Secciones

Vecina damnificada vive en una sede por error en la entrega de su mediagua

social. Angélica Almonacid perdió su vivienda del campamento Caipulli con la inundación del río Rahue a principios de junio. Se trata de la única que aún no recibe una solución en Osorno.

E-mail Compartir

Angélica Almonacid, habitante del campamento Caipulli, vive desde principios de junio en la sede social del asentamiento, cuando las intensas lluvias y la crecida del río Rahue destruyeron completamente su casa.

Para solucionar la falta de vivienda, las autoridades se comprometieron a proporcionarle una mediagua nueva pero por problemas en la formulación de los informes sociales la solución aún no llega.

La casa de Angélica fue la única en la comuna que resultó destruida por la acción del agua, viento y frío durante el frente de mal tiempo que afecto la región la primera semana de junio.

Por lo mismo, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) solicitó informes sociales al municipio para proporcionar una vivienda provisoria a la mujer, lo cual aún no se concreta debido a problemas en la entrega de formularios que acrediten que la vivienda fue destruida por el anegamiento.

Vivir en casa de nadie

Angélica vive desde hace nueve años en el campamento Caipulli, ubicado en el sector de Ovejería, es madre de tres niños de catorce, seis y cinco años, quienes viven en un hogar de menores y la visitan durante vacaciones y fines de semana.

'Mis hijos están en un hogar pero me visitaban todos los fines de semana. Pero en las condiciones actuales preferí evitar que pasaran frío, ya que en la sede social sólo cuento con un brasero para calentarme', explicó la mujer.

Relató que ella fue una de las primeras personas que se fue al albergue en la Escuela Lago Rupanco de Ovejería, habilitado por el municipio durante el frente de mal tiempo.

Durante los tres días que estuvo en el lugar no imaginó que su casa era la más afectada y que las pocas cosas que tenía a su regreso estarían destruidas.

'Me puse a llorar cuando vi que mi ropa, mi cama y las cosas de mis hijos estaban totalmente mojadas y que las tablas de mi casa habían cedido por la fuerza del agua, dijo Angélica.

Desde el sábado 7 de julio que está viviendo en la sede social del campamento Caipulli donde en bolsas guarda la poca ropa que le quedó y con un bracero ha enfrentado las bajas temperaturas que se han registrado en la comuna las últimas semanas.

'Espero que me entreguen pronto una solución. Con el dinero que logro reunir haciendo aseo en casas, poco y anda puedo hacer. Estoy viviendo en casa de nadie y esa sensación es abrumadora. Me angustia', relató.

informe erróneo

Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi, señaló que efectivamente en una primera instancia existieron informes municipales que no especificaban que la vivienda había resultado con pérdida total.

'Nos enteramos del caso y solicitamos nuevos informes, los que fueron entregados con rapidez. La vivienda llegará a la región el miércoles de la próxima semana', dijo Ibaceta.

Agregó que aún se debe definir el lugar donde será instalada la casa provisoria y capacitar al personal municipal que se encargará de levantar la vivienda, ya que se arma de manera diferente.

La casa está construida con termopaneles, cuenta con baño y tiene una superficie de 19 metros cuadrados. Además, tiene la particularidad de cumplir con la certificación entregada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu).

Desde el municipio señalaron que la información fue corregida la primera semana de junio y enviada a la Onemi regional. Además, indicaron que han entregado ayuda a la mujer para minimizar su precaria situación mientras se espera la llegada de la vivienda, lo que debiera ocurrir durante los próximos días.

19

Vivienda La casa provisoria entregada por la Onemi puede ser trasladada a un terreno propio.