Secciones

Asignan fondos a municipios para el pago de deudas en educación

pendiente. Los municipios de San Juan de la Costa y San Pablo son los más endeudados y recibirán $114 millones y $150 millones, respectivamente. Los recursos servirán para cancelar compromisos previsionales a profesores y paradocentes.

E-mail Compartir

Más de 9 mil millones de pesos serán inyectados a la Región de Los Lagos en educación durante este mes, según lo anunció el secretario regional ministerial de la cartera, Pablo Baeza, quien gestiona a través de la Subsecretaría Nacional la entrega de los fondos a los departamentos de educación, dinero que apunta al pago de deudas previsionales que mantienen los municipios de la zona, especialmente aquellos que acarrean deudas superiores a $200 millones.

Los puntos más críticos para la Región son San Juan de la Costa y San Pablo, puesto que tienen deudas de arrastre de pagos previsionales a sus trabajadores, problema que se ha gestado desde el traspaso de la educación a los municipios hace más de 20 años.

Por ese motivo, incluso, han sido afectados por la retención de subvenciones, lo que genera sobreendeudamiento que pone en peligro la continuidad de los establecimientos educacionales y causa problemas laborales con los profesores y empleados de los Departamentos de Administración de Educación Municipal (Daem).

Así, se estima que se destinarán $114 millones para San Juan de la Costa y $150 millones para la comuna de San Pablo, montos que están sujetos a modificaciones pero que apuntan al pago de las previsiones atrasadas, indemnizaciones y gastos operacionales.

deudas

Ximena Tiznado, jefa del Daem de San Juan de la Costa, asegura que la deuda que mantiene la institución con los profesionales (profesores y otros trabajadores) alcanza los $300 millones, principalmente en previsiones, indemnizaciones por retiro y procesos judiciales pendientes.

'El nivel de endeudamiento ha repercutido en que hay personas que se han autodespedido por incumplimiento del empleador, cuyo casos hemos tenido que solucionar recurriendo a otros fondos municipales', detalló Ximena Tiznado, quien aseguró que la situación del departamento es vulnerable, ya que cualquier gasto extra significa un gran problema para ellos.

De hecho, cuenta que durante los últimos temporales de viento y lluvia registrados a principios de junio tuvieron que reponer la techumbre de un establecimiento, para lo cual solicitaron fondos especiales al Consejo Municipal.

fragilidad

Esta debilidad económica, según dice, se inició desde el comienzo de la administración de la educación por el municipio en los años 80'.

'Desde que comenzó la municipalización de la educación se generan estos espacios, que se van incrementando con el tiempo y que nos tienen con una deuda de $12 millones mensuales', agregó Tiznado.

Además, desde este mes la deuda aumentó en $10 millones más, ya que la Ley de Subvenciones obliga a retener un monto a los administradores de establecimientos que no cumplan con el pago de previsiones.

Por estos motivos, la jefa del Daem de la Costa teme por la continuidad de estudios de los 498 alumnos de los 10 establecimientos que administra, 'no sé si llegaremos a fin de año. Es verdad que tenemos pocos alumnos, pero ellos merecen educación al igual que cualquier estudiante del país', reflexionó.

fondos

Es por ello que la inyección de recursos para la Región se entregará a partir de la unificación de dos fondos: el Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión en la Educación Municipal (Fagem) y el fondo de apoyo a la educación pública municipal de calidad, conocido como de Revitalización.

El seremi Pablo Baeza explicó que el uso e incremento de los fondos forma parte de las primeras medidas de la Reforma Educacional, que apunta a desmunicipalizar la educación nacional.

Los recursos, que se habían anulado en el Gobierno anterior, se restituyeron, unificaron y aumentaron en 23% (más de 1.350 millones de pesos que la última vez).

'Es una asignación presupuestaria para un fondo de apoyo para la educación pública municipal de acuerdo a distintas características de los recintos, número de matrícula, nivel de vulnerabilidad, efectividad de resultados en el Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de Aprendizaje (Simce), entre otras variables', aclaró Baeza.

Asimismo, explicó que el objetivo de los aportes no es diferenciar o premiar a los establecimientos más endeudados, sino que igualar las condiciones laborales y educacionales de las administraciones y establecimientos para que cuando pasen a la administración del Ministerio estén con situaciones financieras equiparadas.

También sostuvo que la entrega de fondos se realizará a principios de agosto y que será la primera de otros aportes relacionados al mismo punto.

profesores

La situación laboral de los 100 profesionales que pertenecen al Daem de San Juan de la Costa es un ejemplo para las vivencias que deben enfrentar otros en San Pablo u otras comunas del país.

Según cuenta Ximena Tiznado, el endeudamiento no solo afecta a los profesores y asistentes de la educación, sino también al personal administrativo que trabajaba en el departamento municipal, ya que 'las nubes previsionales' afectan todo tipo de solicitudes en cuanto necesidades de salud, créditos y jubilaciones.

'Hay profesionales que han trabajado 20 años y quieren jubilar, pero tienen espacios previsionales que les disminuyen notablemente sus montos. Otros que han tenido problemas de salud y que no pueden optar a ningún beneficio por lo mismo', precisó Tiznado.

Leocadio Quintupurray, presidente del Colegio de Profesores de Osorno, dijo que la inyección de recursos beneficiará indirectamente a los docentes, sin embargo el mayor servicio será para la administración municipal y la continuidad de la educación rural.

'Los profesores serán beneficiados en cuanto a sus pagos y eso les entregará mayor estabilidad y motivación. Por otra parte, el mayor fruto será la permanencia y coexistencia de la educación rural pública', dijo el representante del gremio de docentes.

$9.490 millones

$114 millones es el monto que se estima recibirá la comuna de San Juan de la Costa para la cancelación de deudas.

Fondos disponibles

498 alumnos