Secciones

Camioneros defienden que paso Samoré sea utilizado para el transporte de carga

oposición. Los dirigentes locales del gremio rechazaron la opinión del intendente de Villa La Angostura, quien afirmó que su objetivo es que la ruta sea sólo de carácter turístico.

E-mail Compartir

Una serie de argumentos contrarios a la posibilidad de restringir el cruce de vehículos de carga a través del Paso Internacional Cardenal Samoré entregaron dirigentes de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno.

Esto, en respuesta a las declaraciones del intendente de Villa La Angostura, quien en diálogo con El Austral de Osorno planteó que 'nuestro objetivo es que éste sea un paso de turismo, no de carga, porque además estamos insertos en un parque nacional y están pasando vehículos con cargas peligrosas' y además abogó por potenciar el tránsito de camiones a través del Paso Internacional Pino Hachado, que conecta la provincia trasandina de Neuquén con la Región de La Araucanía.

El presidente de la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, Patricio Wunderlich, explicó que adicionalmente es necesario que se respeten los tratados internacionales que rigen la actividad y en particular el 'Convenio Argentino-Chileno de Transporte Terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro', suscrito en Buenos Aires en 1974.

'Golpearemos todas las puertas de las oficinas de las autoridades, gremios y cancillería para hacer respetar los convenios internacionales de transporte de carga entre Chile y Argentina. El paso Samoré es la ruta más segura y la segunda de mayor importancia en el territorio nacional, y por ello no podemos darnos el lujo de ingresar o salir de territorio nacional por otra vía que no sea por Puyehue', dijo Wunderlich.

Argumentos

En compañía de Gustavo Concha, director de Asuntos Internacionales de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), el dirigente explicó que un cambio de ruta desde el paso que conecta Osorno y Villa La Angostura hacia el punto situado en La Araucanía, tiene varios inconvenientes de base.

En primer lugar, se trata de un paso de altura, el cual ha llegado a estar hasta 20 días cerrado, a diferencia del paso Samoré, que prácticamente todo el año se mantiene abierto.

Adicionalmente, al cruzar por Pino Hachado se debe transitar por el túnel Las Raíces, de una longitud de 4,8 kilómetros, el cual por disposiciones internacionales que no se aplican aún en Chile hace imposible el paso de camiones con combustible de cualquier naturaleza.

'Además, se trata de un camino de cordillera angosto, y sinuoso, que lo hace propenso a accidentes', explicaron.

Estas tres ventajas comparativas hacen que a juicio de Wunderlich y Concha, Cardenal Samoré sea por lejos la mejor elección, sin considerar que cuando los pasos Los libertadores, Pino Hachado y los demás se cierran, todo el transporte terrestre se desvía por la ruta de Puyehue.

Wunderlich indicó que el interés argentino de prohibir el paso de camiones de carga y con materias peligrosas se intensificó después de la erupción del Cordón Caulle el año 2011, cuando las autoridades de Villa La Angostura restringieron temporalmente el desplazamiento de vehículos pesados, por la gran cantidad de ceniza acumulada en las calles.

Un periodo en que definitivamente no podrán cruzar vehículos será hoy y mañana, desde las 13 horas hasta las 20 horas, debido a que funcionarios de Aduanas en el puesto fronterizo El Rincón estarán en paro, para solicitar el cumplimiento del gobierno trasandino de una la pauta salarial acordada con los trabajadores.

El 17 de mayo de 1974 fue suscrito el convenio Chileno Argentino de Transporte Terrestre, con el objetivo de vincular dos puntos de un mismo país.

Aduana

Mayo