Secciones

El Comercial potencia el deporte con talleres e implementación de lujo

Educación. Instituto apuesta por motivar a sus estudiantes con la llegada de nuevos docentes para trabajar en las ramas y un proyecto donde tendrán bicicletas de spinning y sala de pesas.

E-mail Compartir

Abigail Álvarez integra el tercero medio D del Instituto Comercial y dice que el deporte, especialmente el atletismo, es su pasatiempo favorito.

Recientemente se impuso en la categoría Juvenil de la Corrida Pedestre de Aniversario de la PDI en Valdivia, donde junto a un grupo de compañeros de la rama de esta disciplina acudieron a participar. Fue, por lejos, una de las actividades más numerosas que han realizado fuera de la ciudad como entidad educacional.

La estudiante reconoce que, desde este año, se está notando un fuerte impulso a la actividad física. 'De hecho antes no teníamos rama de atletismo y ahora ya se formó, donde hay varios integrantes y otros que están interesados en sumarse. Es súper bueno eso, porque talento hay y en todos los deportes', cuenta, destacando el potencial de sus compañeros.

El triunfo de Abigail en tierras valdivianas es apenas un ejemplo del incentivo al deporte que está realizando desde este año el instituto ubicado en la esquina de Los Carrera con Bulnes. Y todo parte desde la cabeza.

'Buscamos que el joven no desarrolle sólo el intelecto, sino que también potencie otras tareas, como lo deportivo, cultural, artístico y espiritual. Estamos poniendo más énfasis en esos campos, porque pienso que no se había apuntado allí con fuerza. Y es tremendamente relevante para un crecimiento integral', sostiene el director del Instituto Comercial, Mario Álvarez, quien además es profesor de educación física.

De hecho lo toma como un desafío de acercamiento con los jóvenes. 'Necesitan motivación y siento, siendo sincero, que falta vocación en algunos docentes. Para mí es importante que el profesor haga un sobreesfuerzo para que los estudiantes se impregnen con las ganas de hacer cosas diferentes. Es importante la guía que podamos entregar', dijo.

Pone como ejemplo a un grupo de skaters que mostraban sus habilidades en pleno patio del colegio. El problema es que lo hacían en los recreos y muchas veces interrumpían el 'tránsito' de los demás estudiantes.

'Me acerqué a ellos y conversamos, porque me interesa que practiquen el deporte y se pueden organizar, sin molestar al resto. Definimos un lugar para entrenar, horarios de uso e incluso formaron un club y la idea es poder comprar implementación, como obstáculos, para que se potencien aún más'.

Es por eso que, para fomentar la actividad física, optó por dos caminos.

El primero es la elección de profesores que estén encargados de las ramas deportivas del establecimiento, manteniendo a dos docentes, Nancy Fernández y Luis Valenzuela, con las clases de educación física 'tradicionales'.

Y es allí donde entran profesores como Ricardo Uribe (encargado del taller de vóleibol) y Carlos Schwarzenberg González (atletismo y básquetbol), entre otros. 'Buscamos gente motivada, con vocación. Tenemos un universo de 1.400 alumnos, aproximadamente, por lo que es necesario tener estas actividades extraprogramáticas, ya que deberíamos estar peleando todos los campeonatos de la ciudad, en todas las disciplinas'.

El acercamiento de los profesores en los talleres ya se ha notado. En el caso del vóleibol, por ejemplo, la rama tiene cerca de 40 jugadores, 'mientras que antes no llegaban más de 5 a entrenar', comenta Álvarez.

Respecto al atletismo, no había rama y los adeptos a esta disciplina entrenaban por las suyas o inscribiéndose en algún club. Hoy hay cerca de 20 jóvenes. Lo mismo en el básquetbol, donde hasta el año pasado no habían más de 15 jugadores, que entrenaban en forma irregular; mientras que este año hay 45.

La segunda arista de esta potenciación radica en la implementación. Y es que la intención es crear un verdadero gimnasio dentro del establecimiento. 'Para ello, tenemos un proyecto que se está licitando, por un momento cercano a los 20 millones de pesos, donde compraremos 25 bicicletas de spinning y máquinas de pesas. La idea es que pueda ser utilizado por los alumnos, apoderados, funcionarios del Instituto y que esté listo para septiembre', agregó Álvarez, quien explica que los costos de un gimnasio particular muchas veces no están al alcance de la comunidad escolar. 'Esto servirá de motivación a los chicos, para mantenerse en forma'.

Uno de los docentes que fue buscado para colaborar con la reactivación del deporte en el Instituto Comercial y darle mayor participación a los estudiantes fue Carlos Schwarzenberg González, actual técnico de Deportivo Osorno y con pasado a nivel profesional con Provincial Osorno Básquetbol.

'En general es complejo incentivar a los jóvenes a practicar deportes, porque hay muchas distracciones para ellos. Pero la idea es hacer un trabajo mancomunado, novedoso y de mucha comunicación con los chicos. Y obviamente si ese trabajo está respaldado por la dirección del colegio, se hace mucho más fácil', explicó el profesor de educación física.

Recordó que, a nivel de básquetbol, el Instituto Comercial no ha sacado equipos potentes, salvo hace algunos años cuando logró el título escolar liderado por Alejandro Maldonado, posterior jugador de Osorno Básquetbol.

'Pero la intención es crear una cultura deportiva, que regularmente salgan chicos y no se dependa de uno. Ahora tenemos a cerca de 45 estudiantes y muy motivados. Eso es lo que perseguimos'. La propia rama de atletismo viajó al mencionado certamen de Valdivia con 10 jóvenes.

También se apunta a que el Comercial, reconocido por la educación técnica que entrega a sus estudiantes, se abra más a la comunidad a través de la actividad física. 'Nuestra intención es realizar actividades masivas, como corridas, campeonatos con otros liceos y colegios particulares', culminó Schwarzenberg.