuve en puntos del norte como Arica, Iquique y Copiapó.

-Por último, ¿qué planes hay para reforzar el Servicio Militar como una alternativa de futuro para muchos jóvenes?

-Efectivamente, ese es un proceso que se está llevando a cabo con las autoridades de Defensa, porque el Servicio Militar no es exclusivo del Ejército. Hemos hecho mesas de trabajo y la idea es potenciar iniciativas que impulsen todavía más el tema de la educación. Por ejemplo, entregar elementos para perfeccionar el ingreso a la universidad, como preuniversitarios o una mayor alfabetización digital.

El año 1978 se graduó como subteniente del arma de infantería, con la primera antigüedad de su promoción.

'Existen situaciones distintas a la guerra que son cada vez más sensibles para la gente, como las capacidades que se ponen a disposición de las autoridades para mitigar efectos de la naturaleza, como catástrofes naturales'.