Secciones

Reeligen a Dieter Konow como presidente de Aproleche

Asamblea anual. El académico y productor lechero liderará el gremio por dos años más, donde plantea nuevos desafíos.

E-mail Compartir

Tras la Asamblea Anual realizada por la Asociación Gremial de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche), fue reeligido como presidente del gremio el productor Dieter Konow, para el periodo 2014-2016.

El directorio quedó conformado por Marcos Winkler (vicepresidente), Augusto Willer (tesorero), Alfredo Geisse (secretario) y los directores Horacio Carrasco, Alejandro Álvarez y Luis Urzúa.

Respecto a las prioridades que impondrá en su nuevo periodo, el académico Dieter Konow sostuvo que Aproleche tiene cinco áreas de acción permanente: la Defensa Corporativa de los productores, la producción lechera sustentable, la difusión tecnológica, la valorización del recurso humano y las buenas prácticas de producción,y el compromiso y vinculación con la comunidad.

No obstante, indica que durante este periodo también trabajará en concordar con la industria un mecanismo transparente de determinación del precio de la leche pagado a productor, para que se ajuste a las condiciones de mercado.

De igual forma, buscará consolidar la acción que Aproleche ha venido realizando hace años en el ámbito de promoción del consumo de leche en la comunidad.

'Nuestro trabajo ha tenido un eco en nuestros socios y esperamos en el próximo periodo seguir realizando un buen trabajo y que nuestro accionar represente fielmente el sentir de los productores lecheros de la zona. Creemos que el sector lechero fue, es y será el principal motor de la economía regional, y en la medida que nosotros hagamos valer nuestro punto de vista, el interés de cada uno de los productores va a ser debidamente representado', sostuvo Konow.

2014-2016

Reparan diecisiete escuelas y liceos durante el periodo de vacaciones de invierno

proyecto. El Departamento de Administración de Educación Municipal destinó más de 225 millones de pesos para el mejoramiento de recintos municipales, con el objetivo de brindar mayor comodidad a estudiantes y profesores.

E-mail Compartir

Diecisiete establecimientos educacionales -de un total de 42 recintos existentes en el área urbana y rural de la comuna- están en pleno proceso de mejoramiento de sus infraestructuras durante estas semanas de vacaciones de invierno que tienen todos los estudiantes.

Los trabajos se concentran en reparaciones de techumbres, pavimentación de patios, cambios de ventanas, instalaciones de piso flotante y pintura, entre otros, lo que implicó un costo de 225 millones 814 mil pesos.

Así lo explicó la encargada del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno, Marianela Huenchor, quien remarcó que el objetivo es mejorar las instalaciones en las escuelas y liceos de propiedad municipal para dejarlos en óptimas condiciones para comenzar el trabajo académico a partir del segundo semestre escolar.

Indicó que los proyectos de mejoramiento de la infraestructura educacional urbana y rural están siendo ejecutados con recursos municipales y del Fondo de Apoyo al Mejoramiento de la Gestión Educacional Municipal (FAGEM) que entrega el Ministerio de Educación con el propósito de corregir las instalaciones deficientes y mejorar la calidad de vida de los profesores y estudiantes.

Se estima que los trabajos de mejoramiento de los 17 planteles educacionales estarán terminados antes del inicio del segundo semestre de clases.

Marianela Huenchor indicó que de los más de 225 millones de pesos que se están invirtiendo en estos 17 recintos, la mayor parte se destinó a la escuela García Hurtado de Mendoza, en calle José Domingo Negrón en Rahue Alto, la cual recibió cerca de 31 millones de pesos para trabajos de pintura interior y otras reparaciones menores.

Otros 17 millones 491 mil pesos se destinaron al mejoramiento y mantención de la techumbre del pabellón antiguo de la escuela Suiza, en calle Felizardo Asenjo en el sector de Ovejería.

Dieciocho millones de pesos se utilizan para cambiar las ventanas en salas de clases y auditorio de la Escuela Paul Harris, en el sector de Rahue Dos.

Ocho millones de pesos se destinaron para el mejoramiento y reparaciones integrales en la Escuela Modelo en el sector de Rahue Alto.

Los planteles municipales de sectores rurales que también recibieron dinero para mejorar sus recintos fueron la escuela rural Emilio Surber, del sector Las Quemas, la cual obtuvo cerca de 5 millones de pesos para arreglar sus servicios higiénicos.

La escuela Cancha Larga recibió un millón 430 mil pesos para cambiar algunas ventanas.

Asimismo, la escuela en Tacamó Alto recibió un millón 298 mil pesos para desarrollar proyecto de cierre perimetral.

Dentro de los establecimientos de educación media que también recibieron recursos destaca el liceo Carmela Carvajal de Prat donde se están invirtiendo 12 millones de pesos para cambiar la cubierta del recinto. Y 4 millones de pesos en el Liceo Politécnico para cambiar las canaletas de agua lluvia y protecciones de rejas.

42

225