Secciones

Encuentran con vida a un arriero perdido 16 días en la cordillera

panguipulli. El Gope de Carabineros ubicó a Guillermo Cofré (49 años) en una cueva y con hipotermia. Hoy lo bajarán de la montaña en un helicóptero.

E-mail Compartir

Con vida, refugiado en una cueva, con un tobillo lesionado e hipotermia fue encontrado ayer por el Gope de Carabineros el arriero Guillermo Cofré Antihuala, de 49 años, quien cumplía precisamente 16 días de haberse extraviado en el sector precordillerano de Cayumapu Alto, en Panguipulli, Región de Los Ríos, cuando buscaba unos animales.

El hallazgo se hizo alrededor de las 12.30 horas, cuando en plena búsqueda, el sargento de Carabineros del Gope, Roberto Luna, detectó la presencia de Cofré, comprobando que estaba aún con vida, tras lo cual alertó al resto de la patrulla del Grupo de Operaciones Especiales que rastreaba la zona.

Sin embargo, hoy en la mañana y apenas amanezca, Cofré será bajado desde la montaña en un helicóptero policial. Anoche la misma patrulla del Gope que lo encontró permaneció en el lugar prestándole la asistencia.

El comisario de Carabineros de Panguipulli, mayor Jorge Chabán, indicó que el arriero fue hallado en una cueva al interior del fundo Lo Ñadis, a 17 kilómetros al noreste de la comuna.

Hoy, un equipo del Samu del Hospital de Panguipulli lo esperará en el estadio, apenas aterrice el helicóptero para hacerle un primer chequeo médico y decidir si es trasladado al Hospital Regional de Valdivia.

La esposa del arriero, Ana María, y una de sus cuatro hijos, Juanita Cofré, lo esperaban ayer en el estadio, donde se manifestaron emocionadas por el hallazgo.

Juanita manifestó su felicidad cuando pasadas las 12.30 horas Carabineros les comunicó la noticia.

'Fue acabar con una pesadilla, porque estos 16 días también confiábamos un poco en los conocimientos que él tenía de la cordillera, porque desde los 15 años que conocía el sector'.

Y agregó que 'sin embargo, nos aterraba el mal tiempo, sin saber cómo lo había sorprendido y en qué condiciones estaba'.

En sus primeras declaraciones a Carabineros del Gope, Guillermo Cofré dijo que el día que se extravió sufrió una lesión en unos de sus tobillos, por lo que no podía caminar. Y como se percató que venía un frente de mal tiempo con nevazón, buscó refugio en la cueva donde pasó todos los días sobreviviendo al hambre y al frío.

'Él es un hombre de campo y siempre, desde que éramos niños, nos hablaba de cómo había que sobrevivir en la montaña, en la cordillera, en caso de un accidente o emergencia', dijo también Juanita .

Expresó además su agradecimiento a Carabineros y al Gope, 'porque sentimos que se comprometieron en la búsqueda, porque a diario nos estaban informando, levantando el ánimo y también preparándonos para lo peor. Felizmente todo salió bien y fue un final alegre'.

Juanita Cofré también reconoció el apoyo de una patrulla militar de montaña de la Tercera División de Ejército que se integró a la búsqueda.

También a las gestiones realizadas por el senador Alfonso de Urresti y el ex alcalde de Panguipulli, Alejandro Köehler, quienes llegaron hasta la casa de la familia en el sector de Punahue para manifestar su apoyo e intervención para concretar la búsqueda.

12.30

17

Ofrecen 40 cupos para postular a pasantías al extranjero

educación. La postulación para alumnos secundarios vence el 31 de julio.

E-mail Compartir

Esta semana regresaron al país los 96 jóvenes provenientes de liceos municipales y particulares subvencionados de todo el país que viajaron a Nueva Zelandia para realizar una pasantía escolar de cinco meses.

Gracias al programa 'Pingüinos sin Fronteras', del Ministerio de Economía y Corfo con el apoyo del Gobierno de Nueva Zelandia, los estudiantes becados tuvieron la oportunidad de vivir y estudiar en el extranjero, estar inmersos en una cultura distinta y además perfeccionar su inglés en colegios públicos de dicho país.

Con esta nueva generación de estudiantes, el total de jóvenes chilenos que ha tenido la oportunidad de estudiar y vivir en un país extranjero de habla inglesa gracias a esta iniciativa es de 277 alumnos. A la fecha, el programa ha enviado 237 escolares a Nueva Zelanda y 40 a Canadá.

El programa busca que estudiantes chilenos de enseñanza media adquieran una visión más amplia del mundo antes de entrar a la educación superior o a trabajar.

El 17 de julio se abrirá el nuevo llamado para que los liceos municipales y particulares subvencionados que obtuvieron los mejores resultados del país en la prueba Simce de inglés 2012, postulen a sus mejores alumnos de segundo medio a estas becas.

Hay 40 cupos disponibles para que jóvenes de todo Chile realicen una pasantía escolar en Canadá durante el primer semestre de 2015. Las inscripciones cierran el 31 de julio y deben ser realizadas por los directores de cada plantel.