Secciones

Asistentes degustan 600 kilos de carne en fiesta gastronómica de Río Negro

celebración. Ayer se realizó el 'Reitimiento del chancho', donde fueron faenados cuatro porcinos.

E-mail Compartir

Cuatro cerdos de 150 kilos fueron faenados hace un par de días para dar vida al 'Reitimiento del chanco' (de origen chilote), que se desarrolló ayer en Río Negro, carne que luego fue macerada para 'botar el pasto' y dejar más tierna la comida, así lo explicó el pequeño agricultor de Putrihue, Carlos Gómez, uno de los entusiastas integrantes de la Red de la Ruta Costumbrista Rural de Río Negro, que preside Mónica Mancilla.

La organización, con apoyo municipal, desarrolló el Primer Festival Gastronómico y Musical de Invierno en el casino del Club de Rodeo al que asistieron 500 personas que vibraron y disfrutaron en familia no sólo con la gastronomía, sino que además de la artesanía y variedades.

La comida tradicional de Chiloé se cocinó en el exterior en grandes calderos que permitieron primero obtener la manteca y los chicharrones y luego en otras grandes ollas de fierro la cocción de sopaipillas y roscas, así como trozos de la exquisita carne.

A la par estuvieron a su punto los milcaos y otras preparaciones como la tragua y las prietas. Centenares de platos de lloco (como se le denomina al alimento) fueron retirados desde el mesón central del casino por los mismos asistentes y trasladados hacia las mesas, mientras que en el escenario la afamada banda Bordemar abrió el espectáculo interpretando sus mejores canciones, entre ellas Tierra Adentro. Para el alcalde Carlos Schwalm la actividad invernal surgió de un viaje que hizo a la comuna de Queilén.

'Y decidimos emular ese gran festival que ellos desarrollan y como la gente en Río Negro nos premia con su asistencia, continuaremos apoyando estos certámenes de envergadura', relató.

En todo caso, fue una gran apuesta la de los microempresarios rurales considerando las bajas temperaturas y la ubicación de las instalaciones huasas, sin embargo el público respondió con creces superando todas las expectativas.

'Hemos trabajado mucho para hacer realidad este evento y estamos felices de haber logrado el objetivo donde tenemos que dar las gracias al municipio que nos acompaña de cerca en estos desafíos', sostuvo Mónica Mancilla.

El nombre de 'reitimiento' viene de la deformación de la palabra 'derretimiento', también denominada carneo de chancho, que en el caso de este encuentro se inició hace unos días con el desposte del animal para utilizar su mejor carne.

El plato, que fue contundente, dejó contentos a los comensales. 'Una fiesta muy linda y entretenida. Somos santiaguinos y hace poco nos vinimos al sur, a Ovejería exactamente. Hemos pasado aquí muy buenos momentos con toda la familia', señaló Carla Gómez.

Consultados los profesionales Mauricio Barría y Sebastián Cruzat sobre el masivo encuentro, expresaron: 'Se ha fortalecido en los últimos cuatro años por el interés de las comunidades campesinas y por la inversión municipal'.

Los integrantes de la ruta costumbrista están agrupados y cuentan con personería jurídica.

La fiesta invernal, en lo artístico, contó con la rutina de los Acampaos del Sur, la humorista picaresca Doña Maiga y Vientos Rancheros, conjunto rionegrino que hizo bailar hasta entrada la noche a los asistentes.

Entre el público no pasó inadvertida la presencia de la pareja de jóvenes de República Checa Tomas Vrba y Lindsey Darkinson, quienes se mostraron contentos de participar en esta fiesta.

'Estamos en Chile por beca de intercambio y viajamos al Parque Pumalín. De vuelta nos informamos de esta fiesta por los medios de comunicación de la Región y quisimos conocer la experiencia. Nos vamos sorprendidos por la costumbre y la cordialidad', añadieron los extranjeros.

Cuatro

Evento

'Decidimos emular ese gran festival en Chiloé y como la gente en Río Negro nos premia con su asistencia, continuaremos apoyando estos eventos'.

Purranquinos pasan el frío disfrutandode un exquisito plato de cazuela de gallina

evento. Más de cien personas participaron de la actividad gastronómica que se efectuó la tarde del viernes en la plaza de Armas de la comuna.

E-mail Compartir

Más de un centenar de vecinos se dieron cita en la plaza de Armas de Purranque para participar de la 'Gran Cazuelada de Gallina', que organizó el municipio en el marco del programa, 'Lluvia de Actividades' y como previa a la celebración del Día del Campesino el lunes 28 de julio.

En un ambiente de fiesta, los asistentes que llegaron desde diversos puntos de la comuna e incluso de otras ciudades, se deleitaron con este plato típico del sur de Chile, que fue distribuido gratis entre los asistentes, quienes compartieron en familia y destacaron la actividad.

A cargo de la preparación de este exquisito plato criollo estuvo la agrupación 'Amanecer costumbrista', cuya socia, Sonia Bello, señaló que comenzaron su trabajo a las 7 de la mañana y dentro de los ingredientes se utilizaron 20 gallinas de campo, además de 5 kilos de arroz, 2 litros de aceite y otros componentes, comenzado su distribución cerca de las 12.30 horas.

El alcalde suplente de Purranque, Héctor Barría, junto con saludar a quienes participaron en el evento, destacó el rol del campesino y la importancia de rescatar las tradiciones y costumbres del campo sureño.

Por lo mismo, invitó a los asistentes a festejar en conjunto el Día del Campesino en un acto que se desarrollará el lunes 28 de julio en el Bodegón Municipal, desde las 10 de la mañana.