Secciones

Arriero perdido 16 días en la cordillera comió nieve, hojas de quilas y caminó en el día

PANGUIPULLI. Guillermo Ernesto Cofré Antihuala (55 años) cayó a una quebrada, y luego se refugió en un árbol donde soportó temperaturas de hasta tres grados bajo cero.

E-mail Compartir

Con hipotermia y síntomas de deshidratación, una herida cortante en su cabeza y una lesión en su pierna y tobillo derecho, ingresó ayer al Hospital Regional de Valdivia, en la Región de Los Ríos, el trabajador Guillermo Ernesto Cofré Antihuala (55 años), después de permanecer y sobrevivir 16 días extraviado en un área montañosa de Panguipulli, con nieve que le llegaba a sus rodillas.

Un helicóptero del Ejército realizó el traslado desde el fundo Los Ñadis, de una sociedad agrícola para la que trabaja Cofré, hasta Valdivia, donde recibió un primer chequeo médico en el regimiento Membrillar, lugar en que a las 13.06 horas se posó la aeronave en el patio central del recinto.

Así culminaba exitosamente la historia de sobrevivencia de Guillermo Ernesto Cofré al interior de un bosque en Panguipulli, lugar de difícil acceso y a la que llegó después de desorientarse, lesionado de un tobillo y tras caer a una quebrada cuando intentaba salir y regresar a su hogar.

Guillermo Cofré se extravió el 1 de este mes cuando salió a buscar unos animales de la sociedad ganadera para la que trabaja. Pudo sobrevivir gracias a que se refugió en un mañío de 90 centímetros de diámetro, donde comió nieve, hojas de quila y caminó durante el día para no congelarse, ya que las temperaturas descendieron incluso tres grados bajo cero.

El jefe del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) de Carabineros, capitán Marco Moraga, quien lideró la búsqueda y posterior rescate del arriero, señaló que lo encontraron dentro del árbol con una pequeña fogata.

'Estaba físicamente deteriorado. Había bajado al menos unos 15 kilos, de los 65 que pesaba antes de extraviarse en la cordillera. Sin embargo, sicológicamente y pese a sus heridas estaba extraordinariamente fortalecido, lo que fue muy importante. Apenas nos vio, exclamó que nunca perdió las esperanzas que lo hallarían. Tenía la certeza que lo buscaban', señaló el jefe del Gope.

Con sus años de experticia en la búsqueda y rescate de personas, el capitán Moraga sostuvo que 'así como estaba, es probable que pudiera haber sobrevivido sólo unas 48 horas más, aunque mentalmente estaba muy fortalecido'.

Agregó que Guillermo Cofré de inmediato fue socorrido, estabilizado, abrigado y que gradualmente se le suministró líquido. El jueves no fue posible sacarlo del lugar porque ningún helicóptero se podía posar en medio de la selva, ya que oscureció temprano.

'Pasamos la noche con él, hasta que al día siguiente lo llevamos hasta un sector donde pudo ser subido al helicóptero del Ejército. Fue una delicada y compleja maniobra para que pudiera ser trasladado hasta Valdivia'.

Fiscalía formalizará alpadre de niño agredido en Chiloé

castro. Menor violentado por sus padres está bajo la tutela del Sename.

E-mail Compartir

El jueves 7 de agosto será formalizado en el Juzgado de Garantía de Castro, en Chiloé, Juan Vásquez, padre del menor de iniciales B.M.V.G de 6 años, víctima de vejámenes que lo mantuvieron internado por tres semanas en la Unidad de Pediatría del Hospital Augusto Riffart.

Lo anterior fue confirmado por la fiscal a cargo de la investigación, Karen Rosas, quien detalló que la solicitud para la diligencia fue enviada al tribunal el martes pasado.

'La resolución indica que la audiencia quedó fijada para el 7 de agosto a las 12.30 horas. Pedimos la formalización por el delito de lesiones menos graves en el contexto de violencia intrafamiliar', explicó.

La persecutora además afirmó que exigirá medidas cautelares contra el padre del pequeño, quien hoy se encuentra por disposición del Tribunal de Familia bajo la tutela de una guardadora del Sename, mientras dure la indagación que determinará su tuición definitiva, la que ha sido solicitada por sus tíos que viven en Chonchi.

Asimismo, la abogada confirmó que el proceso investigativo continúa su curso a través de entrevistas, entre ellos a la víctima e informes solicitados a organismos como a la Escuela Rural de Rilán, establecimiento donde estudiaba el pequeño.

'Hay bastantes diligencias pendientes que se están desarrollando por la Policía de Investigaciones, se han tomado también declaraciones, peritajes a través del Servicio Médico Legal, entrevistas con el niño, también se está a la espera de los informes del Tribunal de Familia, del Centro de Salud Familiar, del mismo colegio donde estudiaba el menor, hay muchas diligencias pendientes aún', sentenció la profesional.

La fuente también indicó que la madre del estudiante de primero básico, Sandra Gueico, no será formalizada.

Por su parte, Estefanía Leiva, abogada de la Corporación Fraternidad, asesora legal de la familia del menor de 6 años, aseveró que se hará parte del caso y que presentará una querella contra Juan Vásquez.

'Nos vamos a hacer asesorar por profesionales de derechos humanos internacionales para determinar el delito, porque aquí estamos hablando de torturas reiteradas al menor por parte de ambos padres', añadió la jurista.

6