Secciones

Cien agricultores llevan casi dos meses sin recibir ayuda tras inundaciones

agro. Los campesinos de Currimahuida y Cofalmo, en San Pablo, aún esperan alimento para

E-mail Compartir

'Ellos no saben lo que uno está pasando porque están en sus casas o en las oficinas, pero nosotros que tenemos animales acá no sabemos qué hacer'. Así explica su sentimiento Pablo Soto, presidente de la junta de vecinos de Currimahuida, sector rural de la comuna de San Pablo, sobre la demora en la entrega de concentrado para sus animales, ayuda que esperan desde la declaración de zona de emergencia agrícola el 13 de junio pasado, tras la crecida del río Bueno a principios del mes pasado, cuando los campos del área quedaron inundados.

Este agricultor representa a más de 60 familias del sector, distante a 80 kilómetros de Osorno, quienes al igual que al menos 40 pequeños agricultores de Cofalmo esperan desde casi dos meses la ayuda comprometida por el Gobierno Regional a través del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap). A estas alturas ya están preocupados por el futuro de sus animales.

camino cortado

Sumado a este problema que dejó bajo el agua las praderas del sector y la sequía que enfrentaron durante la temporada de verano, ahora además el camino que une los sectores con la ciudad está cortado por la subida del Río Bueno.

'No sé hasta cuándo vamos a esperar. No tenemos nada que darle a los animales y cada día que pasa pierden peso', dice Pablo, preocupado porque la falta de acceso signifique un obstáculo para la llegada del concentrado.

Una situación diferente es la que vive Edith Colilef, representante del sector Los Juncos, a sólo 15 kilómetros de la zona donde vive Pablo, ya que el acceso a su casa aún está expedito.

Edith, al igual que 20 familias del lugar, recibieron el concentrado recién la semana pasada.

'Llegó un camión hace pocos días, a través de una empresa consultora con la que trabajamos en Prodesal (Programa de Desarrollo Local)', dijo la pequeña agricultora, quien vive con su esposo al lado de la casa de su madre.

Explica, además, que pese a que su situación está solucionada al menos por este mes, no sabe qué pasará cuando se le acabe el concentrado, puesto que ya no tiene forraje guardado y el pasto que crece en los alrededores es escaso por las heladas y la gran cantidad de lluvia que ha inundado algunos predios.

José Belarmino, de 74 años de edad, vecino de Edith, vive con su esposa y ambos crían 7 vacunos, además de algunas aves de corral y chanchos. La semana pasada recibieron 4 sacos de concentrado para las vacas, por lo que ahora mezclan el poco forraje que les queda con el alimento.

Sin embargo, el campesino asegura que 'no es bueno criar animales porque no sale a cuenta. Uno cría el animal dos años y cuando lo vende no le saca $150 mil. Con mi señora estamos pensando en venderlos y dedicarnos a las aves de la casa', indicó Belarmino.

Según explican las autoridades del agro, la ayuda ha sido entregada de forma sostenida en las cinco comunas afectadas por las inundaciones y la sequía del verano (San Pablo, San Juan de La Costa, Puyehue, Puerto Octay y Osorno).

En la información proporcionada por el Departamento de Área de Indap Osorno se registra un 60% de avance en la entrega, con 2.236 agricultores atendidos y una entrega diaria de 1.200 sacos de concentrado.

La seremi de la cartera, Pamela Bertín aseguró que existe un procedimiento que se debe cumplir por tratarse de recursos públicos, 'en esto quiero destacar el trabajo de los funcionarios de Indap y los equipos técnicos. Entiendo que hay casos de agricultores de San Pablo que no han recibido ayuda y que pertenecen al Prodesal, por lo tanto están considerados dentro la cobertura'.

Al respecto, Enrique Santis, director regional de Indap, explicó que en el caso de San Pablo se ha considerado la ayuda para todos los agricultores de la comuna, pertenezcan o no a algún programa de la entidad. Calcula que en la provincia de Osorno serán alrededor de 5 mil los beneficiados.

'Esperamos poder finalizar la entrega, específicamente en la comuna de San Pablo, alrededor del 15 de agosto', precisó Santis.

Respecto a la dificultad de acceso a las localidades sampablinas que no han recibido ayuda, el director regional explicó que existe la posibilidad de llegar en lancha si fuese necesario, pero que de todas formas esperan lograr el plazo estipulado.

Ante la posibilidad de realizar una segunda entrega de concentrado para casos como el de Edith y José, el director aclaró que dicha opción será evaluada una vez que finalice la primera etapa de entrega, que se ha visto afectada por demoras en cuanto al stock del producto y logística.

60%

80

'Esperamos poder finalizar la entrega, específicamente en la comuna de San Pablo, alrededor del 15 de agosto'.

13 de junio se realizó la declaración de zona de emergencia agrícola para 13 comunas de la Región de Los Lagos.