Secciones

Bengala cae en el patio de una vivienda y genera preocupación en vecinos

ovejería. El hecho ocurrió el domingo y los residentes llamaron a la policía.

E-mail Compartir

Asustada estaba la noche del domingo la estudiante de 20 años Daniela Ovalle, quien vio abruptamente alterada la tranquilidad de su hogar cuando se percató que en el patio de su casa de calle Eduardo Llanos, en Ovejería, había un elemento que estaba ardiendo.

'Fue todo tan rápido, sentí un ruido en el techo y luego algo rojizo cayó en el patio. Al salir vi que una cosa estaba ardiendo, así que tome un balde y le tire agua, para evitar que se propague', manifestó la joven.

Daniela Ovalle llamó a Carabineros del cuadrante, quienes observaron en el patio de su vivienda un artefacto de características incendiarias.

'Uno de los carabineros atribuyó el objeto a una especie de bengala luminosa que usan las embarcaciones. Pero la pregunta que me hago es ¿cómo llegó a al patio, quién la lanzó? Espero que se logre establecer', señaló la joven, quien a la hora del incidente se encontraba en su casa de la población Lago Rupanco junto a un familiar de 71 años que estaba en cama.

La mujer sabe que es un objeto pequeño, pero que podría haber dejado consecuencias mayores si el hecho hubiera ocurrido de madrugada.

Carabineros de Ovejería llegó hasta el inmueble donde cayó la bengala, la cual fue retirada. El hecho fue informado al fiscal de turno.

21 horas

Joven acusado de quemar hogar en 2011 arriesga hasta cinco años de internación

incendio. Ayer comenzó el juicio en contra del menor de 17 años investigado como responsable del siniestro que afectó a un hogar de Fundación Mi Casa.

E-mail Compartir

Una pena de cinco años de internación en un centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) solicita el Ministerio Público de Osorno para el joven, hoy de 17 años, de iniciales M.A.F.H.

El imputado, cuando tenía 15 años, fue uno de los 20 jóvenes que vivían en la residencia 'Wilma Reyes', de la Fundación Mi Casa, inmueble ubicado en calle Matta 928 que fue afectado por un incendio la madrugada del 16 de junio de 2011.

En dicho siniestro resultaron cuatro menores con lesiones, dos de ellos con graves quemaduras por las cuales fueron trasladados a Santiago.

El 30 de mayo de 2012 y luego de recabar diversos antecedentes y relatos de testigos que estuvieron la madrugada del 16 de junio en la residencia 'Wilma Reyes', el Ministerio Público inició una investigación en contra del menor M.A.F.H., por su presunta responsabilidad en el siniestro.

A más de dos años de este proceso judicial, la fiscal Cristina Cárcamo expuso ayer los argumentos en el inicio del juicio oral en contra del adolescente.

En el proceso declararán testigos, menores del mismo recinto, profesionales del Sename y peritos de ambas policías.

Al comienzo del juicio, el tribunal otorgó al acusado la posibilidad de entregar su testimonio, sin embargo, éste se acogió al derecho de guardar silencio.

La fiscal Cristina Cárcamo manifestó que de acreditarse la postura del Ministerio Público sobre la responsabilidad que tuvo el joven en el siniestro, éste podría recibir la pena máxima establecida en un incendio para un menor de edad.

'Pedimos el máximo de pena, que es de cinco años de internación en régimen cerrado en un centro del Sename', comentó la abogada.

En cuanto a los heridos que dejó el siniestro, la fiscal señalo que dos de los cuatro menores que resultaron graves quedaron con secuelas de por vida producto de las quemaduras en su cuerpo y que tras ser atendidos en Santiago uno de ellos quedó bajo tutela de un familiar y el otro en un hogar del Sename.

El abogado que defiende al joven, Christian Rozas, señala que buscará absolución de su defendido por este delito.

'Hay argumentos del Ministerio Público que están errados, donde además no habrían medios suficientes como para acreditar la participación e intencionalidad de mi representado. No hay un testigo que diga con claridad que él fue el causante del incendio en el hogar', comentó el abogado.

El defensor señaló que hay testigos que sindican a su defendido que en ocasiones anteriores lo habrían sorprendido jugando con un spray y un encendedor, haciendo una especie de lanzallamas, y por ello lo implicarían como el responsable del siniestro que destruyó el hogar y dejó 4 heridos.

A su juicio, ello no es prueba suficiente para acreditar que el menor tuvo participación en el origen del fuego, tal como lo afirma la fiscalía.

El juicio continúa hoy con la presentación de testigos, tras lo cual se espera que durante la misma jornada se conozca el veredicto.

45

Sujeto se hizo pasar por técnico y robó en escuela de Quilén

san pablo. La policía detuvo al autor y recuperó las especies sustraídas.

E-mail Compartir

En más de tres millones de pesos fueron avaluados los equipos que un delincuente robó la mañana del domingo 20 de julio en la escuela del sector Quilén, en la comuna de San Pablo.

Una vecina alertó a Carabineros sobre la presencia en el sector de un sospechoso que salía desde el interior del recinto escolar ubicado a 10 kilómetros de la villa.

'La vecina observó al individuo y cuando le consultó qué estaba haciendo, éste le dijo que era un técnico de un proyecto Enlace, por lo que andaba revisando los equipos', expresó Navor Villarroel, director de la escuela.

Esta respuesta no dejó conforme a la vecina, por lo que avisó a la policía, quienes al llegar al sector y en base a la descripción de las vestimentas del sujeto, lograron ubicarlo. Además, recuperaron parte de las especies sustraídas desde el recinto ubicado en la ruta U-145.

El delincuente, con antecedentes policiales, registra domicilio en el sector de Rahue Alto y habría ingresado a la escuela para llevarse dos pantallas, dos proyectores multimedia, un amplificador de audio y una gaveta.

La detención del sujeto de 31 años se concretó en un local comercial del sector rural de Quilén, donde Carabineros de la tenencia de San Pablo descubre gran parte de las especies robadas.

Ayer se realizó en la sala 1 del Tribunal de Garantía de Osorno el control de la detención y formalización contra el detenido de 31 años.

Si bien el fiscal Matías Montero solicitó a la jueza Olga Pérez la medida cautelar de prisión preventiva, ésta fue rechazada.

El imputado quedó con arresto domiciliario y control diario de la policía, decretándose un plazo de investigación de 60 días.

'El acusado arriesga una pena que va de los 541 a cinco años de cárcel', detalló el fiscal Montero.

El director de la escuela de Quilén agradeció la respuesta de Carabineros, quienes recuperaron los equipos que son usados por los más de 65 niños de pre kinder a octavo básico del plantel rural.

11 horas

60 días