Secciones

Tres almacenes farmacéuticos esperan ampliar su oferta tras resolución

salud. Los locales ubicados en Río Negro, Puyehue y San Pablo sólo venden medicamentos básicos, por lo cual pretenden aumentar su lista de productos gracias a modificación en Ley de Fármacos.

E-mail Compartir

A partir del 8 de julio comenzó la consulta vía web del Ministerio de Salud (Minsal) que permitirá modificar la ley de fármacos y establecer los reglamentos e implicancias para que, en el caso de la provincia de Osorno, los tres almacenes farmacéuticos que se ubican en las comunas de Río Negro, Puyehue y San Pablo puedan aumentar la lista de medicamentos disponibles en sus góndolas y entregar así mayor cobertura de fármacos para la población.

Uno de ellos es el almacén farmacéutico Río Negro, ubicado en el centro de la comuna del mismo nombre, el cual es atendido por Elicita Guzmán y su hija Olga Castañeda, quienes trabajan todos los días del año desde hace una década para atender y dar un buen servicio a la comunidad rionegrina.

De hecho, Olga estudió técnico farmacéutico para hacerse cargo del local que administra con su mamá. Respecto a la Ley de Fármacos y a la posibilidad de aumentar la cantidad de medicamentos en su almacén, dicen que será un beneficio para sus clientes que principalmente llegan de sectores rurales alejados del pueblo.

'Acá llega gente del campo, que viene por el día a comprar algunas cosas y se va. Vienen pensando en encontrar todo lo que necesitan, pero muchas veces nosotras no tenemos el medicamento que requieren, porque no podemos tenerlos', explicó la técnico, quien administra los cerca de 100 fármacos del local.

La Consulta

Efectivamente, la consulta pública tiene como objetivo poner a disposición de la comunidad algunas implicancias de la modificación de la Ley de Fármacos publicada en febrero de este año y que apuntan, entre otros asuntos, a aumentar a más del doble la variedad de medicamentos en las góndolas de recintos autorizados, específicamente de los almacenes farmacéuticos de comunas rurales como lo son Río Negro, San Pablo y Puyehue.

Olga y su mamá aseguran que de ser así podrán entregar un mejor servicio, ya que muchas veces han tenido que viajar a Osorno para adquirir los medicamentos solicitados por sus clientes.

'No podemos vender casi ningún antibiótico, debemos tener 2 ó 3, para el resto las personas deben ir a Osorno o los compran en las ferias exponiendo su salud', contó Olga.

El plazo para hacer los comentarios a través de la página web es de 45 días desde la fecha indicada y se espera que los resultados de la consulta se presenten en septiembre y que la aplicación de la ley esté vigente durante el próximo año.

ferias

Desde el departamento de farmacias de la Secretaría Regional Ministerial de Los Lagos explicaron que uno de los objetivos de la modificación de la ley es regular y controlar el consumo de fármacos por automedicación y la venta clandestina en ferias.

La encargada del departamento, la químico farmacéutico María Cristina Courbis, aclaró que la modificación de la ley no señala que los fármacos se venderán en supermercados ni negocios de barrios, sino que 'se restringirá la venta a los recintos autorizados entre los que cuentan los almacenes farmacéuticos, porque el objetivo es medir y resguardar el uso de fármacos', dijo.

Situación que también preocupa a madre e hija en Río Negro, ya que según cuentan los clientes llegan reclamando por la falta de medicamentos, aludiendo poder encontrarlos con facilidad en las ferias libres. 'Es injusto y peligroso. Las personas en su necesidad de mejorar su salud buscan en cualquier parte una solución', agregó la técnico a cargo del almacén.

cobertura

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, señaló que 'otra importancia de la modificación de la ley es poder llegar de forma controlada a los sectores más alejados del país, donde la posibilidad de acceder a una farmacia es más difícil'.

Además, invitó a la comunidad especializada a través de los colegios médicos, químicos farmacéuticos y centros de salud a revisar las distintas modificaciones de la ley y aportar con sus ideas y comentarios.

En los borradores expuestos en la página también se pueden encontrar algunos de los requerimientos que deben cumplir los almacenes para poder funcionar. En Río Negro, la familia Castañeda Guzmán ofrece un servicio de lunes a domingo, que incluso cuenta con fono de emergencias.

www.minsal.cl es el sitio web donde se puede encontrar la consulta vigente sobre la Ley de Fármacos.

1985