Secciones

Asociación de Ciegos realiza jornada de integración

E-mail Compartir

Hoy desde las 16 horas se realizará la segunda jornada de integración entre los integrantes de la Asociación de Ciegos de Chile (Acich) con socios del Club de Leones Osorno Pilmaiquen, oportunidad donde será proyectada la película con audiodescripción denominada 'Los Otros'.

La actividad entre personas videntes y discapacitados visuales está programada en la sala de reuniones de la entidad leonística en avenida 18 de Septiembre con Julio Buschmann.

La jornada de integración forma parte del programa de trabajo de la entidad local.

Jefe policial propone que los peatones utilicen un brazalete reflectante para evitar atropellos

iniciativa. El comandante de Carabineros, Rodrigo Medina, solicitó que los usuarios de las calles y rutas de la provincia no se expongan innecesariamente al flujo vehicular.

E-mail Compartir

El uso de un brazalete reflectante para los peatones que se desplazan en la noche y en horas de poca visibilidad por las rutas y calles de Osorno y la zona propuso el subprefecto de los Servicios, comandante Rodrigo Medina, al alertar de la grave falta de medidas de seguridad de los transeúntes durante su desplazamiento por las vías.

El comandante Medina indicó ayer que la iniciativa de confeccionar un brazalete distintivo en la noche será propuesta a los alcaldes de Osorno y Puyehue, luego de al menos tres accidentes de tránsito ocurridos en los últimos meses con resultado fatal en la Ruta 215 (el último ocurrido el miércoles 16). Llamó a promover el buen uso de las vías y a no exponerse de forma innecesaria al flujo vehicular. También sugirió la utilización de vestuario, mochila, bolsos y calzado con elementos reflectantes o bien el uso de pequeñas linternas para que los conductores de vehículos puedan observar el desplazamiento de personas en las rutas.

En otro aspecto, el subprefecto de Carabineros, comandante Rodrigo Medina, realizó ayer un positivo balance de la participación de más de 90 dirigentes de organizaciones comunitarias y sociales de las comunas de Osorno, Entre Lagos y Río Negro, al Seminario de Estrategia Georeferencial organizado por la Prefectura en la Casa del Folclor.

Las inquietudes de la comunidad se centraron en la alta velocidad en la que transitan muchos vehículos en el radio urbano y la necesidad de remarcar las zonas de pasos peatonales y señales de tránsito. Asimismo, manifestaron su molestia por la presencia de perros en los frontis de casas comerciales y galerías, y la necesidad de incrementar la instalación de alarmas comunitarias.

90

Llaman a restituir autorización para cazar perros tras matanza de 29 ovejas a parcelero

agro. El dirigente de la Sociedad Agrícola y Ganadera (Sago) Christian Arntz y el senador Iván Moreira repudiaron el ataque que sufrió el lunes el agricultor Abel Fontealba en el sector Choroico.

E-mail Compartir

Un enérgico llamado a la tenencia responsable de animales formuló el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) Christian Arntz, tras conocer el nuevo ataque de perros asilvestrados a 39 ovejas de un pequeño agricultor en la vecina comuna de La Unión.

El hecho ocurrió la madrugada del lunes en el predio de Abel Fontealba en el sector Choroico, donde cinco canes mataron a 29 ovejas (incluso algunas con sus crías) y dejaron heridas a otros 10 ovinos. Todo avaluado en más de 2 millones de pesos.

Arntz enfatizó que la solución a esta problemática es la tenencia responsable de los animales por parte de la ciudadanía. Por ello, llamó a los agricultores a denunciar este tipo de hechos a Carabineros y al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), a fin de tener una estadística que permita cuantificar con exactitud los daños ocasionados por perros, ya sean asilvestrados o no.

'Si estos animales son mantenidos dentro de los hogares no ocasionarían el daño que han causado hasta ahora a nuestros agricultores; vemos que todos los días tenemos denuncias de ataques y necesitamos que la autoridad nuevamente tome cartas en el asunto y busque una solución urgente a este problema que como Sago hemos denunciado hace varios años', dijo.

El dirigente gremial señaló que existen dos vías de solución: una al corto tiempo y la otra al mediano y largo plazo. Indicó que todos están de acuerdo que debe existir una tenencia responsable de perros, pero también los productores deben contar con herramientas legales que les permitan defender su patrimonio. Es por ello que Sago insiste en que se permita la caza de estos animales, considerando el peligro que representan para animales y habitantes del sector rural.

'Creemos que la modificación al reglamento de la Ley de Caza, que fue suspendida por el actual Gobierno, es una herramienta que permite proteger el patrimonio productivo de los ganaderos y el control sanitarios en sus predios, al mismo tiempo que mantiene regulada esta práctica', indicó.

Sobre este punto, el presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, el senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, lamentó que el Gobierno desestimara la modificación al reglamento de la Ley de Caza, que permite la captura de asilvestrados o salvajes, luego de conocerse los hechos ocurridos a una familia de pequeños agricultores en La Unión, donde perdieron casi la totalidad de la producción.

'Veo con preocupación cómo los pequeños agricultores están siendo afectados en su producción de subsistencia. La política de retirar y hacerle modificaciones no es una buena política y aquí se están viendo los frutos, situaciones como éstas, que afectan a la economía de la gente, el sustento alimenticio de las familias', dijo.

Para el senador, la Comisión de Agricultura no va a aflojar, 'sabemos que este tema ha despertado la sensibilidad de la ciudadanía, pero las modificaciones de la ley de caza sigue en discusión y buscaremos con perseverancia lo mejor para la ciudadanía'.

'Sabemos y vivimos a diario el daño que estos animales provocan en el sector productivo, por lo mismo instamos a las autoridades de Gobierno a aplicar la modificación al reglamento de la ley de caza y así evitar que perros asilvestrados sigan ocasionando daños', añadió Christian Arntz.

10

Forrahue

'Creemos que la modificación al reglamento de la Ley de Caza es una herramienta que permite proteger el patrimonio productivo de los ganaderos y el control sanitarios en sus predios'.

Osorno será sedede diálogo regional sobre facultades de los municipios

E-mail Compartir

El lunes 21 de julio, a las 9.30 horas, está prevista la realización del Diálogo Regional sobre las Facultades Municipales para la Descentralización Administrativa en Chile en la sala de sesiones del municipio.

Se informó que la jornada de trabajo será participativa, donde estarán presentes autoridades, alcaldes, jefes de Dideco y encargados municipales de Programas de Gobierno de Los Lagos, con el objetivo de compartir visiones para enriquecer y concretar las propuestas que se presentarán a la Presidenta Michelle Bachelet en septiembre próximo, a través de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional.

Pastor osorninopredicó en TedeumEvangélico en Bariloche

E-mail Compartir

'Es una bendición de Dios fortalecer los lazos de amistad y religiosos entre argentinos y chilenos', expresó el pastor Fernando Stuardo, de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, filial Osorno, al resumir su participación en la cruzada evangelística 'Buscando ayuda', realizada el pasado fin de semana en la ciudad argentina San Carlos de Bariloche.

El pastor local también fue uno de los predicadores en el Tedeum Evangélico realizado en la vecina ciudad trasandina al concluir la jornada de estudio y oración, donde participaron chilenos radicados en la vecina urbe.