Secciones

Muere Di Stéfano, el primer jugador total de la historia

deceso. Nacido en Argentina, falleció a los 88 años en Madrid, la ciudad a cuyo equipo elevó al olimpo del fútbol.

E-mail Compartir

Alfredo Di Stéfano, la leyenda del Real Madrid y uno de los mejores futbolistas de la historia, falleció ayer después de sufrir un paro cardiorrespiratorio el sábado en Madrid, donde vivía desde la década de 1950.

Mediante su sitio oficial, el Real Madrid -club con el que consiguió cinco veces consecutivas la Copa de Europa- informó que Di Stéfano, quien era también su presidente honorario, murió en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón de la capital española.

'En la Ciudad Real Madrid, 'La Saeta' estará siempre presente', señaló el club, utilizando el mote del legendario futbolista, que vistió las camisetas de las selecciones de su país natal, España y Colombia,

Di Stéfano padecía diabetes y en 2005 fue operado del corazón tras sufrir un infarto cardíaco. En 2010 fue hospitalizado por una infección respiratoria y luego por otro problema cardíaco.

El viernes cumplió 88 años. Al día siguiente, le sobrevino el infarto en una calle madrileña cercana al estadio Santiago Bernabéu, la casa del equipo merengue. Un grupo de paramédicos logró resucitar a Di Stéfano después de 18 minutos, pero el legendario ex futbolista permaneció en coma desde entonces.

Nacido en Buenos Aires el 4 de julio de 1926, Di Stéfano debutó con River Plate en 1943 y conquistó dos campeonatos de Argentina antes de pasar a Millonarios de Colombia, club con el que fue campeón cuatro veces e integró el plantel apodado 'Ballet Azul', considerado por muchos como el mejor en la historia del fútbol de ese país. En 1953, Millonarios lo vendió al Real Madrid en medio de una disputa con el Barcelona, que alegaba haber comprado los derechos del artillero a River Plate.

Reconocido por su velocidad, versatilidad y entendimiento estratégico del fútbol, Di Stéfano fue la máxima figura del Madrid que ganó la Copa de Europa cinco temporadas consecutivas entre 1956-60.

También fue campeón de la liga española en ocho ocasiones, y ayudó a convertir al Madrid en uno de los clubes más populares del mundo.

'Es considerado el mejor futbolista de todos los tiempos', proclamó el club merengue en su sitio web, afirmación con la que concuerdan sitios y entendidos del fútbol a nivel mundial.

La 'Saeta Rubia', como era apodado, es uno de los máximos goleadores de todos los tiempos. Entre 1943 y 1966, año que se retiró con el Espanyol de Barcelona, anotó 789 goles en 1.090 partidos.

Por diversos motivos, Di Stéfano nunca pudo disputar una Copa del Mundo, a pesar de jugar con las selecciones de tres países. Elegido como el mejor futbolista de Europa en 1957 y 1959, el jugador tuvo uno de sus partidos más recordados con el Real Madrid en la final de la Copa de Europa de 1960 ante el Eintracht de Francfort, en el estadio Hampden Park de Glasgow, donde frente a 127.000 aficionados hizo un triplete en la victoria 7-3 del club español.

El Madrid nombró a Di Stéfano presidente honorario en 2000, le dio su nombre a su centro de entrenamiento seis años después y le hizo una estatua en 2008.

Di Stéfano también tuvo una exitosa carrera como director técnico, y ganó campeonatos con Boca Juniors y River en Argentina, y el Valencia en España. Fue timonel del Madrid entre 1982-84.

En mayo de 2013, sus hijos pidieron que una corte declarara que Di Stéfano no estaba en pleno uso de sus facultades mentales, después de que anunció sus planes de casarse con una mujer 50 años menor que él, Gina González.

La partida de Di Stéfano impactó al mundo del fútbol y cayó como una bomba en Brasil, epicentro del balompié con la disputa del Mundial.

'Estoy muy triste por la noticia de la muerte de Alfredo di Stéfano', dijo Joseph Blatter, presidente del organismo rector del fútbol. 'Él fue el jugador más completo que yo haya visto. Era también mi favorito', agregó. 'Pienso que él fue uno de los mejores, si no es que el mejor futbolista de la historia', dijo la leyenda del fútbol inglés Bobby Charlton.

'River Plate despide a uno de los mejores jugadores de su historia: Alfredo Di Stéfano', dijo el club en redes sociales.

'Adiós y gracias Don Alfredo Di Stéfano, técnico campeón con Boca en 1969 y leyenda del fútbol mundial. Ya es eterno', agregó Boca Juniors en su sitio de Twitter.

En 2011, fue elegido como el primer ex futbolista en integrar el Salón de la Fama de la FIFA.

789

1952

Bravo no se conforma con llegar y va por la titularidad en el arco del Barcelona

fichaje. El arquero de la Roja aseguró que inicia 'un tremendo desafío' en el club catalán.

E-mail Compartir

El arquero de la selección chilena Claudio Bravo firmó ayer el contrato que lo unirá a Barcelona por las cuatro próximas temporadas y declaró que ahora inicia 'un reto tremendo', un desafío por conquistar la titularidad en la sucesión de Víctor Valdés.

'Agradezco al Barcelona que haya confiado en mí, mis condiciones y mi potencial. Me llena de orgullo poder estar aquí y formar parte de este gran proyecto y de esta gran institución. Siento que ya me ha tocado cumplir un ciclo en la Real (Sociedad), donde mis expectativas han ido mucho más allá', manifestó.

'Ahora me toca defender con orgullo estos colores haciéndolo lo mejor que sepa. Pasan por mi cabeza miles de cosas en este momento. Uno siempre aspira a que te pasen estas cosas y llegar hasta aquí', agregó el portero nacional.

Bravo, de 31 años, llegó el domingo a Barcelona para realizar las primeras fotografías oficiales con su nuevo escudo.

El arquero se sometió a pruebas médicas en la Ciudad Deportiva Joan Gamper y después se dirigió al Camp Nou, donde rubricó su nuevo contrato. Después, llegó su presentación ante los medios en un acto en el que pareció nervioso y exultante de alegría.

Bravo se convirtió en el tercer fichaje del equipo de Luis Enrique para la nueva temporada tras las incorporaciones del arquero alemán Marc André Ter Stegen, su competidor por el puesto, y del centrocampista croata Ivan Rakitic.

En su prosentación oficial, el guardameta aseguró que no llega afectado por la competencia por el puesto ni el compromiso de suceder a Víctor Valdés, el gran referente del arco del Barcelona durante la última década.

'Todos estamos para lo mismo, para apretar lo máximo y que el equipo funcione de la mejor manera posible. Yo me voy a esforzar al máximo nivel y pienso que todos partimos desde la misma base. En ningún equipo he contado con la ventaja de sentirme titular', declaró.

Sobre la responsabilidad de suceder a Valdés, confesó que en la Real Sociedad 'desde el primer día el nombre de Arconada aparecía y yo me lo tomaba como reto personal. Tenía ese hambre de hacerme un nombre'. 'Vengo a una institución donde han participado grandes porteros y para mí es un reto tremendo', afirmó.