Secciones

Cinco mil personas presenciaron las diez obras del Festival de Teatro local

evento. Con la presentación de los montajes 'Los tres chanchitos' en el Hotel Sonesta y 'Kolbe, con la esperanza puesta' en el Teatro Municipal, culminó ayer el ciclo de presentaciones organizadas por la Corporación Cultural.

E-mail Compartir

Con un positivo saldo cerró ayer la versión 18 del Festival de Teatro de Osorno, que culminó con la presentación de la obra infantil 'Los tres chanchitos' en el Hotel Sonesta y 'Kolbe, con la esperanza puesta' en el Teatro Municipal.

El resultado de esta versión del evento a todas luces fue positivo para la organización del certamen, según lo señalado por el productor general, Honorio Ruiz, quien estimó que más de 5 mil personas acudieron a presenciar esos montajes, cinco obras nacionales y el mismo número de regionales.

'Tanto el Hotel Sonesta como el Teatro Municipal lo tuvimos con mucha gente durante los cinco días y eso da cuenta que a la gente le interesa este festival, así es que estamos muy satisfechos', comentó Ruiz.

Agregó que de todas las obras que se presentaron, la que causó mayor expectación y que se vio reflejada por la masiva concurrencia fue precisamente 'La Remolienda'.

'Fue una apuesta el tener mayor variedad de temáticas y obras en esta versión, a diferencia de años anteriores, donde se presentaban más comedias. El público respondió', comentó el productor del evento.

Sobre 'La Remolienda', indicó que desde que comenzaron a vender las entradas ésta fue la predilecta de los osorninos y los comentarios del público fueron positivos.

Centenares de niños acompañados de sus padres acudieron a ver la obra infantil 'Los tres chanchitos', que relató de manera divertida la historia de estos personajes que interactúan con un lobo 'feroz' que tiene la peculiaridad de ser vegetariano y muy bueno para bailar.

Los pequeños se divirtieron con esta obra del colectivo Alcalá de la capital, porque los pequeños se rieron bastante y disfrutaron de un momento entretenido.

Gabriela González acudió junto a su hijo Fabián, de 5 años, a esta presentación y comentó que es positivo que el teatro tenga un espacio para que los niños puedan divertirse.

'La obra es muy entretenida, mi hijo lo pasó bien, así que fue un buen panorama aprovechando también estas vacaciones de invierno', comentó la madre.

Mientras que Álvaro Torres presenció esta obra junto a sus hijas Antonia, de 3 años, y Fernanda de 7, e indicó que la encontró muy divertida.

'Lo pasamos genial, porque la obra tiene mucho humor, mis hijas se rieron bastante y al final la más pequeña se puso a bailar la canción de Los tres chanchitos'.

18

40

Vargas Llosa rechaza participar en versión de 'Fiesta del Chivo'

tv. El escritor dijo que tuvo una experiencia 'desastrosa' que no quiere repetir.

E-mail Compartir

La novela del escritor peruano Mario Vargas Llosa será adaptada para ser llevada a la televisión y el Nobel no quiere tener participación en ese proyecto.

'Sólo una vez intervine en la redacción de un guión basado en una obra mía, y mi participación fue tan desastrosa que me juré nunca más repetir la experiencia', explicó el escritor peruano a agencia AP en un correo electrónico. '(Esa promesa) la he cumplido religiosamente', agregó sobre su negativa a involucrarse nuevamente en una adaptación de una de sus obras.

Hace algunos días la cadena de medios de comunicación mexicana Televisa y la colombiana RTI, anunciaron que estaban grabando en Colombia la teleserie 'El Chivo', basada en la obra de Vargas Llosa que retrata la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.

Y es que el escritor prefiere dejar en las manos de quienes lleven a cabo la adaptación para que puedan trabajar con total libertad creativa, como él mismo lo hizo al crear la obra original.

'Es bueno en los casos de adaptación al cine o a la pequeña pantalla... que el guionista y el director trabajen con la misma libertad que tuvo el autor cuando escribió la novela', explicó el escritor.

Explicó que, 'salvo en casos excepcionales', no interviene en este tipo de gestiones, y que la de 'El Chivo' se realizó directamente a través de la Agencia Literaria Carmen Balcells, de Barcelona, que lo representa desde hace años.

Pero esta no es la primera vez que se lleva esta obra de Vargas Llosa a un formato distinto. 'La fiesta del Chivo' ya se había llevado al teatro en 2003, en una puesta dirigida por el colombiano Jorge Ali Triana. Además títulos como 'Los cachorros', 'La ciudad y los perros' y 'Pantaleón y las visitadoras' han sido llevados a la pantalla grande; la última, dos veces.