Secciones

Reemplazarán 60 semáforos del centro por aparatos 'inteligentes'

tránsito. Se trata de equipos que poseen pantallas LED, altos estándares de seguridad y que estarán sincronizados a una sala de monitoreo que se habilitará en la ciudad. La medida que se implementará a partir de enero de 2015 surge porque los actuales artefactos son anticuados e inseguros.

E-mail Compartir

Los colores verde, amarillo y rojo, que son dictados por normas internacionales y utilizados universalmente para dar orden al tránsito peatonal y vehicular de una ciudad, será lo único que tendrán en común los actuales y obsoletos sesenta semáforos que funcionan en el centro de Osorno con los equipos 'inteligentes' que llegarán a reemplazarlos desde enero de 2015.

Se trata del proyecto Sistema Centralizado de Control de Tránsito Osorno, que tiene un costo de inversión de 2.768 millones de pesos provenientes del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones. La obra ejecutada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), otorgará nuevos estándares de calidad y seguridad a los usuarios que a diario utilizan las calles osorninas.

Además, estarán conectados a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), entidad técnica encargada del proyecto. Esto significará que ellos realizarán el monitoreo en línea del tiempo que durará cada luz para que los usuarios circulen de forma expedita.

Asimismo, serán instaladas seis cámaras de circuito cerrado de televisión conectadas a un centro de observación que operará en Osorno y que permitirá identificar posibles problemas en el tráfico y darle solución inmediata.

El objetivo es evitar tacos en horas punta y mejorar la calidad del servicio de transporte público, agilizando los tiempos de desplazamiento en las distintas calles. En total, el proyecto tiene un periodo de ejecución de tres años.

Nueva tecnología

El principal cambio que traen los semáforos que serán instalados en el radio céntrico es que incorporan tecnologías de punta tanto en su presentación como en los niveles de seguridad que se manejan.

El perímetro sujeto a cambios está dentro del radio de las calles Los Carrera, Diego Portales, Manuel Rodríguez y Zenteno, aunque el proyecto incluye semáforos en avenida César Ercilla y calle Guillermo Bühler en el sector del Hospital Base San José.

Se utilizarán equipos con tecnología LED en sus monitores de luces, lo que permitirá una mejor definición de colores y lectura más rápida para los usuarios.

Además, según estudios, los nuevos aparatos gastan 75 por ciento menos de energía eléctrica que los equipos tradicionales, lo que se traduce en ahorro de dinero para los municipios que son los encargados la mantención de los semáforos.

Alejandro Neira, encargado de la UOCT Los Lagos, explicó que lo más importante es que los semáforos en el centro de la ciudad ya no funcionarán de forma aislada.

'Ahora serán redes semafóricas y así mediante un estudio de programación definimos los ciclos de tiempo que dura cada uno para facilitar el desplazamiento y evitar atochamientos', explicó Neira.

Cada semáforo cumplirá con las normas exigidas por la UOCT, las cuales apuntan a mejorar la seguridad tanto del aparato como de las funciones que cumple.

'Osorno está fuera de todas las normas, no hay semáforos peatonales bien definidos e incluso algunos cruces no tienen luces peatonales y eso aumenta el riesgo de que ocurran accidentes', dijo Neira.

Agregó que se debe sumar la deficiencia en las instalaciones donde muchas veces hay cables expuestos a las personas y postes en mal estado.

El nuevo sistema cumple con todos los estándares de seguridad como ha sido comprobado en ciudades de Rusia, Colombia y Argentina, que utilizan el mismo sistema de semaforización.

Desde enero de 2015, cuando se inicie el proceso de recambio, las conexiones eléctricas deberán cumplir con las normas dadas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Los postes donde están emplazados los aparatos serán tratados con pinturas aislantes diseñadas para evitar posibles descargas eléctricas en caso de fallas y proteger así a los usuarios.

Los tiempos serán definidos por un estudio de programación que mide la frecuencia vehicular y la cantidad de peatones que circula en cada intersección semafórica. El objetivo es entregar a los peatones un tiempo adecuado de cruce.

Según antecedentes de la UOCT, la rapidez promedio que avanza una persona caminando durante el cruce de una calle es de un metro 20 centímetros por segundo. Por lo mismo, los nuevos equipos deberán ser sincronizados manejando este tipo de información para mejorar la calidad de vida de los peatones.

observación y cámaras

Enrique Cárdenas, seremi de Transporte y Telecomunicaciones de Los Lagos, señaló que para entregar un sistema de semaforización adecuado a la comuna se habilitará en dependencias del Centro Cultural en calle Matta, una estación de observación de la Unidad Operativa de Control de Tránsito.

'La instalación de los nuevos semáforos también traerá un centro operativo que facilitará la sincronización y manejo de los tiempos de los semáforos', dijo Cárdenas.

Indicó que los proyectos de gestión de tránsito tienen una altísima rentabilidad social y que es un tremendo beneficio contar con este tipo de sistemas en la comuna.

En cuando a las cámaras del circuito cerrado de televisión, éstas tienen un costo promedio de 12 millones de pesos y cinco de ellas serán instaladas en las esquinas de avenida Juan Mackenna con Diego Portales; Mackenna con Prat; Los Carreras con Matta; Rodríguez con Bulnes; y Lynch con Buenos Aires.

Se sumará una sexta en un lugar por definir dentro del perímetro central.

Las cámaras estarán emplazadas en postes de catorce metros de altura, lo que facilitará su monitoreo gracias al alcance que posee el lente.

Tienen una movilidad de 360 grados y su principal objetivo será evitar atochamientos, ya que gracias a la información que entreguen podrán manipular los semáforos de la zona afectada.

En el centro de monitoreo trabajará un ingeniero permanente con autonomía de gestión, pero siempre respondiendo a las instrucciones dadas por la UOCT.

'Estos proyectos son complementarios al sistema de transporte de Osorno y los cambios que éste tendrá. Todo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los usuarios', sostuvo Cárdenas.

Usuarios

Osvaldo Catalán, chofer de colectivos con recorrido hacia el sector de Quinto Centenario en Rahue Alto norte, señaló que es una buena idea cambiar los semáforos del centro, ya que algunos de ellos están en muy mal estado y no cumplen bien su función.

'Es una buena idea pero siempre y cuando estén bien sincronizados, porque si van a ser luces rojas tras rojas eso también genera un problema', dijo Catalán.

La misma opinión tiene Julio Alvarado, chofer de la línea hacia Rahue: 'están viejos pero a veces la tecnología es solo un problema para el chofer', indicó.

$2.768

$12 millones

2015 enero

Seis cámaras

'Estos proyectos son complementarios al sistema de transporte de Osorno'.

'Osorno está fuera de todas las normas, no hay semáforos peatonales bien definidos e incluso algunos cruces no tienen luces peatonales'.

Centro Cultural ubicado en calle Matta, entre Ramírez y Los Carrera, estará ubicada la estación de monitoreo.