Secciones

Plan de ciclovías contempla nueve kilómetros en calles de Rahue, el centro y el área oriente

tránsito. La obra será ejecutada en 2015 con fondos del Gobierno. El proyecto también contempla seis kilómetros adicionales que serán ejecutados con dineros del municipio local. Cada kilómetro cuesta 119 millones de pesos.

E-mail Compartir

Serán nueve kilómetros de ciclovías los que se construirán durante el año 2015 en calles de Rahue, el centro y el área oriente de la ciudad, obra que beneficiará a quienes se desplazan en bicicleta para llegar a sus lugares de trabajo o que simplemente disfrutan de este medio de transporte.

El proyecto será ejecutado el próximo año con dineros entregados por el Gobierno a través del Programa de Parques y Ciclovías, el cual viene a materializar parte del Plan Maestro de Ciclovías desarrollado por el municipio el año 2012, cuyo objetivo es habilitar 30 kilómetros de red de ciclovías en toda la ciudad.

El anuncio fue realizado por la Presidenta Michelle Bachelet en mayo pasado, donde se detalló las ciudades que serán beneficiadas con fondos para potenciar el uso de la bicicleta como transporte.

La conexión de la ciclovía comenzará en Rahue Alto, específicamente en las calles Bolivia, Acapulco, Walterio Meyer y Avenida Real. En Rahue Bajo están incluidas las calles Chillán, Concepción, Santiago, Por la Razón o la Fuerza y Victoria.

En Ovejería se incorporará parte de Inés de Suárez hasta la avenida Manuel Rodríguez, que ya cuenta con una ciclovía construida.

Luego la ruta para bicicletas seguirá hacia el área oriente por avenida Zenteno, las avenidas César Ercilla y Diego de Almagro, las calles Argomedo, Buenos Aires, Hollstein, y av. René Soriano

En los tres casos, las vías se conectarán con avenidas importantes como República, Julio Buschmann, Juan Mackenna y Manuel Rodríguez, que traen incorporados ciclovías en sus proyectos.

El estudio realizado por el municipio local apunta a conocer el comportamiento de los ciclistas en la ciudad a través de la identificación de los horarios y calles más frecuentadas por las personas que utilizan bicicletas.

Claudio Donoso, director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), explicó que la elaboración de la red de ciclovías se desarrolló en conjunto con la Secretaría de Planificación de Transporte (Sectra) para construir vías que realmente respondan a las necesidades de los ciclistas locales.

El objetivo es determinar la rentabilidad social de la creación de infraestructura específica para el uso de la bicicleta en la ciudad.

La red completa en la ciudad es de 30 kilómetros, pero están diseñados y con proyecto listos para ejecutarse 15 kilómetros.

Donoso explicó que gracias a los dineros provenientes del Gobierno central se construirán los primeros nueve kilómetros de ciclovías en 2015.

'Es un logro importante porque realizamos un trabajo previo que otorga a la red un sustento de evaluación y planificación. Por esas razones fuimos incorporados en el programa del Gobierno y obtuvimos el dinero', dijo Donoso.

Agregó que la importancia radica en que la red tiene la finalidad de transportar al usuario entre los diferentes puntos de Osorno; además, son tramos de carácter recreativo.

El costo de construcción de cada kilómetro es de $119 millones, por lo que se estima que la inversión en la primera etapa ejecutada por el Gobierno será de $1.075 millones.

Los recursos para construir los seis kilómetros restantes, que no están incluidos en el plan del Gobierno, se espera provengan de las arcas municipales.

Así lo confirmó el alcalde Jaime Bertín, quien señaló que son múltiples los beneficios para la ciudad concretar esta red.

'Lo incluiremos en la cartera de inversión con dineros 2015. La idea es finalizar un proyecto que hemos desarrollado de forma profesional y que nos permite descongestionar las calles y el medio ambiente', explicó Bertín.

La red fue diseñada pensado en la seguridad de los usuarios en todos los tramos, tanto de los ciclistas como peatones y automovilistas. El proyecto incorpora señalización, semáforos para ciclistas, estacionamientos y equipamiento propio.

Además, tendrá una ruta bidireccional para que puedan circular en ambos sentidos de un ancho de dos metros, sólo para circulación del móvil. Se empleará asfalto, debido a su flexibilidad, ya que también evita la discontinuidad de las lozas rígidas.

Se incorporarán soleras con una faja de seguridad de 50 centímetros, iluminación, evacuación de aguas lluvias, además de paisajismo y arquitectura acorde al plan ciudad.

Según el estudio realizado, la mayor concentración de ciclistas se registra en la entrada poniente de la ciudad, a través de la ruta U-40, donde circulan entre las siete y las nueve de la mañana aproximadamente mil 300 personas diariamente en bicicleta.

La mayoría lo hace para llegar a sus lugares de trabajo. Lo mismo ocurre en la entrada por la ruta U-22 (camino a la Misión), donde circulan más de 800 personas cada día.

En el acceso oriente, por la calle Julio Buschmann, circulan más de 1.300 personas cada día en bicicleta y por avenida René Soriano, que conecta con la ruta a Puerto Octay, transitan a diario alrededor de 600 personas.

Asimismo, se deben sumar todas las personas que circulan en bicicleta cada día por la comuna, sobre todo en horarios punta que son entre las 7 y 9 de la mañana y por las tardes entre las 18 y 20 horas.

Alex Jara vive en Rahue Alto y trabaja en la empresa Covepa, en Julio Buschmann. Circula a diario en bicicleta y su recorrido comienza a las 7 de la mañana y termina cuando vuelve a su hogar pasadas las 21 horas. Por lo mismo, le parece una excelente opción que se amplíe la red con espacios exclusivos para ciclistas.

'Somos muchas personas las que usamos la bicicleta para ahorrar dinero. Pero deben tener en cuenta cómo construirlas, porque la ciclovía de Rodríguez es compleja, ya que los peatones se cruzan en el camino', dijo el ciclista.

Beatriz Cárcamo también optó por usar bicicleta para evitar el caos vial que según dijo existe hoy en Osorno. Además, cree que es una forma de ayudar al medio ambiente.

'Es hora de que los ciclistas tengan espacios exclusivos, porque las calles de tránsito vehicular son realmente peligrosas. Es de esperar que sean de buena calidad y con pistas diferenciadas entre peatón y ciclista', dijo Cárcamo.

2

30

Inversión total El plan del Gobierno incluye una inversión de 42 mil millones de pesos en ciclovías en todo el país.