Secciones

Artista recoge desechos para crear instalaciones y murales

centro cultural. El osornino de seudónimo Rick Zurreckt está exhibiendo una muestra de arte callejero que rompe con el concepto tradicional del arte.

E-mail Compartir

'Por la influencia que tuvo en mí el movimiento punk y underground, donde todo el mundo se inventa nombres raros, decidí presentarme con un seudónimo'.

Así explica el artista visual osornino que se autodenomina Rick Zurreckt, el motivo por el cual busca pasar más bien desapercibido, no así sus creaciones, que son bastantes llamativas, ya que constan de murales, collage e instalaciones que realiza con desechos y material reciclado.

Y parte de ese trabajo es el que exhibe desde hace unos días en el Salón Ventanal del Centro Cultural, muestra que estará abierta para el público hasta el 28 de julio bajo el nombre en alemán 'Die wunderbare Kultur, die wir teilen' o en español 'Nuestra maravillosa cultura, la que compartimos'.

Esta es la primera exposición individual que desarrolla el artista luego de más de una década de trabajo callejero anónimo con posters, murales, esculturas e intervenciones urbanas con las que rompe con el paradigma o el concepto que muchos entienden por arte.

'Mi trabajo tiene varias capas de interpretación pero lo más importante que podemos decir es que si hay un tema no son los motivos tradicionales del arte, sino la cultura en sí misma', explicó el artista, quien se considera un crítico de la cultura.

Uno de los trabajos que más llama la atención es una instalación donde convergen diferentes elementos desechados e inutilizados que fueron convertidos en una pieza artística.

Recolecta dichos objetos de un lugar extremadamente pobre en una comuna de Santiago, donde deambulan recolectores de basura que andan en triciclo, muchas veces marginales.

'Yo recojo lo que ellos dejan tirado y que consideran inservible. Luego limpio los objetos para realizar mis trabajos. Yo he ido unas 200 veces a este lugar a buscar desechos y la gente del lugar ya me conoce y sabe lo que hago', explicó el artista visual.

Se pueden apreciar diferentes objetos como juguetes, diapositivas, cassettes, envases de bebidas y cervezas, libros y revistas, entre otros materiales reciclados.

Zurreckt indica que en un período de descomposición cultural, cualquier fragmento puede ejercer la misma atracción o generar las mismas preguntas que lo que la academia define como obra de arte, y constituir una reliquia de la 'vida moderna'.

Sus exposiciones en recintos formales no son habituales, pero su obra atrae una gran atención del público que no necesariamente conoce sus referentes artísticos.

El creador define su trabajo como arte contemporáneo y urbano. Su línea de trabajo pasa por los intereses ligados a escritores y artistas alemanes, a quienes considera los más influyentes del siglo XX.

La intervención más conocida del artista se llama el 'Mural de las muñecas', ubicado en calle Lastarrias en Santiago, el cual fue removido por la administración del Centro Cultural Gabriela Mistral, tras lo cual se creó una polémica por uso de espacio y derechos de propiedad intelectual.

28

2

Expo 'Naturaleza Desnuda' se va a exhibir en el Centro Cultural Sofía Hott

E-mail Compartir

'Naturaleza Desnuda' se llama la exposición que la fotógrafa local Faby Busch exhibirá desde el lunes 21 de este mes en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en calle Cochrane esquina Mackenna.

La exposición muestra una secuencia de 60 fotografías que regala un día imaginario, desde el amanecer hasta el anochecer en la vida de esa naturaleza representada como mujer.

La inauguración se desarrollará a las 19.30 horas y estará como invitado el músico osornino Christian González, integrante de la banda Los Zapallos Eléctricos.

Los organizadores invitaron al público a asistir y conocer la exposición que estará disponible hasta el viernes 1 de agosto.

Trío Salinas Jazz Gitano se presenta este viernes en el Vikingos Bar

E-mail Compartir

Este viernes, desde las 21 horas, se presentará en el local Vikingos Bier Bar, ubicado en av. Mackenna 724, la destaca agrupación Salinas Jazz Gitano.

Este grupo presenta un estilo ágil, lúdico y sobrio, interpretando los más tradicionales clásicos de Django Reinhardt; además, mezcla todo el swing gitano con temas del repertorio mundial y folclórico sudamericano.

El trío está conformado por el guitarrista Marcelo Salinas, la contrabajista María Belén Gil de Argentina y el integrante del grupo Los Jaivas, Francisco Bosco.

Se invitó a los amantes del jazz a asistir a este espectáculo musical.