Secciones

Invitan a participar en concurso de mural para el hospital de Osorno

E-mail Compartir

El Programa de Reparación de Atención Integral en Salud, dependiente del Servicio de Salud Osorno (SSO), extendió una invitación a los artistas y comunidad comprometida con el tema de los derechos humanos, a participar del diseño y confección de un muro mosaico memorial para el Hospital Base San José de Osorno, el que será instalado en lo que queda del muro original del recinto de salud.

Las propuestas o bosquejos se recibirán hasta el viernes 11 de julio, en la Casa Prais, ubicada en calle Prat con Bilbao.

Más de 400 niños asisten a obra infantil en el Teatro Municipal

evento. 'Juanita y los porotos mágicos' fue presentada el fin de semana.

E-mail Compartir

El Teatro Infantil UC-Soprole, que se encuentra efectuando una gira por diferentes ciudades del país, realizó el pasado fin de semana dos presentaciones en Osorno con la obra teatral 'Juanita y los porotos mágicos'.

La pieza fue montada el sábado y domingo en el Teatro Municipal y fue presenciada de manera gratuita por más de 400 niños y sus padres.

Desde la Corporación Cultural de Osorno se mostraron conformes por la convocatoria que tuvo la obra infantil, indicando que fueron retiradas todas las invitaciones disponibles para asistir al evento y prueba de ello fue que ambas funciones se presentaron con el teatro municipal en su máxima capacidad.

Cabe señalar que el Teatro Infantil UC-Soprole es una alianza entre la Universidad Católica y la empresa láctea que tiene como objetivo reforzar el gusto por la cultura en los niños.

Durante 2013, se presentaron trece obras a lo largo de Chile que reunieron a más de 3.500 espectadores, quienes disfrutaron en familia obras de teatro alegres y con fines pedagógicos.

Padre e hijo exhiben sus obras visuales en el Centro Cultural

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 29 de este mes se exhibirán dos exposiciones de artes visuales en el Centro Cultural de Osorno, que serán montadas por un padre y su hijo, procedentes de Santiago.

La primera se llama 'Maquetas Tuercas', de Ricardo Zeballos, quien a través de formatos en pequeña escala y dioramas, ilustra escenas cotidianas.

Mientras que su hijo de seudónimo 'Rick Zurreckt' presentará una exposición de arte contemporáneo llamada 'Nuestra maravillosa cultura, la que compartimos', desarrollando murales donde utiliza materiales de desecho.

Poeta osornino lleva sus versos a congreso de escritores en Alemania

invitación. El escritor Jaime Huenún participó en un evento en la Universidad de Potsdam y en un encuentro poético en Berlín, junto a destacados literatos latinoamericanos y europeos.

E-mail Compartir

El escritor y poeta osornino Jaime Huenún Villa expuso recientemente en Alemania parte de su trabajo literario como invitado a un congreso de poetas y teóricos organizado por el Departamento de Estudios Romanísticos de la Universidad de Potsdam.

Huenún también formó parte de un recital poético en el Instituto Cervantes de Berlín, donde asistieron destacados poetas latinoamericanos y españoles.

Sobre su exposición, Huenún comentó que al igual que los demás convocados, presentó una ponencia y una lectura de una selección de poemas.

'Las ponencias serán publicadas a fin de año por la prestigiosa editorial alemana Iberoamericana/Vervuert', detalló Huenún sobre el evento en Europa.

La obra de Huenún está íntimamente ligada a la literatura indígena, especialmente el género de poesía, que ha tenido desde fines de los '80 una consolidación mediática, académica y literaria en Chile y América Latina.

Huenún comentó que la literatura mapuche está vinculada a los procesos políticos y sociales generados por organizaciones y comunidades en los últimos 25 años.

'Dicha literatura no es un fenómeno reciente, sino más bien es la cristalización de una serie de sucesos culturales y etnopolíticos que se originan de manera más o menos continua durante la última década del siglo XIX', aseguró.

Su ponencia, por lo tanto, da cuenta de tal continuidad literaria indígena, rastreando, recobrando y revisando textos y documentos en los que la poesía y el testimonio operan como géneros predominantes en la discursividad indígena.

Sobre su viaje a Alemania, el escritor osornino comentó que 'fue una gran experiencia mostrar mi trabajo, pero además compartir con otros escritores importantes de diferentes países'.

Hace dos meses atrás se publicó en España el libro de poesía ecológica llamado 'El consumo de lo que somos', del poeta y académico norteamericano Steven White, que incluyó a cinco autores invitados, entre los cuales fue considerado Jaime Huenún.

Junio

Dos