Secciones

Invierten $1.000 millones para mejorar patios y techumbres de 80 escuelas en cinco comunas

educación. Puyehue, Puerto Octay, Río Negro, Purranque y Osorno podrán utilizar dinero aportado por el Ministerio, ya que no tienen deudas previsionales.

E-mail Compartir

Cinco de las siete comunas de la provincia de Osorno invertirán mil millones de pesos inyectados por el Ministerio de Educación al mejoramiento de los establecimientos de la zona, gracias a que registran mínimas o nulas deudas por concepto de cotizaciones previsionales.

En detalle, cada municipio recibirá $200 millones, fondos que los departamentos municipales invertirán en las escuelas y liceos que administran.

Uno de los municipios más beneficiados es Osorno, ya que la gran cantidad de matrículas y establecimientos de la comuna hizo que el año pasado recibiera $225 millones a través del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional (Fagem), monto que esperan igualar o superar este año.

'Todavía nos quedan proyectos pendientes con el Fagem 2013 con el que ya hemos comenzado el mejoramiento de 17 establecimientos de un total de 42 recintos beneficiados', detalló la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Marianela Huenchor.

Explicó, además, que los fondos llegan destinados para cada establecimiento y que en la comuna hay 42 proyectos ya asignados. De ellos están pendientes para realizar 25 entre los que se cuenta la pavimentación del patio de la Escuela Rural de Pichil y la reposición de la techumbre y ampliación de la Escuela Walterio Meyer.

En Purranque se espera que la inyección de recursos alcance los $200 millones que serán invertidos en diferentes mejoramientos para los 16 establecimientos municipales de la comuna.

Ventanales, techumbres, accesos, pavimentación de patios, renovación del sistema eléctrico y de calefacción, cercos perimetrales, son algunas de las inversiones que comenzará a realizar el Daem de Purranque en cuanto reciba los fondos del Fagem y Revitalización comprometidos por el seremi de la cartera, Pablo Baeza.

'Todos los aportes que llegan se hacen poco, porque nosotros somos una comuna con alta vulnerabilidad y nos arreglamos como podemos con los recursos de la subvención', precisó el director del Daem, Dante Robles.

El personero purranquino sostuvo que la matrícula municipal baja en torno a los 120 alumnos por año, situación que dificulta aún más la situación de los establecimientos en la comuna.

'Somos una comuna que se ajusta al sistema de financiamiento de la educación actual y hacemos todas las modificaciones necesarias para no tener que atrasarnos con previsiones o pagos a nuestros trabajadores, así que los recursos que llegan ahora los invertimos completamente en los recintos', recalcó Robles.

Similar situación es la que evidencia Puyehue, que con 16 establecimientos bajo su administración espera invertir los recursos en la regularizacion de planteles, reposición de techumbres, cierre perimetral, renovación de pintura, reposición de servicios higiénicos y patios cubiertos, según detalló el director del Daem, Víctor Román.

Respecto al retorno a clases, los jefes comunales de los departamentos de Educación dijeron que las actividades académicas se reinician hoy y que la mayoría de los recintos dejó algunos días que tomarán para completar la semana de Fiestas Patrias.

En cuanto a la recuperación de días, se realizará a partir del 15 de diciembre, fecha en que se cierra el año escolar 2014.

$225

2 mil

Reparan caminos de sectores cordilleranos de Puyehue

obras. Serán intervenidos caminos de Pulelfu, Las Parras y Santa Elvira.

E-mail Compartir

En la municipalidad de Puyehue, representantes de la juntas de vecinos y comunidades de los sectores de Pulelfu, Santa Elvira y Las Parras, el alcalde José Luis Queipul y el representante de la Cooperativa Eléctrica Osorno (Creo) Osvaldo Manríquez, acordaron implementar un plan de trabajo para mejorar los caminos vecinales en la zona cordillera de Puyehue.

'Hemos diagnosticado que uno de los principales problemas que atañen a los más de 40 sectores rurales que componen la comuna es el mejoramiento y construcción de caminos vecinales o callejones', dijo Queipul.

Así, el municipio de Puyehue aportará con sus máquinas, el combustible y el personal experto y la empresa Creo aportará 3 mil cubos de ripio que adquirirá en un pozo que existe en el sector de El Encanto, destinando mil cubos a cada sector.

Joel Uribe, presidente de la Junta de Vecinos de Pulelfu-Las Parras, agradeció la gestión realizada por el municipio y que la priorización fuera hecha por los propios dirigente.

'Creo que los acuerdos que se tomaron son excelentes. Para nosotros esta ayuda es muy buena' indicó Uribe.

'Vamos a trabajar junto con el municipio en el mejoramiento de caminos, que son fundamentales para acceder a locomoción y para sus actividades productivas', comentó Osvaldo Manríquez, gerente de la Central Capullo de Creo.