Secciones

Campesinos ofrecen desde aves hasta semillas en feria cultural

mundo rural. Quinientas personas participaron ayer en la actividad realizada en el Bodegón Cultural de Purranque, en el marco del Día del Campesino.

E-mail Compartir

'Soy de familia campesina, por eso para mí y mi hermano es un placer festejar este día con lo que mejor sabemos hacer, que es cantar y entregar nuestras melodías'.

El músico purranquino Jaime Turra, integrante del conocido dúo Los hermanos Turra, se robaron las miradas e hicieron cantar a las centenas de personas que la jornada de ayer asistieron desde las 10 horas al Bodegón Cultural de la comuna para festejar el Día del Campesino.

Por lo mismo, ayer entregaron un repertorio de diversos estilos como guarachas y cueca campesina, donde destacaron clásicas canciones como 'Que pena siente el alma', 'Los Rosales' y 'La guaracha del fai fai'.

'Es un orgullo estar presente en esta fiesta porque tenemos que destacar y valorar a nuestros campesinos, sus tradiciones e historias de esfuerzo', recalcó Turra.

Durante toda la jornada la fiesta estuvo amenizada por la música que fue parte importante, donde también se presentó Erwin Azócar, alias 'El frutillarino', quien también entregó música popular.

'Esta fiesta no la podemos celebrar si no hay música y es una buena instancia para que los cantores populares podamos rendir un homenaje a los campesinos sureños y mostrar nuestro trabajo', destacó 'El frutillarino'.

Pero además de música, decenas de campesinos llevaron sus diferentes productos hasta el Bodegón Cultural para mostrar sus pequeñas producciones y develar, de alguna forma, su esencia rural, como hortalizas, conservas, aves faenadas, repostería, artesanía en lana y madera, entre otros.

La presidenta de la Agrupación de Mujeres Emprendedoras Rurales (Ameru) de Purranque, Mirta Barría, dijo que es importante destacar el rol que cumplen los campesinos no solo por sus productos, sino también por el rol de mantener vivas las tradiciones culturales de la comuna.

'En este día se reconoce nuestro rol como embajadores de nuestras tradiciones no solo acá en Purranque sino que en otras ferias donde nos invitan, por eso es importante estar agrupados', indicó la mujer, quien se dedica al rubro de turismo con hospedaje y gastronomía, para mostrar lo que ofrece el mundo rural de la vecina comuna.

Y para el municipio de Purranque homenajear a los cientos de campesinos de la comuna es una prioridad, porque según lo indicó el alcalde suplente, Héctor Barría, el 47% de los habitantes de Purranque viven en zonas rurales.

'Los campesinos cumplen un rol fundamental porque no solo nos entregan insumos y productos para nuestros hogares, sino también mantienen vivas las tradiciones en artesanía y gastronomía, por lo que estamos contentos con esta nueva celebración', indicó el jefe comunal.

Una de las actividades que ya es tradicional en el marco de este festejo es el intercambio de semillas, instancia donde los diferentes campesinos realizan trueque para así tener el producto de sus pares.

Y la gastronomía no pudo faltar en la cita el menú; principal empanadas fritas, que fueron elaboradas por las propias mujeres campesinas que asistieron a la celebración.

En el marco de este festejo campesino el viernes 25 se efectuó además una 'Gran Cazuelada de Gallina'.

'Los campesinos cumplen un rol fundamental porque no solo nos entregan insumos y productos para nuestros hogares, sino también mantienen vivas las tradiciones'.

Invitan a la muestra 'Genes' en el Museo Interactivo

E-mail Compartir

Hasta el 16 de agosto estará en exhibición en el Museo Interactivo de nuestra ciudad, ubicado en la variante Mackenna, en la Estación de Ferrocarriles, la muestra llamada 'Genes: las instrucciones de la vida'.

Esta muestra que trajo el Museo Interactivo El Mirador (MIM) de Santiago explica de manera simple, entretenida y lúdica la dinámica relación entre el ADN y la naturaleza de los seres vivos.

Existe la opción de visitas guiadas a establecimientos educacionales que así lo requieran, para lo cual los docentes interesados sólo deben llamar al teléfono 2212996 para coordinar la fecha y horario para asistir.

Show musicalsolidario se realizará en laCasa del Folclor

E-mail Compartir

Un show artístico y musical solidario para ayudar a la pequeña de 1 año y 11 meses Evoni Fernández, quien padece raquitismo crónico, se realizará este viernes 1 de agosto, desde las 15 horas, en la Casa del Folclor, ubicada en la plazuela Fermín Vivaceta.

En la oportunidad se presentarán diferentes artistas como El Charro de Plata, Rancherita del Sur, además de los dobles de Marco Antonio Solís y Leonardo Favio.

El valor de la entrada es de $1.000 para los asistentes y el dinero recaudado se utilizará para comprar alimentación especial para la pequeña.