Secciones

Ezzati: Respeto por la vida es cosa seria

dichos. El arzobispo de Santiago rechazó el uso de la píldora del día después.

E-mail Compartir

El arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, rechazó nuevamente el uso de la píldora del día después, luego que el Ministerio de Salud sometiera a consulta pública un estatuto que valida el uso del anticonceptivo de emergencia en menores de 14 años y que busca reanudar el cumplimiento a cabalidad de dicha medida.

La medida sería parte de la actualización de las denominadas Normas Nacionales sobre Regulación de la Fertilidad, e implicaría que el fármaco sea entregado a las menores en cualquier consultorio, hospital público o clínica privada, resguardando su identidad y sin el permiso expreso de sus padres.

Al respecto, el arzobispo Ezzati manifestó que 'nosotros lo hemos dicho con mucha fuerza en varias ocasiones, pensamos que el respeto por la vida es una cosa muy, pero muy seria. No se trata simplemente de tomarse un vaso de agua'.

En esa misma línea, fue enfático en señalar que 'por consiguiente, yo creo que las autoridades tienen que pensar muy bien lo que significa el cuidado de las personas, no solamente para que no tengan un problema de inmediato sino para que su vida se desenvuelva y encamine hacia la plenitud de la vida'.

En marzo del año pasado se publicó un decreto en el Diario Oficial que oficializó el reglamento que regulaba la entrega de anticonceptivos regulares. En enero de este año, la Contraloría condicionó dicha medida, la cual especifica que las niñas menores de 14 años no pueden pedir este medicamento sin que un especialista informe a sus padres.

Presidenta Bachelet destaca reformas en la cumbre BRICS

ENCUENTRO. La Mandataria se reunió con otros Presidentes sudamericanos en Brasil, instancia en donde se refirió a las medidas impulsadas por el Gobierno.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet participó en la sesión de trabajo de la VI Cumbre BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se realizó en el Salón Portinari del Palacio Itamaraty (Brasilia), donde destacó las reformas de su actual Gobierno.

Se trata de la primera cita de alto nivel en que Bachelet coincidirá con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, luego que Chile solicitara la impugnación de la competencia de La Haya en la demanda presentada por Bolivia. La Cancillería descartaron algún tipo de encuentro entre ambos Mandatarios.

La Jefa de Estado destacó la relevancia del tema de la sesión de trabajo -crecimiento inclusivo desde una perspectiva de soluciones sustentables- pues 'urge reflexionar sobre la forma en que el sistema internacional responde a los desafíos del presente y del futuro; y también preguntarnos sobre la forma en que nuestros gobiernos y la sociedad internacional responden a crecientes demandas de ciudadanos más críticos, informados y empoderados'.

También puso énfasis en que los vaivenes de la economía mundial obligan a los países en desarrollo a incorporarse a las cadenas de valor internacional, superando la condición de meros proveedores de bienes de menor valor agregado.

En la instancia, la Jefa de Estado expuso ante sus pares que 'Chile está embarcado en una gran tarea: derrotar la desigualdad, a fin de lograr un desarrollo inclusivo y sostenible'.

'Estamos impulsando reformas políticas, en educación y tributación que permitan terminar con la discriminación y falta de acceso a oportunidades, junto con promover el crecimiento equitativo y la participación cívica', agregó.

Como Chile encabeza el Consejo de Infraestructura y Planeamiento de Unasur (Cosiplan), Bachelet aprovechó la oportunidad para referirse al tema de la conectividad regional, considerando que Sudamérica presenta el mayor déficit de inversión en infraestructura.

En este punto, sugirió estudiar cómo el Banco de Desarrollo y el Fondo de Reservas Monetarias del BRICS, que pronto comenzarán a operar, podrían cooperar en el financiamiento de la Cartera de Proyectos Prioritarios de Cosiplan, que comprende 101 planes con un costo estimado de US$ 17 mil 300 millones.

'Ello facilitaría avanzar de manera sustantiva en la integración sudamericana, potenciando de manera virtuosa la correlación entre infraestructura y desarrollo económico y social', indicó.

Entre otras actividades en Brasil, la Mandataria sostendría una reunión bilateral con el Presidente de China, Xi Jinping. Ambos Mandatarios participarán hoy de una cumbre que celebrarán los Jefes de Estado sudamericanos y los de la Celac.