Secciones

Detectan fuga de gas al interior de un jardín infantil

ciudad. La emergencia se registró en el recinto 'Burbujitas' ubicado en la población Manuel Rodríguez.

E-mail Compartir

Un fuerte olor a gas alertó el mediodía de ayer a las funcionarias del jardín infantil 'Burbujitas', en la población Manuel Rodríguez, de que había una fuga del combustible en un cilindro situado en el recinto.

Ante la emergencia, las funcionarias resguardaron a los cuatro menores que se encontraban a esa hora en el complejo educacional, ya que sus padres los dejaron a su cuidado mientras ellos trabajan.

Así lo explicó la docente Catalina Pacheco, quien comprobó que el gas licuado se filtraba en el cilindro metálico desde donde incluso salían burbujas, por lo que sacó a los cuatro niños que se encontraban en las salas y los llevó a una zona segura.

Luego de esto llamaron a Bomberos, quienes identificaron que el origen de la fuga yacía en el regulador del cilindro y las causas de aquello están siendo investigadas.

Las funcionarias del establecimiento ubicado en la calle Yelcho número 22, en el sector oriente de la ciudad, llamaron a los padres de los menores para enviarlos a sus domicilios.

La profesora explicó que solo estaban a cargo de cuatro niños, ya que la mayoría de los párvulos se encuentra en periodo de vacaciones.

'Cuando la emergencia fue controlada, los párvulos ya habían sido retirados por sus padres', dijo el teniente de Bomberos César Yáñez.

20

Vecinos piden mejorar sendero de 200 metros que utilizan a diario para llegar a consultorio

Ovejería. La vía se emplaza en terrenos de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) al final de calle Galvarino Riveros y es usado por adultos mayores. En el municipio señalaron que no pueden invertir en recintos privados.

E-mail Compartir

Desde las siete de la mañana se puede observar gente caminando en una huella que a esa hora se pierde entre la bruma y la tenue luz que ofrece la única luminaria existente en el sector. Quienes utilizan esa vía deben caminar evitando más de 20 rieles que dan muestra del movimiento ferroviario que alguna vez existió en la zona, a lo que se suman hoyos, piedras e incluso un improvisado puente de madera.

Esa realidad es que enfrentan a diario los vecinos de Ovejería que utilizan el sendero que comienza cruzando la calle Martín Ruiz de Gamboa al final de calle Galvarino Riveros para llegar al consultorio del sector ubicado en calle Felizardo Asenjo, al otro lado de la línea férrea.

Los dirigentes vecinales de Ovejería solicitan que el municipio empareje el trayecto de al menos 200 metros para evitar accidentes y mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes de Ovejería.

Héctor Subiabre (80 años), jubilado de la Empresa de Ferrocarriles de Chile (EFE) y dirigente vecinal de la población Felizardo Asenjo, relató que por más de 20 años se enfrentan a este problema que muchas autoridades han prometido resolver sin cumplir.

'Este sendero es la única vía para llegar al consultorio, ya que las micros no pasan por ese sector y los colectivos o no nos llevan o cobran una tarifa diferente', señaló.

Agregó que es habitual ver adultos mayores con bastones, muletas e incluso burritos tratando de evitar caer en algún hoyo o enredarse en los rieles. Además, la luz en el área es muy poca, ya que la única luminaria está al finalizar la calle Galvarino Riveros.

El dirigente señaló que entregó una carta el 25 de junio al alcalde Jaime Bertín para que se construya un camino peatonal adecuado que mejore los pequeños puentes que existen en la zona.

Mirna Tejeda, presidenta de la junta de vecinos número 10 Felizardo Asenjo, explicó que en muchos sectores de Ovejería viven adultos mayores que necesitan llegar al consultorio de manera expedita.

'Sabemos que el terreno es de ferrocarriles pero debe existir alguna forma para que mejoren el camino. Deben reconocer que es un acceso peatonal muy necesario para todo el sector', dijo Tejeda.

El cruce peatonal es frecuentado por personas que viven en las poblaciones El mirador, Juan de Dios Guajardo, Juan Pablo II, Felizardo Asenjo, Triángulo Ferroviario y las villas Los Volcanes y Primavera.

Terrenos privados

El sendero que los vecinos y dirigentes de Ovejería solicitan sea mejorado se encuentra ubicado en terrenos que pertenecen a EFE.

Los dirigentes han enviado cartas y solicitudes hasta las oficinas de la empresa en Santiago, pero no han recibido respuesta. Por lo mismo, esperan que el municipio local pueda ayudarlos y lograr que se autorice algún tipo de intervención en el área.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), señaló que el municipio no puede invertir o realizar trabajos en terrenos privados, 'es un atravieso peatonal en un terreno de EFE, por lo que no podemos hacer nada', dijo.

25

200