Secciones

La ANFP confirmó que Chile enfrenta a México y Haití en septiembre

duelos. Los juegos ante los aztecas (6 de septiembre) y haitianos (9 de ese mes) serán el inicio de la preparación de cara a la Copa América.

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) oficializó ayer que la selección de Chile se medirá ante sus pares de México y Haití en septiembre próximo.

En lo que será el inicio del proceso de preparación de la Roja para la Copa América 2015 que se jugará en junio y julio de 2015 en Chile, el combinado nacional se medirá con México el 6 de septiembre en el Levi's Stadium de San Francisco (California, Estados Unidos). El duelo se jugará a las 220 horas (19 en suelo estadounidense).

El 9 de septiembre la escuadra que dirige Jorge Sampaoli se enfrentará con el seleccionado de Haití. El partido se realizará en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale (Florida, Estados Unidos).

El choque está agendado para las 20 horas (la misma hora en Miami).

Según la ANFP, el equipo de Jorge Sampaoli 'aprovechará las tres fechas FIFA dobles que habrá en lo que resta del año, jugando en septiembre en los Estados Unidos (México y Haití), y en el país en las de octubre y noviembre contra rivales que se confirmarán oportunamente'.

En el ranking elaborado por FIFA, Chile aparece en el lugar 12 , mientras México está 18 y Haití, 113.

A través de un comunicado, el ente rector del fútbol profesional dijo que espera gran asistencia de público, debido al 1,5 millón de mexicanos que habitan en el área de San Francisco, la población haitiana que supera las 400 mil personas en Florida, más los chilenos residentes.

Muere Julio Grondona, el líder total del fútbol argentino

deceso. El ex dirigente encabezó por 35 años la AFA y fue el segundo de la FIFA a partir de 1988.

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona, murió ayer tras ser internado en la madrugada por una afección cardíaca. Según informaron medios locales, Grondona, de 82 años, se descompuso en su domicilio y su familia decidió trasladado al Sanatorio Mitre de Buenos Aires. La causa de muerte fue un aneurisma en la aorta.

El dirigente, que dedicó casi la mitad de su vida a la Asociación del Fútbol Argentino, le cambió al cara al balompié en ese país y acompañó la transformación del fútbol trasandino en una potencia de nivel mundial.

Pero en ese trayecto acumuló aciertos y errores. Su muerte causó revuelo en todos los niveles de Argentina.

El ex dirigente ejerció la presidencia de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) desde 1979, y la vicepresidencia de la FIFA a partir de 1988.

Según consignó la agencia AP, lo más notable en el historial dirigencial de Grondona es que se erigió como uno de los hombres fuertes del fútbol mundial sin hablar una sola palabra en inglés, algo de lo cual se jactaba. 'Hablo solo español, cierto, pero tengo una ventaja sobre el resto de los políglotas: hablo muy bien el idioma del fútbol', dijo Grondona en una entrevista.

sus inicios

Grondona inició su carrera como dirigente del fútbol en 1957 cuando fue uno de los fundadores de Arsenal de Sarandí, un equipo de un barrio de Buenos Aires que presidió durante casi dos décadas. Se alejó de Arsenal en 1976, año en que asumió la presidencia de Independiente, club del cual era reconocido simpatizante y al que presidió hasta 1979.

Abandonó la presidencia de Independiente en 1979 para tomar las riendas de la AFA, que dirigió por nueve mandatos consecutivos.

Su última reelección fue en octubre de 2011, en una votación que precedida por denuncias de fraude y lavado de dinero, así como por un escándalo en las puertas de la entidad protagonizado por un rival del dirigente, el empresario Carlos Ávila, ex presidente de Torneos y Competencias, una subsidiaria del Grupo Clarin que poseía los derechos de la transmisión por cable del fútbol argentino hasta que la AFA rompió el contrato en 2009.

Entre las sombras de su mandato también estuvo la proliferación de las barras bravas, a las que nunca combatió. En lo económico, mientras la AFA engrosaba sus arcas exponencialmente, los clubes, salvo excepciones, se endeudaron en forma millonaria, siempre dependiendo de 'Don Julio' para sobrevivir. Con apenas una ferretería de patrimonio en sus inicios, Grondona dio una insólita respuesta cuando fue consultado recientemente en la prensa argentina por su fortuna: 'Es que mi papá me dejo mucha plata', afirmó.

Mientras Grondona mantuvo una cordial relación con Lionel Messi, con Diego Armando Maradona alternó buenas y malas etapas. Maradona se alejó de Grondona cuando el dirigente no le renovó su contrato como DT de la selección tras Sudáfrica en 2010, donde Argentina fue eliminada en cuartos.

La última gran polémica del ex directivo fue durante el Mundial de Brasil, cuando trató de 'mufa' a Maradona, quien se retiró del estadio antes de que Messi anotara contra Irán, dándole el triunfo a Argentina en la fase de grupos.

'Día muy triste para el fútbol, para toda la Argentina y para mí', dijo 'Lio' en su cuenta de Facebook.

Grondona se incorporó a la AFA un año después del primer título mundial de Argentina (1978), que dirigía el técnico César Luis Menotti.

'Es algo muy doloroso más allá de las diferencias que uno haya tenido', afirmó Menotti.

'Mis condolencias a la familia', escribió Diego Armando Maradona en su página de Facebook junto a una foto antigua de ambos.

'Muy triste por la pérdida de un gran amigo. Julio Grondona nos dejó a los 82 años. Hoy abrazo a su familia. Descansa en paz', dijo en su cuenta de Twitter el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

35