Secciones

Gastronomía y folclor chilote llegan a la Fiesta de Invierno

Río Negro. La Unión Comunal de la Ruta Costumbrista organiza el evento que comienza con el 'carneo de chancho' sureño, el sábado 26 en el Club de Rodeo.

E-mail Compartir

Con el 'reitimiento' o 'carneo de chancho', tradicional método de faenado de este animal en la Isla de Chiloé, partirá al mediodía del sábado 26 la gran Fiesta de Invierno de Río Negro, evento gastronómico y folclórico organizado por la Unión Comunal de la Ruta Costumbrista y que tendrá como escenario la medialuna del Club de Rodeo.

Los dirigentes a cargo de la jornada anunciaron que ya está todo preparado para disfrutar un encuentro cargado de costumbres chilotas.

El evento comenzará con el desposte de los animales para utilizar su mejor carne. Luego, y como es parte del típico plato de lloco proveniente de Quellón, la carne será acompañada de sopaipillas chilotas, milcaos y roscas, pebre cuchareado y pan amasado, lo que le dará una mezcla de sabores únicos.

La gastronomía chilota dará paso a la fiesta popular con canto, humor por partida doble y música en vivo.

Entre los invitados a participar en el evento está confirmada la banda nacional Bordemar, quienes han nutrido su trayectoria musical con giras por Chile y Europa. El grupo formado en Puerto Montt interpreta una mezcla de folclor chilote y música de cámara, fusionado con ingredientes de otros estilos como el pop o el jazz.

Otro de los asistentes será el grupo osornino Acampaos del Sur, artistas que mezclan el humor con canciones de corte campestre y que se transformaron en destacados competidores del programa televisivo Talento Chileno, del canal Chilevisión.

Además, bajo la consigna de 'humor picarezco' también se presentará la artista Elsa Muñoz Marín, quien con su personaje de 'Doña Maiga' saltó a la fama a nivel nacional luego de su participación en el Festival del Huaso de Olmué de 2011.

Y para sazonar con ritmos mexicanos, el conjunto rionegrino Vientos Rancheros se sumará al repertorio musical para la jornada del sábado.

Los organizadores, Sebastián Cruzat, director del Departamento de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Río Negro, y el director de Desarrollo Económico Elier Rivas, indicaron que será la primera edición de la Fiesta de Invierno, ideada por los dirigentes sociales de sectores rurales, quienes tradicionalmente participan con gran dedicación y entusiasmo en las fiestas veraniegas.

'Como municipio siempre estamos dispuestos a apoyarlos entendiendo que es otra forma de participación, distracción y entretención familiar de nuestros vecinos', dijo Sebastián Cruzat, director de Dideco.

Cruzat contó además que poseen cupos para 200 platos de lloco, los cuales tienen un costo de $3.500 y que se venderán en las oficinas de Desarrollo Comunitario del municipio rionegrino, aunque también se pueden conseguir en el mismo recinto. Y para quienes no alcancen a degustar el plato principal, las diversas creaciones culinarias individuales -como sopaipillas y milcaos- se venderán por separado en el mismo lugar.

El municipio también dispondrá de un bus para trasladar al público desde el centro hasta el casino de la medialuna del Club de Rodeo, donde se desarrollará el encuentro.

La Fiesta de Invierno comenzará a las 12.30 horas y se extenderá hasta las 22.

3.500

12.30

Compañías de teatro presentan 'La Unión de los Cuerpos'

Ranco. Las piezas teatrales se exhiben en La Unión hasta el viernes 25.

E-mail Compartir

Por estos días, la comuna de La Unión es sinónimo de teatro. Esto, porque el municipio lanzó el pasado sábado su ciclo 'La Unión de los Cuerpos', que cuenta con cuatro obras teatrales.

Este evento se enmarca en el programa de vacaciones 'Que no te lo cuenten... disfruta el invierno en La Unión' que se está desarrollando en la capital de la provincia del Ranco.

El sábado 19, el público pudo disfrutar de la obra 'Micromundo' de la compañía Teatro Engranaje, en el Gimnasio Municipal, pieza que presentó exóticos seres y animales a través de la técnica de teatro negro (fondo de tela oscura).

Ayer fue el turno del Colectivo Sidharta, quienes realizaron el montaje de danza 'Retorno', en el Auditorio del Colegio de la Cultura.

Para esta jornada se espera la presentación de la obra 'El niño y el aviador', de la Compañía Materia Prima. La puesta, basada en la conocida novela de 'El Principito' escrita por Antoine Saint-Exupery, consiste en la fusión de danza con acrobacia y música. Se desarrollará en el Gimnasio Municipal a partir de las 19.30 horas.

El jueves 24 un espectáculo de danza se vivirá en el Gimnasio Municipal, de mano de la Séptima Compañía de Danza, con su creación titulada 'Umbralia', la que busca mostrar la realidad de la idiosincrasia chilena.

Y para el viernes 25, los participantes de diversos talleres de ámbito circense, bailes urbanos, ballet infantil y danza contemporánea, mostrarán el fruto de su trabajo que han realizado desde el 14 de este mes en una gala final.

'Umbralia' Es la obra que se presentará este jueves a cargo de la Séptima Compañía de Danza Contemporánea.