Secciones

Micreros instalan pantallas con videos musicales para entretener a pasajeros

transporte. Al menos cinco microbuses de la ciudad ya cuentan con este singular beneficio, cuyos dueños señalan que la idea es ofrecer un viaje más ameno y aminorar así los tacos y la espera.

E-mail Compartir

Entretener a los pasajeros con pantallas donde se exhiben videos musicales rancheros, de artistas latinos románticos de los años '70 y '80 e incluso capítulos de la serie mexicana El Chavo del Ocho y filmes de Cantinflas es lo que realizan dos choferes de las líneas número 1 y 45. La iniciativa busca ofrecer a los usuarios un viaje más ameno, sobre todo en los horarios punta donde los tacos y largas esperas son frecuentes.

Carlos Maldonado tiene 44 años y lleva 25 años trabajando en el transporte de pasajeros. Ha tenido 10 microbuses, los cuales son su fuente laboral pero también el lugar donde pasa la mayor parte de su tiempo.

Por esta razón, hace dos años decidió instalar una pantalla de 14 pulgadas en su máquina, que cumple el recorrido de la línea 1 entre la población Schilling y la Universidad de los Lagos.

La idea nació para ofrecer un mejor viaje a sus pasajeros y brindarle un valor agregado a su máquina, idea que ha sido replicada en al menos cinco micros de la ciudad.

'Durante el día traslado todo tipo de pasajeros, unos muy amables y otros definitivamente complejos. Con la incorporación de los videos musicales se ha notado un cambio de actitud en la gente, como que se bajan más alegres', dijo el conductor.

De hecho, su jornada comienza a las siete de la mañana con videos de música ranchera donde destacan Los Reales del Valle, Los Manantiales, Los Charros de Lumaco y Elíseo Guevara. Después de las nueve de la mañana, cuando las horas punta han finalizado, prefiere la música romántica en español como Los Vásquez, Marco Antonio Solís o videos variados que el mismo prepara.

'Por las tardes, fines de semana y viajes especiales mis pasajeros disfrutan de capítulos del Chavo del Ocho y Cantinflas. Tengo que pensar en cosas que le gusten a todas la edades', comentó Carlos Maldonado.

Los pasajeros de la línea 45 también se han encontrado con videos musicales en los microbuses, gracias a que Marcelo Navarro hace cuatro meses también instaló una pantalla de 21 pulgadas en su máquina.

Su recorrido comienza en la población Quinto Centenario y finaliza en el sector oriente de la ciudad, donde hay pasajeros que están arriba de la máquina la hora 20 minutos que demora el bus en hacer el trayecto.

Marcelo Navarro pensó en entregar algún beneficio a sus pasajeros para evitar que su viaje fuera una mala experiencia, además de buscar entretención rápida.

'Con los videos se notó el cambio, la gente muchas veces me agradece cuando baja y yo observo, por mi espejo, cómo miran atentos. Es un viaje más placentero para todos', explicó el chofer.

Dentro de su colección de videos musicales los más usados son los conciertos en vivo de artistas románticos de los años '60, '70 y '80, como Juan Gabriel, Marco Antonio Solís, Yuri, Ana Gabriel, entre otros.

El conductor explicó que para quienes a diario utilizan el transporte público, ya sea como chofer o pasajero, tener un momento de alegría es fundamental.

'Nos vemos enfrentados a tacos, accidentes, largas esperas en los paraderos y muchos otros factores propios del rubro. Incorporar un valor agregado positivo al viaje es un acierto', dijo Navarro.

Volumen moderado

Los pasajeros están acostumbrados a ver pegado en alguna ventana o paneles del transporte público un letrero que señala: 'La radio del vehículo puede funcionar con volumen moderado y siempre que ningún pasajero se oponga'.

La frase corresponde al artículo 50 del Decreto Supremo N° 212 del año 1992 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones y es hasta hoy el único marco legal que deben cumplir los conductores a la hora de utilizar música en sus microbuses.

Así lo explicó Enrique Cárdenas, seremi de Transporte y Telecomunicaciones, precisando que la ley actual no prohibe el uso de pantallas en los microbuses de transporte urbano.

'La ley no prohibe su uso pero tampoco lo permite, por lo mismo se debe aplicar el mismo criterio y leyes vigentes que regulan el uso de las radios', comentó la autoridad regional.

Agregó que la iniciativa desarrollada por los choferes osorninos es positiva, sobre todo porque apunta a mejorar la calidad del viaje de sus pasajeros, 'todo lo que sea mejorar la experiencia de viaje de los usuarios del transporte público es un aporte', dijo.

'Con la incorporación de los videos musicales se ha notado un cambio de actitud en la gente, como que se bajan más alegres'.

Una

21

Música