Secciones

Huenchumilla critica la interpelación a Peñailillo y pide que lo 'dejen trabajar'

Araucanía. El intendente opinó que la oposición 'le está pasando la cuenta al ministro por el binominal'.

E-mail Compartir

El intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, llamó ayer a la Alianza a dejar las 'peleas pequeñas' y trabajar en los temas de fondo de la zona, criticando la interpelación presentada esta semana en contra del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo.

Antes de ingresar al consejo de intendentes convocado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, la autoridad aseguró que el interrogatorio al jefe de gabinete es una 'pasada de cuentas' de la Alianza contra el ministro por la reforma al sistema electoral binominal.

'Yo creo que aquí no está en tema La Araucanía, sino que le están pasando la cuenta al ministro por el binominal. Son peleas políticas centralistas, nada que ver con este cuento', dijo el intendente.

Además, recalcó que 'el problema que tenemos en La Araucanía es demasiado grave como para pequeñeces, como para usar esa herramienta con términos políticos. Tenemos que entender que lo que pasa en la región es un tema de Estado'.

Huenchumilla explicó, además, los duros términos en que se refirió el jueves a sus detractores en la región, a quienes llamó 'calzonudos' por no realizar sus críticas de frente. Al respecto, indicó que 'es un término coloquial, en el sentido de que tenemos que definirnos, no podemos estar siempre peleando con pequeñas cosas, atacándome por distintos problemas'.

'Y cuando digo eso, estoy diciendo que tenemos que definirnos, entonces yo digo, pongámonos a trabajar o déjenme trabajar. Si me quieren que me vaya, que lo digan derechamente, a mí me gusta jugármela y eso es lo que yo estoy diciendo en términos coloquiales, sin ofenderlos', enfatizó.

En tanto, los senadores del PPD por La Araucanía, Eugenio Tuma y Jaime Quintana, respaldaron ayer la labor del Peñailillo y calificaron como 'demagógica' y 'contradictoria' la interpelación en contra del secretario de Estado.

Tuma indicó que la interpelación no tiene razón de ser y calificó como una incoherencia que los parlamentarios de la derecha acusen a un ministro, a cuatro meses de asumido en su cargo, siendo que el Gobierno de Sebastián Piñera no hizo nada en cuatro años, aseguró.

Eyzaguirre se abre a los consensos, pero afirma que 'hay un límite intransable'

Reformas. El ministro de Educación aseguró, no obstante, que no estará dispuesto a acuerdos que lo lleven a 'renuncios'. En tanto, el PC oficializó su molestia por no haber sido notificados del acuerdo con la Alianza por la reforma tributaria.

E-mail Compartir

En medio de las críticas de algunos sectores oficialistas por el protocolo de acuerdo alcanzado por la reforma tributaria, y luego del emplazamiento del senador RN Andrés Allamand de seguir los pasos del ministro Alberto Arenas, el titular de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró ayer que está 'disponible' a lograr consensos en el proyecto de reforma educacional, pero advirtió que en esta materia hay 'un límite intransable'.

'La animadversión en contra de la política de los consensos se genera en una cierta sensación de que en el pasado los consensos llevaron a renuncios importantes en lo que se había planteado. Yo estoy disponible para los consensos, siempre que no me lleven a renuncios', afirmó el ministro en una entrevista con radio Duna.

Eyzaguirre recordó que durante su gestión como ministro de Hacienda del Gobierno de Ricardo Lagos, el consensuar proyectos 'fue mi característica y yo siempre he tratado de consensuar todo. Por tanto, esto no es nuevo para mí'.

'Es más -agregó-, durante el primer mes y medio de mi gestión (como titular de Educación de la actual administración) hubo muchos artículos con motivo del administrador provisional (para las universidades en crisis) que decían que el ministro de Educación se caracterizaba por este diálogo, y de hecho recibí muchas indicaciones de la oposición. Por tanto, a mí este clima (de crítica a los consensos), versus el anterior, no me cambia en nada, porque siempre ha sido mi disposición, incluso antes de que comenzaran las críticas (...) yo sigo exactamente el mismo que llegué y que fui'.

Poco después, el secretario de Estado se trasladó a Rancagua, donde presentó a los integrantes de la Comisión Ejecutiva para la creación de la universidad estatal de O'Higgins, instancia en la que hay representantes de instituciones gubernamentales, municipales, organizaciones gremiales, estudiantiles y del sector productivo. La comisión será presidida por el ex rector de la U. de Chile Luis Riveros, y entre sus miembros figura el cineasta Miguel Littin.

El ministro explicó que 'las universidades públicas, tal como el Estado, se deben a los ciudadanos, al territorio, y es por eso que esta universidad la van a construir ustedes'.

El titular de educación aseveró que con la iniciativa de crear universidades estatales en Aysén y O'Higgins 'no habrá región de Chile que no tenga universidad pública', y destacó que se trata de 'un hecho histórico', dado que hace 70 años que no se instala una nueva universidad pública en Chile.

Postura del PC

En medio de la discusión por la llamada 'política de los consensos', el presidente del PC, Guillermo Teillier, se reunió ayer con la ministra de la Segpres, Ximena Rincón, donde oficializó su molestia por no haber sido notificados del protocolo de acuerdo alcanzado por la reforma tributaria.

El acuerdo generó críticas de algunos diputados oficialistas, como Pablo Lorenzini (DC), Camila Vallejo y Karol Cariola (PC).

De todas formas, Teillier respaldó este tipo de acuerdos. 'Si es un consenso que tampoco es malo por sí solo, para mejorar un proyecto, no hay problema en eso', dijo.

El timonel del PC subrayó que 'si hay a través de esta fórmula la posibilidad de que se repitan los consensos de antaño, nosotros no vamos a estar de acuerdo, pero si es un consenso que tampoco es malo por sí solo, para mejorar un proyecto o para respaldarlo, no hay problema en eso'.

El diputado señaló que 'estamos viendo punto por punto y vamos a ver si alguno de ellos desnaturaliza o no (el proyecto), pero tampoco nos gustaría que se empezara a afirmar que el consenso es lo mejor para las otras reformas'.