Secciones

Exhiben alternativas de calefacción y eficiencia térmica para limpiar el aire

Campaña. Expo Nuevo Aire reúne en el gimnasio del Instituto La Araucana a un grupo de empresas e instituciones que buscan contribuir a la reducción de los niveles de contaminación en la ciudad. Hoy habrá charlas y actividades para niños.

E-mail Compartir

Con un programa pensado en la familia -y particularmente en los niños- se inauguró la tarde de ayer la Expo Nuevo Aire, actividad organizada por El Austral, El Diario de Osorno, en el marco de su campaña por un Nuevo Aire y que se extenderá hoy durante todo el día en el Gimnasio del Instituto Profesional La Araucana, de Manuel Matta 760, a pocos metros de la plaza de Armas.

En la iniciativa participa un destacado grupo de empresas e instituciones que buscan contribuir a la reducción de los niveles de contaminación en la ciudad. Por ello, hay módulos de servicios públicos, instituciones educativas y firmas vinculadas a la calefacción.

La exposición se enmarca en la campaña por un Nuevo Aire, que incentiva el aprendizaje y la aplicación de medidas que favorezcan la reducción de los niveles de material particulado fino, así como la selección responsable de energías y sistemas de calefacción.

INAUGURACIÓN

Durante la inauguración de la actividad participaron autoridades locales, además de representantes de diversas organizaciones sociales de la comuna.

El gobernador de Osorno, Gustavo Salvo, señaló que este tipo de actividades es muy necesaria, sobre todo pensando en que vivimos en una ciudad con altos índices de contaminación.

'La lección es una sola: debemos crear conciencia que necesitamos vivir en un ambiente más limpio y sano. Es necesario aprender a calefaccionar los hogares sin contaminar', dijo Salvo.

A su vez, el diputado por el distrito 55 Javier Hernández, explicó que estas acciones son muy importantes para comenzar a educar a la ciudadanía, sobre todo en lo que se refiere a eficiencia térmica.

'Por lo mismo, varios parlamentarios estamos solicitando que se aprueben los recursos que permitirían cambiar todos los calefactores de las ciudades más contaminadas', señaló el congresista.

Para Jorge Pasminio, seremi de Medio Ambiente, este tipo de actividades apunta a ayudar a descontaminar Osorno y apoyar el gran objetivo de crear conciencia.

'Para aportar también en esa línea, esperamos poder trabajar fuertemente en los colegios y jardines infantiles, para comenzar a entender que los temas ambientales son fundamentales', dijo Pasminio.

Nelson Bello, director del Servicio de Salud, explicó también su adhesión a la iniciativa: 'Estamos comprometidos con esta campaña y evidentemente que va a significar mejoras en muchos aspectos, pero depende mucho de asumir con compromiso que el problema realmente es de todos'.

EL OBJETIVO

En la inauguración de la actividad, el director del Diario El Austral de Osorno, Guido Rodríguez, explicó que el gran problema que se enfrenta en este ámbito es que a diferencia de lo que ocurre con otros fenómenos, la causa principal de la contaminación del aire se asocia en un altísimo porcentaje a condiciones propias de nuestro modo de vida en el sur del país.

El periodista resumió así las causas de la contaminación: 'existe una demanda térmica que se intensifica a medida que nos ubicamos más al sur, debido a la condición fría y lluviosa de nuestro clima. Adicionalmente, hay un problema en la forma que opera hoy el sistema de calefacción más masivo, que es altamente ineficiente y contaminante'.

Agregó que otro elemento clave es que 'las viviendas que habitamos, en un muy elevado porcentaje, no cuentan con una adecuada aislación térmica e incluso hoy se siguen entregando casas que están muy lejos de ser ejemplos de eficiencia en materia energética'.

Guido Rodríguez sumó un elemento fundamental vinculado a nuestra cultura, ya que a su juicio existe una escasa disposición de la ciudadanía a cambiar su forma de calefacción, aunque se cuente con los recursos para hacerlo.

Sin embargo, enfatizó que el objetivo de la campaña apunta precisamente a cambiar esa visión, debido a los efectos en la salud de la pésima calidad del aire.

ATRACTIVOS

Los veinte módulos existentes en la Expo Nuevo Aire exhiben distintas alternativas de información e interacción para que la visita se transforme en una real alternativa de entretención y educación.

Por ejemplo, las personas que deseen realizarse un chequeo de salud básico encontrarán personal de salud capacitado con instrumentos que permiten conocer los índices de masa corporal, colesterol y glicemia, entre otros. Además, las empresas participantes habilitaron módulos donde se entrega material para realizar un uso adecuado de la energía.

Para los niños, están los 'pinta-caritas', donde con globos y dibujos se enseña a los más pequeños a cuidar el aire y colaborar en mantener la ciudad más libre de la polución.

Otras firmas se prepararon con material para enseñar a los usuarios a optimizar el uso de estufas y calefactores, mediante el uso adecuado de energías.

El módulo del Instituto Profesional La Araucana, en tanto, pretende fomentar el reciclaje como parte de las acciones concretas para provocar menor contaminación, con acciones simples en los hogares de los osorninos.

Los ministerios de Medio Ambiente y Salud han aprovechado para entregar detalles del Plan de Descontaminación y las alertas sanitarias, para aumentar los niveles de información de la ciudadanía sobre estos procesos.

Además, en el escenario central hoy se desarrollarán diferentes charlas, con expertos en distintas materias relacionadas con este tema.

Asimismo, para los pequeños habrá presentaciones de obras musicales y de teatro.

La exposición abrirá hoy sus puertas a las 10 horas y además del programa oficial habrá concursos y sorteos durante todo el día.

'La lección es una sola: debemos crear conciencia que necesitamos vivir en un ambiente más limpio y sano'.

10 horas

10.30 horas expondrá Jeanette Caroca, encargada del Programa del Aire de la Seremi de Salud.

20 módulos

'Es una excelente actividad. Viajé de La Unión para disfrutar de esta oportunidad y saber sobre temas medioambientales'

'Hay hartas cosas entretenidas y uno aprende de temas que en el colegio igual me están pasando. Me gustó'.

12 horas de hoy

'Creo que es bueno que comencemos a entender que el medio ambiente lo debemos cuidar todos'.

'Lo he pasado muy bien. Es aprender jugando, por eso se agradece que piensen en los niños. Eso es muy bueno'.