Secciones

Comerciantes diversifican oferta con productos secos debido a escasez de piñones este año

venta. Locatarios de fruterías, las calles y ferias de la ciudad ofrecen nueces, almendras, higos y pickles, los cuales se han convertido en los más apetecidos por los osorninos en esta época.

E-mail Compartir

'Los piñones no llegaron porque estaban caros, como a 2 mil pesos el kilo, así que no salía a cuenta comprar para la venta. Los piñones son estacionales y a veces ocurre que se desaparecen'. Así se refirió Víctor Seguel, comerciante desde hace más de 30 años, a la escasez del fruto en la zona.

La misma situación cuenta Patricio Delgado, dueño de la Frutería Pachi, de Rahue Bajo, quien indicó que buscó el producto en Temuco, pero encontró pocos y muy caros, 'así que preferí las castañas y todavía quedan', detalló.

'A la gente le gusta mucho el piñón, porque es como la sandia en el verano, alimenta y con el frío le dan más ganas de comer', agregó Seguel.

Efectivamente, se calcula que 100 gramos de piñones contienen 221 calorías, similar a una taza de arroz con leche.

Respecto a su valor energético, el piñón araucano es muy similar al que se cosecha en Europa, aunque en investigaciones recientes se ha podido comprobar una alta concentración de almidón, elemento esencial para la producción de energía en el metabolismo, además de fibra dietética que ayuda al sistema digestivo y a la prevención de enfermedades intestinales y cardíacas.

Ante la escasez, los comerciantes potencian otras alternativas entre las que se encuentran los frutos secos de temporada y productos en conserva y escabechados.

'Pickles, cebollas, zanahorias y aceitunas son los más vendidos. La gente no compra en gran cantidad pero pasan varias veces a la semana a comprar un cuarto, así que al final se vende harto igual', explicó Patricio, quien en sus 15 años de experiencia en el rubro de la frutería asegura que la gente le gusta probar productos nuevos, pero siempre son los clásicos los que se van más rápido.

En su local, Patricio tiene frutas de otras partes del país durante todo el año, 'me gusta que la gente conozca y pruebe nuevos sabores porque así siempre hay algo nuevo que puedan comprar', dice mientras atiende a clientes de todas partes de Osorno.

La frutería está a una cuadra de la feria de Rahue, en calle Chillán, pero tiene más variedad que la misma, ya que trae papayas, granadas, chirimoyas, cocos, papas de diferentes variedades, entre otros productos.

En un formato diferente, pero con el mismo entusiasmo, Adolfo Hernández recorre las calles del centro de Osorno desde las 8 de la mañana con su carro cargado de nueces, pasas y almendras.

'Con el frío a la gente le encanta comer frutos secos y como yo recorro todo el centro me va bien, vendo todo', dice mientras ofrece sus productos en plena calle Ramírez.

En bolsas de 250 gramos ofrece los frutos separados o surtidos, 'los favoritos son las almendras, son más caras, pero a las mujeres les encantan y se agotan rápido', dice Adolfo.

Eso mismo percibe Víctor en la esquina de Ramírez con Freire, donde tiene su carrito cargado de frutas de la estación y además una variedad de frutos secos donde los preferidos son los higos y almendras.

'Hay gente que pasa todos los días después del trabajo y compra un paquete de higos para comérselos así no más, otros hacen jugos igual que las ciruelas. Las pasas y nueces las llevan para hacer kuchenes o postres', explica el comerciante.

Aunque la escasez de piñones podría haber perjudicado el comercio local, los vendedores aseguran que la gente preguntó por ellos pero no luego los reemplazó por frutos secos.

'Los clientes preguntan, pero si no hay llevan otra cosa igual, lo importante es que le alimente', indicó Patricio.

$2.000

$500

'Los favoritos son las almendras, son más caras, pero a las mujeres les encantan y se agotan rápido'.

Mutualistas se renuevan e inician trabajo con jóvenes

visita. El presidente nacional se reunió con dirigentes osorninos.

E-mail Compartir

'Nuestro objetivo es fortalecer las sociedades mutualistas y abrirnos a la comunidad chilena. También queremos fomentar los principios del mutualismo y fraternidad en la juventud, que será el pilar fundamental de la organización para que perdure en el futuro, de lo contrario estamos condenados a desaparecer en los tiempos modernos'.

Así lo expresó Nelson Méndez Lizama, presidente nacional de la Confederación Mutualista de Chile, durante la visita que realizó el sábado a Osorno, oportunidad que aprovechó de reunirse con el presidente de la Federación Provincial, Osvaldo Reicher, en dependencias de la organización en calle Amador Barrientos esquina 18 de Septiembre.

El personero fue acompañado por el secretario general de la entidad Gonzalo Jara y el consejero nacional Aldo Orellana.

Méndez indicó que existen 592 sociedades y 18 federaciones en todo el país, de las cuales el 80 por ciento realiza un trabajo permanente. E indicó que la organización tiene como propósito acercarse a la comunidad y a la juventud, para ofrecer cultura y promover el mutualismo.