Secciones

Mal uso de artefactos es el principal problema detectado en Emergencia

fiscalización. Tirajes completamente cerrados, cañones sucios y uso inadecuado de materiales acelerantes para iniciar el fuego fueron los errores más comunes en las casas del sector sur-oriente.

E-mail Compartir

El mal uso de artefactos de combustión fue la principal causa que llevó a que cientos de viviendas del perímetro sector sur-oriente de la ciudad emitieran humos visibles, durante la primera jornada de Emergencia Ambiental del año, motivo por el cual recibieron la visita de los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

Tirajes totalmente cerrados, cañones sucios y uso inadecuado de materiales acelerantes para iniciar el fuego fueron los errores más frecuentes en las viviendas fiscalizadas entre las 18 y 24 horas de ayer, que obligaron al personal de salud a levantar un acta de inspección.

Elizabeth Menzer fue una de las personas que abrió la puerta y se encontró con el equipo de fiscalizadores encabezado por la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino. Con desconocimiento de la medida y asombro recibió la información de la autoridad de salud, ya que aunque reconoció limpiar el cañón periódicamente y utilizar leña seca, su costumbre es mantener el tiraje casi totalmente cerrado.

Frente a dicha respuesta, los fiscalizadores le explicaron que mientras más cerrado utilizara el tiraje, mayor sería la emisión de humos visibles, que durante las jornadas de Emergencia Ambiental están prohibidos.

'Mientras más carbonizada esté la madera dentro de la estufa y el tiraje cerrado, más será el humo que saldrá del cañón y la contaminación que producirá', detalló uno de los fiscalizadores a la vecina de calle Eduardo Meyer.

En el sector sur-oriente, Virginia -quien no quiso entregar su apellido- esperó todo el día para hacer fuego, porque según lo que ella entendió, la restricción finalizaba a las 18 horas, igual que en Santiago, su ciudad natal. 'Allá uno no puede salir en auto antes de las 18 horas y yo pensé que el tema de la leña era igual', dijo.

Por eso, pasadas las 18 horas no esperó más y puso un par de revistas con alcohol en la combustión para iniciar el fuego de su casa ubicada en el pasaje Lemosin. Justamente fue en ese momento cuando personal de la Autoridad Sanitaria pasó por afuera de su casa y se detuvo a inspeccionar y levantar el acta.

Si bien la falta de información fue la principal excusa de las personas fiscalizadas, la jefa de la Autoridad Sanitaria explicó que por esta primera vez no se iniciaron sumarios a las viviendas, pero que desde la segunda vez no habrá excusas, ya que se entrega una copia del acta con toda la información necesaria.

gas

En el mismo pasaje que Virginia, Pedro Uribe le puso por última vez leña a su combustión a las 17 horas y a las 18 horas abrió completamente el tiraje para no emitir humo. Su estrategia funcionó y cuando los fiscalizadores pasaban por su casa lo encontraron recibiendo un cilindro de gas en caso que la calefacción a leña se apagara completamente.

'Lo hablamos como familia y decidimos que tenemos que hacer algo porque en Osorno llegamos a una contaminación que no se puede tratar de otra forma', apuntó Pedro, quien asegura que lo importante es hacer algo para el futuro.

Al cierre de esta edición el personal de fiscalización seguía recorriendo el sector midiendo la densidad de los humos con la Escala de Ringelman.

Preemergencia es la alerta que aplica para fábricas y edificios comunitarios. La medida rige hoy desde las 18 a las 24 horas.