Secciones

Los Tetas y Chancho en Piedra celebrarán 20 años de carrera

música. Las bandas conmemorarán con un concierto el 2 de agosto las dos décadas desde su formación.

E-mail Compartir

La llamada 'familia del funk' está de fiesta. Las bandas representantes por excelencia de ese estilo en Chile, Chancho en Piedra y Los Tetas, cumplen años. Y no es cualquier aniversario. Ya han pasado 20 años desde que los integrantes de ambas formaciones decidieron juntarse y tocar el estilo que más les gusta.

Fue en el año 1994 que ambas bandas comenzaron a trabajar en el primer disco que los llevó a las radios locales. En 1995 Los Tetas publicaron su álbum 'Mama Funk' y Chancho en Piedra su recordado 'Peor es mascar lauchas'.

En 1994 Cristian Moraga tenía apenas 17 años. Y al alcanzar la mayoría de edad ya contaba con un disco y más de un hit sonando en las radios chilenas. 'Corazón de sandía', es todavía un himno de esa juventud de los '90 de pantalones anchos e influencia hip-hop.

Actualmente Moraga, más conocido por su pseudónimo C-Funk, tiene 37 años, es padre y ha desarrollado en paralelo una carrera como solista. Su contraparte en la banda, Camilo Castaldi, conocido como T-Time, tiene 36 años y también ha podido desarrollarse en solo. 'Estamos grandes ya', dice C-Funk al teléfono y de fondo se escucha la voz de una niña pequeña 'espérame hija' le dice el músico.

Y luego reflexiona del momento que vive cada uno de los integrantes de Los Tetas a 20 años desde que partieron. 'Hoy día dos de nosotros somos papás. El otro, el Pepino, está en Estados Unidos con su mujer. Nuestra relación se trata sólo de música. Hay mucho menos de esa euforia juvenil y mucho más una pasión musical', dice.

Sobre la cercanía que siente el grupo con Chancho en Piedra, que los hizo querer celebrar juntos las dos décadas en la música, Moraga explica que 'siempre hemos sido cercanos y por un tiempo nos alejamos, pero siempre hemos sido similares y este es un hito importante para las dos bandas'. Agrega que empezaron en la música casi al mismo tiempo 'y cuando nos descubrimos los unos a los otros inmediatamente fue como encontrar una banda hermana'. De ahí que sean conocidos como una familia.

Para él, el concierto que darán el próximo 2 de agosto en el Teatro Caupolicán en Santiago, 'es una reunión que nos debíamos a nosotros y a los fans'.

El quiebre

Pese a que iniciaron su carrera como banda hace 20 años, Los Tetas se tomaron un descanso de siete años en 2004, tiempo en el que se separaron por diferencias entre los integrantes.

Y de ese momento ya han pasado 10 años. 'El tiempo que nos dimos cuando paramos nos significó una madurez. No creo que Los Tetas habrían llegado a ser lo que son hoy si no hubiéramos tenido ese tiempo sabático', reflexiona tras una década Moraga.

'Cuando decidimos parar éramos mucho más chicos, teníamos otras prioridades, otro estilo de vida', asegura, y deja el tema de la separación de la banda atrás, como algo que ya pasó.

Actualmente Los Tetas están trabajando en un nuevo disco y son miembros frecuentes del circuito de tocatas nacional.

Para C-Funk, el trabajo que han hecho no ha perdido vigencia. 'La música que hemos hecho siempre fue en un principio transgresora. Si bien muchas de nuestras canciones son de fiesta, nuestra esencia es revolucionaria. Somos un grupo que salió llamándose Los Tetas en un momento en que nadie podía decir teta', reflexiona.

Cuenta que hace pocos días iba en su auto y se topó en la radio con un éxito de Los Tetas de los 90. '¿Cómo después de 20 años esta cuestión sigue sonando?', dice que pensó. Pero sabe bien la respuesta: fue por 'ser unos cabros insistentes'.

Y pese a que la industria musical ha cambiado mucho desde que partieron, C-Funk siente que se han ajustado a los tiempos.

'La piratería le hace daño a los sellos, las bandas nunca han ganado mucho de los sellos', y profundiza la crítica: 'Yo no voy a demandar a nadie porque baje una canción. Los sellos están ahí muertos tratando de sobrevivir a la antigua. No están adaptándose a los tiempos'. Por eso, asegura, seguirán tocando en vivo, y sentencia 'el músico en el escenario no se puede piratear'.