Secciones

Hacienda descarta adoptar tributos regionales en la reforma tributaria

cita. El ministro Alberto Arenas confirmó a un grupo de parlamentarios que ese tipo de proyectos solo podrían avanzar en la Comisión Asesora Presidencial que trabaja en temas de descentralización y regionalización.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, descartó que el Gobierno vaya a incluir las propuestas de la denominada 'Bancada Regionalista' entre las indicaciones que se redactan para la reforma tributaria.

'En la primera semana fui consultado sobre los temas regionales en finanzas y personalmente expresé que el Gobierno había tomado la decisión que en el proyecto de reforma tributaria estas materias no iban a estar consideradas', dijo el secretario de Estado.

Arenas recalcó que ese tipo de iniciativas podrán tener espacio en la agenda de descentralización y desarrollo regional que está llevando a cabo el Ejecutivo a través de la Comisión Asesora Presidencial, que está dentro de los plazos para entregar un informe.

'Después de ese plazo el Ejecutivo y la Presidenta tomarán decisiones', afirmó el ministro Arenas.

El ministro de Hacienda se reunió ayer con un grupo de senadores de distintas colectividades y quienes se agruparon en la denominada 'Bancada Regionalista', entre quienes figuraron Isabel Allende (PS), Jorge Pizarro (DC), Felipe Harboe (PPD), Alejandro Guillier (IND), Rabindranath Quinteros (PS), Baldo Prokurica (RN) y los DC Patricio Walker y Carolina Goic, entre otros.

Goic dijo que el grupo parlamentario mantiene una visión regionalista 'y creemos que este país no va a avanzar al desarrollo y no vamos a terminar con la desigualdad si no tomamos la dimensión del territorio'.

'Le hemos venido a pedir al ministro Arenas que podamos avanzar en una agenda de descentralización en materia financiera que considere desde tributos regionales, leyes de renta regional y local, y apoyo para nuevos beneficios ciudadanos', dijo.

atención especial

La legisladora añadió que las zonas extremas requieren una atención especial y para avanzar hay que incluir las materias presupuestarias.

Goic dijo que una de las líneas en las que se podría avanzar es en una Ley de Rentas Regionales y Municipales, que cree tributos regionales asociados a las características de cada territorio, o en garantías ante los diversos costos medioambientales por la operación de diversos sectores productivos a una región.

El senador Patricio Walker afirmó que 'el ministro (Arenas) fue muy claro en que en la reforma tributaria se va a circunscribir al protocolo de acuerdo que hubo entre los cinco integrantes de la Comisión de Hacienda y que no van a incorporar otras materias'.

Para el senador DC, 'una vez que conozcamos la propuesta de la Comisión de Descentralización se van a poder presentar proyectos de ley e iniciativas'.

Según Walker, 'hay empresas de distinto tipo que pagan patentes municipales y que muchas veces son inferiores al monto que paga por una patente el dueño de un quiosco en esas mismas comunas. Queremos que esta discriminación arbitraria se termine y que las empresas hagan un aporten significativo a esas comunas y regiones'.

6

5

Presidente del directorio de Codelco reafirma que la estatal no está en crisis

puesto. Nuevo presidente ejecutivo se conocería en 2 semanas.

E-mail Compartir

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, aseguró ayer que la corporación estatal no enfrenta una crisis financiera, pero afirmó que requiere de una gran cantidad de recursos para efectuar inversiones.

'De ninguna manera hay una evaluación negativa de la situación financiera de la compañía. Si uno mira objetivamente, la situación de deuda de la compañía no es crítica', señaló Landerretche en entrevista con radio ADN.

El economista recalcó que la estatal debe asumir importantes desafíos, como la reconversión de algunos de sus grandes yacimientos de cobre para garantizar la continuidad de sus operaciones, lo que demandará fuertes inversiones.

'Lo que es cierto es que en los años que viene Codelco enfrenta una cantidad de desafíos enormes, con una gran inversión, y esos desafíos implican financiación', afirmó.

Codelco, que entrega todas sus utilidades al Fisco, definió un plan de inversiones en el mediano plazo que implica unos US$ 5.000 millones anuales.

La firma solo ha recibido un aporte directo del Estado por US$ 200 millones durante este año, y recurrió a emisiones de bonos en el mercado internacional para poder levantar capital. La firma espera un plan plurianual del Gobierno, que la Presidenta Bachelet se comprometió a elaborar en su último mensaje presidencial, para tener un financiamiento de largo plazo.

Landerretche resaltó la diferencia que existe en la reinversión de utilidades que efectúan sus grandes competidores.