Secciones

Comunas postularán en bloque a proyectos para manejo de la basura

acuerdo. Los siete alcaldes de la provincia decidieron que las obras vinculadas a residuos sólidos sean tramitadas por la Asociación de Municipios para el manejo sustentable.

E-mail Compartir

Los alcaldes de las siete comunas de la provincia decidieron unificar criterios para apoyar la creación de proyectos vinculados a la basura y medio ambiente, iniciativas que serán tramitadas por la Asociación de Municipios.

Además, solicitarán una reunión con el intendente Nofal Abud para agilizar el inicio de la construcción del relleno sanitario en el sector Curaco.

La inédita decisión fue tomada en la reunión de la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable realizada el lunes 14, donde además se confirmó la incorporación oficial de la comuna de Río Negro a la iniciativa y se ratificó al alcalde de Osorno Jaime Bertín como presidente del organismo provincial.

La idea de trabajar proyectos asociados al manejo de residuos sólidos y relacionados con el Medio Ambiente es para facilitar la adjudicación de fondos mediante el apoyo de profesionales entre comunas.

Así lo explicó Héctor Barría, alcalde suplente de Purranque, quien considera fundamental ordenar el mapa de la basura en la provincia.

'Podremos postular a fondos que apoyarán principalmente a los municipios más pobres. Además, unificaremos criterios frente al reciclaje y crearemos una política de ordenamiento provincial en el tema de la basura', dijo Barría.

Para trabajar y desarrollar las iniciativas, se creó también el comité consultivo ambiental donde participará un profesional por municipio. Se reunirán una vez al mes en las diferentes comunas para definir y detectar las necesidades de cada comuna y solucionarlas mediante la creación y adjudicación de proyectos.

Relleno Sanitario

Pero no es todo, ya que la asociación solicitará una reunión con el intendente Nofal Abud para agilizar el inicio de las obras de construcción del relleno sanitario que reemplazará al colapsado vertedero del sector Curaco, ubicado a 8 kilómetros de Osorno por la ruta U-40.

El fondo disponible para el proyecto es de 10 mil millones de pesos, siete mil millones de pesos gestionados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) a través de un crédito del Banco Alemán KFW y $3.000 millones entregados por el Gobierno Regional (Gore).

Sin embargo, el proyecto enfrenta cuestionamientos sobre cómo se ha desarrollado el proceso de licitación actual, los cuales fueron ingresados a la Contraloría de Los Lagos por los consejeros regionales Harry Jürguensen y Carlos Recondo, además del abogado puertomontino y ex seremi de Justicia, Marcos Velásquez.

Las acciones ingresadas apuntan a la disyuntiva de cerrar el proceso actual de licitación y adjudicar la construcción del proyecto a una de las tres firmas que ya están participando; o bien iniciar un nuevo camino y llamar a nuevas empresas para que ejecuten las obras.

En busca del consenso

Para evitar que las acciones ingresadas a Contraloría retarden aún más el inicio de las obras, los siete alcaldes de la provincia optan por cerrar el proceso actual de licitación, adjudicando la obra.

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, señaló que el objetivo del encuentro fue dejar de manifiesto la necesidad de comenzar cuanto antes la construcción del relleno sanitario.

'Estamos contra el tiempo y los alcaldes están conscientes que es necesario cerrar un proceso que ha sido llevado de forma transparente y apegado a las leyes. El manejo sustentable de los residuos sólidos de la provincia es una necesidad para miles de ciudadanos', dijo Bertín.

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, señaló que el proceso ha sido transparente y legal, por lo mismo, el apoyo entregado por los alcaldes también apunta a los profesionales que han estado participando del proyecto.

'Estamos hablando de una manera inteligente de realizar el manejo de los residuos sólidos de toda la provincia para proteger el medio ambiente' dijo Queipul.

Omar Alvarado, alcalde de San Pablo, señaló que en el tema del relleno sanitario se debe actuar en bloque para obtener respaldo de las autoridades regionales y comenzar rápido las obras.

'Debemos pensar que estamos hablando de intereses para vecinos de zonas rurales y urbanas de siete comunas. La espera y los cuestionamientos han sido muchos y el actual vertedero está cada día más colapsado', indicó Alvarado.

Nuevo proceso

La comuna de Río Negro no participó en la Asociación de Municipalidades para el Manejo Sustentable desde sus inicios, en junio de 2013, sin embargo, solicitó su incorporación al proyecto a principios de 2014, lo cual se oficializó durante la reunión del lunes.

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, señaló que para su comuna es fundamental la incorporación al proyecto del relleno, ya que el tema es un problema en Río Negro.

Sin embargo, considera necesario realizar un nuevo proceso de licitación dada la magnitud de los recursos involucrados, 'hay que asegurarse que la empresa que ejecute las obras sea efectivamente la más capacitada y una nueva licitación nos asegura eso', explicó la autoridad comunal.

10 años lleva gestionándose el proyecto del relleno sanitario para la provincia.

'Estamos hablando de una manera inteligente de realizar el manejo de los residuos sólidos de toda la provincia para proteger el medio ambiente'.