Secciones

Incluyen tres áreas al rediseño del proyecto de Hospital de Ancud

chiloé. La medida, que se aplicará antes de licitar, se genera debido a las falencias que arrojaron los tres diseños elaborados anteriormente.

E-mail Compartir

A una fase de rediseño ingresarán tres áreas claves en la futura ejecución del proyecto de reposición del Hospital San Carlos de Ancud, en la Isla de Chiloé, dentro del nuevo período de tiempo comprometido por las autoridades gubernamentales.

La decisión fue adoptada por el Servicio de Salud Chiloé una vez que se verificó desde el punto de vista técnico la falta de coherencia existente entre los diseños arquitectónico, de especialidades y de cálculo estructural.

Paulina Reinoso, directora de este organismo, manifestó que esta medida se sustenta a partir de las falencias que arrojaron los tres diseños elaborados anteriormente, para dejar al descubierto inconsistentes técnicas que hacían inviable la iniciativa en salud para la comuna.

'El Servicio de Salud está trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud en reprogramar un cronograma que nos permita tener los diseños que necesitamos para avanzar a la otra etapa', explicó la funcionaria pública.

La asistente social agregó que 'lo que estamos trabajando es para poder coordinar la mala decisión que se tomó de licitar por forma separada las mismas partes de un solo diseño de hospital'.

La autoridad insistió en la existencia de un problema que se arrastra desde junio de 2013 cuando el Ministerio de Desarrollo Social aprobó la recomendación técnica para que se licitaran los tres diseños.

'Tenían una serie de observaciones y no debió haber avanzado a la otra etapa porque requería de una mayor rigurosidad', calificó.

La personera del Minsal, sin precisar montos, dijo que existen recursos económicos para cumplir con esta etapa dentro del período de tiempo reagendado.

En tanto, el gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, defendió que la obra del nuevo Hospital San Carlos de Ancud aparece en calidad de prioridad para el actual Gobierno y que se concretará en atención a la demanda planteada por la comunidad ancuditana y de la Isla de Chiloé.

El representante de la Presidenta Bachelet en la provincia, Pedro Bahamondez, explicó que el acuerdo asumido ante los vecinos de Ancud encierra plazos acotados para cumplir con la puesta en marcha de las obras del hospital local.

Mientras que para 2015 se prevé el llamado a licitación del proyecto y se espera que al año siguiente se inicien las obras del nuevo recinto de salud que se emplazará en el sector Altos de Caracoles.

'Lo que estamos trabajando es para poder coordinar la mala decisión que se tomó de licitar por forma separada las mismas partes de un solo diseño de hospital'.

Solicitan internación provisoria de joven que agredió a su ex polola

delito. Fiscal presentó la apelación.

E-mail Compartir

Tras la resolución del juez Alex Francke de dejar con medidas cautelares de arresto nocturno al joven de 17 años que agredió la noche del domingo con un hacha a su ex polola y cuyo caso es investigado como femicidio frustrado, el Ministerio Público, a través del abogado Rodrigo Oyarzún, determinó presentar un recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones de Valdivia, en Los Ríos.

'La idea es que se revise la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno que dictó el Juzgado de Garantía', expresó el fiscal Oyarzún.

En la audiencia de formalización de la investigación, la Fiscalía había solicitado la internación provisoria del menor de 17 años, considerando que su libertad representa -a juicio del organismo persecutor- 'un peligro para la seguridad de la sociedad'.

'Así es que en ese contexto presentamos el recurso de apelación, con el fin de que se revoque lo resuelto por el Juzgado de Garantía en primera instancia', dijo Oyarzún, quien señaló que la menor atacada fue derivada a la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la fiscalía de Osorno, donde recibirá la ayuda necesaria.