Secciones

Martín Larraín fue declarado culpable por atropello fatal

justicia. El tribunal de Cauquenes descartó el manejo en estado de ebriedad. Los amigos del acusado fueron absueltos de los cargos.

E-mail Compartir

Martín Larraín Hurtado, el hijo del ex senador de Renovación Nacional Carlos Larraín, fue encontrado culpable de cuasidelito de homicidio de Hernán Canales Canales, al arrollarlo con su jeep el 18 de septiembre del año pasado.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Cauquenes, estableció la participación de Larraín en el atropello que causó la muerte del hombre de 39 años, luego de revisar las pruebas presentadas por el Ministerio Público.

La resolución y los argumentos fueron dados a conocer ayer por la jueza Darina Contreras del mencionado tribunal, en cuya presentación dijo que el Ministerio Público pudo establecer que el vehículo móvil era manejado por Larraín.

El tribunal estimó que las pruebas entregadas por la fiscalía no permitieron establecer que el acusado conducía su auto bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, como había intentado acreditarlo el organismo persecutor durante el proceso de investigación.

La fiscalía buscaba condenar al universitario por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, pidiendo una pena de cuatro años de presidio.

'Los hechos establecidos por este tribunal, no permiten tipificar el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte (…) En consideración a que los antecedentes probatorios aportados por la fiscalía no han podido establecer el estado de ebriedad del imputado', indicó la magistrado.

En el fallo también se dio cuenta que tras atropellar a Canales, en un camino rural en las cercanías de Curanipe en la Región del Maule, Larraín continuó la marcha y se fugó, sin brindarle auxilio a la víctima, quien falleció a los pocos minutos en el lugar. La jueza estableció en la lectura del veredicto, que era obligación del joven prestar asistencia a la víctima.

Por otra parte, el Tribunal de Juicio Oral de Cauquenes absolvió de los cargos de obstrucción a la investigación a los dos acompañantes de Larraín, Sofía Gaete y Sebastián Edwards. Ambos jóvenes iban junto a Martín Larraín al interior del vehículo al momento del accidente y habrían aportado datos falsos a la investigación, por lo que habían sido imputados por el Ministerio Público.

Al final de la audiencia la fiscalía comunicó que pedirá 540 días de reclusión por el delito por el que fue hallado culpable, 540 días sin poder ejercer cargos públicos, dos años de suspensión de la licencia de conducir y la incautación del jeep de Martín Larraín Toyota Land Crusier. En tanto la defensa del joven rechazó la incautación del vehículo y solicitó una pena de 41 días en prisión y un año de suspensión de la licencia.

La pena que deberá cumplir el hijo del ex senador RN Carlos Larraín será dada a conocer al mediodía del próximo 18 de julio en el mencionado tribunal.

Perú publica ley que adecua límites

demanda. La normativa cumple con el fallo de la Corte de La Haya.

E-mail Compartir

El Congreso de Perú aprobó la ley que adecua las Líneas de Base del Dominio Marítimo del Perú con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que estableció el límite marítimo con Chile, según publicó ayer el diario oficial El Peruano.

Para establecer las nuevas líneas de base, que miden la anchura del dominio marítimo, la ley ha considerado la información resultante de los trabajos realizados por los técnicos de Perú y de Chile para la medición de las coordenadas, detalló la norma aprobada por la Comisión Permanente del Congreso.

La ley publicada se circunscribe estrictamente a adecuar la norma de líneas de base a lo resuelto por la CIJ en su fallo del 27 de enero pasado, sobre delimitación marítima con Chile, 'sin afectar de modo alguno la intangibilidad de la frontera terrestre, ni del inicio de esta en el punto Concordia', precisó.

El fallo de la CIJ mantuvo la frontera actual hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asignó la exclusividad económica en la zona marítima a Perú.

El Punto Concordia, que establece Perú, se mantiene inalterable, en virtud de lo establecido en el Tratado de Lima entre Perú y Chile, del 3 de junio de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930, agregó la ley peruana sobre el punto de inicio de la frontera terrestre común.

Presentan comisión para garantías de derechos a menores en casos judiciales

anuncio La instancia busca proteger a niños y jóvenes de la doble victimización.

E-mail Compartir

Con el fin de reducir la victimización secundaria en contra de niños y adolescentes involucrados en procesos judiciales por abusos sexuales, la Presidenta Michelle Bachelet presentó este viernes la Comisión Técnica en Garantías de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en procesos judiciales, y firmó también un instructivo Presidencial que insta a colaborar a los organismos pertinentes con el fin de dar cumplimiento pleno al cometido de la instancia.

La Mandataria dio a conocer la instancia que ya comenzó a funcionar, presidido por la secretaria ejecutiva, Estela Ortiz, además de 18 integrantes del Ministerio de Justicia, de Salud, Interior, la Corte Suprema, el Ministerio Publico, Sename, Servicio Médico Legal, PDI y Carabineros

El compromiso de la comisión, explicó Bachelet, 'es entregar en septiembre un completo informe con propuestas para mejorar el desempeño de las instrucciones y garantizar el respeto a los derechos en todos los procesos judiciales en los que intervengan niños, niñas y adolescentes'.

La idea, agregó, es 'ser capaces de construir un sistema, que permita que los menores de 18 años cuenten con atención integral y de calidad oportuna y eficiente, donde sean acogidos por profesionales bien preparados. Que las familias, por otro lado, tengan la claridad de cómo iniciar una denuncia, pero también la certeza de cómo se va a desarrollar el proceso hasta el final'.

Agradeció la tarea realizada por la Fundación Amparo y Justicia por su campaña 'No me pregunten más', explicando a la ciudadanía en qué consiste la victimización secundaria de menores en casos de delitos sexuales. La fundación reunió más de 21 mil firmas para pedir al Estado 'que trabajemos por evitar el doble daño que se produce en los niños y jóvenes cuando sus casos se judicializan', explicó la Mandataria.