Secciones

Director toca en la calle temas clásicos y rock con un contrabajo eléctrico

muestra. En su paso por Osorno, el profesor Claudio Sepúlveda mostró su talento en calle Ramírez.

E-mail Compartir

¿Eso es como un violín gigante? preguntaba el viernes una señora que miraba atentamente al músico de 35 años, Claudio Sepúlveda, mientras interpretaba distintas melodías en la esquina de las calles Freire con Ramírez en pleno centro de la ciudad.

'Un contrabajo eléctrico', respondió el músico. La mujer poco convencida e incrédula por la respuesta, le dejó algunas monedas antes de irse y lo felicitó por su virtuosismo con este extraño instrumento largo, delgado y de cuatro cuerdas que trajo desde Argentina.

Claudio es director de orquesta infantil, en la ciudad de Illapel (Región de Coquimbo) y viajó hasta Osorno para participar de las masterclass de dirección orquestal que está impartiendo la Academia de Arte y Cultura Contemporánea de la Universidad de Los Lagos y aprovechó la instancia para mostrar su música en las calles osorninas acompañado de su contrabajo eléctrico que entrega un sonido simplemente extraordinario.

'Yo toco el contrabajo normal acústico, pero me gusta tocar en la calle', comenta el músico, quien añade que por un tema de comodidad y tamaño del instrumento clásico se mandó a hacer éste de tipo luthier argentino que se llama Horacio Etcheverry de marca Amatista.

De hecho, con este mismo instrumento ha podido viajar fuera de Chile, como Argentina, Nueva Zelandia y Australia y en todos los lugares donde ha estado ha llamado la atención, básicamente porque la gente no sabe a ciencia cierta qué instrumento está tocando.

En Osorno dice que 'llevaba pocos minutos tocando y de un momento a otro mucha gente se me acercó, me felicitó y hasta me preguntaron si andaba vendiendo discos con mi música. Me sorprendió el cariño de acá', comentó el músico.

A modo de risa, también destacó que los osorninos, en el poco rato que estuvo tocando, le dejaron muy buena propina, lo que no siempre ocurre en otras ciudades.

'Ahora ya sé que los osorninos son generosos y que valoran el trabajo que uno hace. En otras ciudades a veces es complicado tocar en la calle', manifestó este profesor.

Justamente su pasión por la música y la perfección en su trabajo lo trajeron a Osorno para participar de las masterclass de dirección orquestal que imparte el músico nacional David Serendero y que concluyen mañana.

Claudio Sepúlveda en su labor como director de orquesta se ha presentado en varios escenarios junto con la Orquesta Filarmónica de Illapel y con otras agrupaciones a las que ha pertenecido. 'También me gusta el contacto que existe con la gente en la calle, por lo mismo quise tocar acá', remarcó.

El repertorio que presenta Sepúlveda con su contrabajo eléctrico es bastante variado, interpreta desde música clásica de destacados autores como Mozart o Vivaldi, melodías de película e incluso rock como por ejemplo de Metallica.

'La idea es tocar música para todos los gustos y la gente lo agradece. Además, somos pocos los que tocamos contrabajo en la calle y menos con uno de este tipo, así es que pienso que a la gente le llama la atención', agregó.

35

Músico

Argentina

El Dorado Musical Jesuita se presentará en el Teatro del Lago

E-mail Compartir

En el Teatro del Lago de Frutillar se va a presentar el sábado 2 de agosto, desde las 19.30 horas, el evento llamado El Dorado Musical Jesuita.

Este proyecto de la Universidad Católica de Chile, a través de su Instituto de Música, ha sido encabezado por Sergio Candia quien, junto al conjunto Música Antigua, recopiló un repertorio, hasta ahora inédito, de las misiones jesuitas en el sur de Chile.

La entrada para presenciar este espectáculo musical en Frutillar tiene un valor de 9 mil pesos.

Hoy festejan el Día del Campesino en el Bodegón Cultural de Purranque

E-mail Compartir

Una verdadera fiesta gastronómica, de artesanía y hasta de intercambio de semillas se realizará hoy en el marco de la celebración del Día del Campesino en Purranque.

Esta actividad se efectuará en el Bodegón Cultural de la comuna y en ella convergerán campesinos de diferentes sectores rurales de la ciudad, quienes aprovecharán la instancia para comercializar sus productos en los stands que se habilitarán para la ocasión.

Habrá además números artísticos y una charla. La entrada para quienes deseen participar es gratuita, por lo que se invitó a asistir.

Invitan a escolares a participar en un concurso nacional de pintura

E-mail Compartir

Henckel, a través de su marca Pritt, busca potenciar la creatividad y el sentido del reciclaje en la salas de clases a través del concurso de manualidades 'Invierno de Colores' que se realizará entre el 1 de julio y el 31 de agosto.

Los participantes serán alumnos de kínder y enseñanza básica de colegios y liceos, quienes estarán apadrinados por un profesor guía y estarán divididos en dos grupos: Kínder hasta 4° básico y 5° a 8° básico, quienes mediante una actividad de manualidades entregarán su visión del mundo de una manera distinta y más alegre en esta época invernal.

Para más información, ingresar en www.henckel.cl.

Obra 'El Retorno' se presentó en La Unión con una propuesta artística de danza, música y sonido

teatro. El montaje se realizó en el salón auditorium del municipio ante un centenar de personas.

E-mail Compartir

Una original obra de teatro que presenta una propuesta artística de danza, música y muchos sonidos se presentó recientemente en la comuna de La Unión.

Se trata de la obra denominada 'Retorno' del colectivo de arte 'Ziddharta' de la comuna de Buín, que se exhibió el lunes 21 de julio en el marco del programa de actividades culturales de invierno que organiza la Municipalidad de La Unión.

Esta obra fue montada en el auditorium del municipio de la comuna con público principalmente joven y adulto, que quedó cautivado con esta presentación.

El director del colectivo 'Zidharta' Jaime Rosas comentó que 'la obra posee una propuesta conceptual que invita a la introspección y reflexión sobre la evolución del hombre en la sociedad y las transformaciones de los procesos actuales, como también invita al espectador a encontrarse con las sensaciones y emociones más propias de su intimidad, capaz de generar un impacto sensitivo en el público'.

Rosas se mostró contentó con la recepción del público de La Unión porque fue bastante receptivo, llenaron la sala y eso los dejó satisfechos.

'Ziddharta' está compuesta por el director general y músico Jaime Rojas; el músico, Marcelo González; las bailarinas Joselyn Morrison, Juliana Santa María y Tatiana Martínez; el sonoterapeuta, Sebastián Aylwin; y el diseñador gráfico, David Sánchez.

Frente a esta presentación artística, la alcaldesa de la comuna anfitriona María Angélica Astudillo comentó que el objetivo fue ofrecer un espectáculo de calidad para los jóvenes y adultos en vacaciones de invierno para que tengan un panorama diferente.

'Lo que hemos presenciado, es parte de una propuesta innovadora, parte del trabajo artístico contemporáneo que están ejecutando artistas de nuestro país que es preciso valorar y poner a disposición del público para que se vayan conociendo nuevas propuestas y podamos aportar a la formación de un público unionino crítico, capaz de apreciar distintas alternativas de expresión, más conceptuales, reflexivas y diversas', dijo.

1

7