Secciones

Campaña de tenencia responsable de mascotas contempla reparto de folletos y clínicas móviles

Plan nacional. Con la entrega de información en la plaza de Armas de Osorno se inició la estrategia nacional a nivel local. También se anunció la entrega de recursos para la esterilización de perros vagabundos y vacunación masiva.

E-mail Compartir

Con la entrega de volantes informativos que explican las ocho medidas fundamentales para la tenencia responsable de perros y gatos comenzó la aplicación de la campaña del Plan Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas en Osorno. Además, se anunció la entrega de recursos para la esterilización de perros en la ciudad y el arribo de clínicas móviles y vacunación masiva de animales domésticos.

El acto de lanzamiento local del Plan Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas 'Te cuido por Siempre' se realizó al mediodía del jueves y estuvo encabezado por el gobernador Gustavo Salvo, la encargada del programa de Zoonosis de la Autoridad Sanitaria, Isabel Bertín y representantes de las cinco agrupaciones animalistas de la comuna.

En la oportunidad, los transeúntes recibieron un tríptico donde se detallan ocho acciones básicas que apuntan a generar conciencia en la responsabilidad que se debe tener al optar por tener un animal doméstico como mascota.

María Gutiérrez agradeció la información recibida y espera que este plan nacional sirva para que las personas entiendan que los perros vagabundos son resultado de un mal manejo con los animales.

'Me parece una buena medida porque ya era momento que el Gobierno tomara medidas concretas frente a la tenencia de mascotas. En otros países existen multas ejemplificadoras para quienes no cumplan con el cuidado de sus mascotas, que son seres vivos', dijo la transeúnte.

Una opinión similar tuvo Camila Delgado, quien tiene un gato y dos perros. La transeúnte dijo que llevaría el folleto para su casa para que sus padres entiendan que las mascotas no son desechables.

'En mi barrio, incluso, en mi casa cuando las gatas o las perras tienen crías siempre escucho que las van a dejar al campo. Espero que con esto sepan que no es una buena idea', explicó la joven.

Las ocho medidas apuntan a la integración y cariño que se entregue; a la calidad de vida y alimentación requerida por los animales domésticos; paseos y limpieza de los desechos dejados por los perros, tanto en la vía pública como en los domicilios para evitar la transmisión de enfermedades propias de los animales.

Además, la necesidad de esterilizar a las hembras para evitar la propagación de crías principalmente en abandono; atención veterinaria de forma periódica; y fomento a la adopción.

En el país serán más de tres millones de folletos los que se repartirán, sumado a programas animados con entrega de chapitas, poleras y campaña audiovisual en los medios de comunicación.

Recursos

Gustavo Salvo explicó que el programa forma parte de las 50 medidas anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet y es una respuesta a la preocupación de la ciudadanía sobre los perros callejeros.

'Llegarán recursos que serán usados principalmente para el control de la natalidad canina, lo que significa terminar de forma paulatina con los perros vagabundos y asilvestrados', dijo el gobernador.

Agregó que la entrega de folletería es la primera acción local, ya que apunta a crear conciencia en las personas sobre el cuidado de las mascotas.

Por su parte, Isabel Bertín señaló que es importante el trabajo previo que se realizará con la entrega de folletos, ya que facilitará la segunda etapa que contempla la esterilización de canes y gatos con y sin dueño.

'La idea es intervenir a 650 mil perros y gatos en todo Chile y para eso se requiere que las personas colaboren de forma activa con sus mascotas', explicó la profesional.

Osvaldo Cea, vocero de la Sociedad Protectora de Animales, explicó que participaron en una reunión de coordinación realizada a principios de mes en Valdivia, Región de Los Ríos, con profesionales encargados de la campaña nacional.

'Dentro de las medidas está incorporar clínicas móviles y vacunación masiva, además de la entrega de recursos a los municipios', dijo Cea.

Los fondos debieran estar antes de fin de año, una vez que la campaña esté implementada en su primera etapa con folletos y trípticos. Este plan rige hasta 2017.

Tres

Ocho

'Llegarán recursos que serán usados principalmente para el control de la natalidad canina'.

Vecinos de población Cipriano Uribe denuncian el mal estado de calle principal

acción. Comerciantes y residentes del sector aseguran que el deterioro de los adoquines fue ocasionado por camiones de una empresa constructora.

E-mail Compartir

'Algunos vecinos rellenamos con piedras y ripio los hoyos en los adoquines quebrados. Estos baches se transforman en peligrosas trampas que ocasionan daños en neumáticos, llantas y bandejas en los vehículos'.

Así lo graficó Víctor Muñoz, residente de calle San Pedro de Atacama, una de las vías principales de población Cipriano Uribe, en Rahue Alto, donde los afectados reclaman la urgente reparación de 100 metros de la vía.

Muñoz, quien vive 15 años en el lugar, comentó que la destrucción de los adoquines comenzó hace dos años con el paso de camiones cargados con concreto y ripio de una empresa constructora de viviendas que utilizó dicha vía para sus desplazamientos.

'Esa empresa constructora tiró material estabilizador para tapar los hoyos sobre los adoquines quebrados pero la situación empeoró con las últimas lluvias y por el intenso movimiento, por lo que queremos la ayuda municipal o los organismos competentes', dijo el vecino.

Patricia Sobarzo, quien vive 14 años en calle San Pedro de Atacama, se quejó porque los pedazos sueltos de adoquines saltan e impactan en el frontis de su casa y con peligro de quebrar los vidrios de la ventana.

Cecilia Ubilla, encargada provincial del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) indicó que no han recepcionado ninguna petición de arreglo de la vía, no obstante solicitará más información para buscar una solución en el lugar.

20