Secciones

El oficialismo se abre a cambiar la reforma tributaria para sumar apoyos

contactos. En el centro de las modificaciones estaría la renta atribuida.

E-mail Compartir

En la antesala de la votación en general del proyecto de reforma tributaria, mañana en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, el senador (PPD) Ricardo Lagos Weber dijo que 'se identificaron una serie de temas que el proyecto debía hacerse cargo', a propósito de posibles cambios que el Senado propondrá para el cuerpo de la iniciativa.

'Hemos recibido distintos comentarios, algunos muy críticos, otros que complementan, otros que apoyan, pero en lo grueso se identificaron una serie de temas que el proyecto debía hacerse cargo', comentó el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado.

El parlamentario de la Nueva Mayoría detalló que estos temas eran 'los incentivos que este nuevo proyecto de ley de reforma tributaria, que reemplaza lo que tenemos hoy día, generaba en torno a mecanismos de ahorro e inversión, porque el sistema que tenemos hoy prácticamente fue pensado para generar estímulos al ahorro y la inversión, pero hay que recaudar'.

Para Lagos Weber, el centro del análisis y en la Nueva Mayoría es 'si es posible, introduciendo modificaciones al actual proyecto, asegurar un buen nivel de recaudación, pero dejando también algún mecanismo de incentivo para que no todos los recursos se vayan a bolsillo y a gastos, sino que también se premie el incentivo y el ahorro, lo que se traduce en inversión'.

De acuerdo al senador por Valparaíso, las discusiones en el oficialismo 'se han acercado a un criterio para tener una tasa diferenciada para lo que sería impuesto de primera categoría y utilidades retiradas, con el sentido que siguiendo la lógica del sistema actual, pero con tasas completamente distintas, pueda incentivar el que se queden recursos en la empresa y puedan invertir'.

críticas de la dc

El diputado y presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, el DC Pablo Lorenzini, cuestionó las posibles modificaciones que serían introducidas al proyecto de reforma tributaria que se tramita en el Congreso.

El parlamentario dijo que no está disponible para retroceder en la eliminación del FUT ni la renta atribuida.

'Que vean nuestras autoridades cómo han ido cambiando el discurso: ya no es proteger, como la DC así lo planteaba, al chico, al pequeño, incluso cercano al mediano (empresario) y a las regiones, ahora estamos hablando del 'FUTito' y de la renta 'atribuidita'. Para eso no estoy disponible', aseguró el legislador.

De acuerdo a Lorenzini, 'estos son temas que estaban claros' y advirtió que 'el FUT no tiene ningún debate, son US$ 280 mil millones. O sea ahora estamos buscando que por otros lados podamos hacer inversiones por pedido de las grandes empresas, un 'FUTito', y que la renta atribuida que no sea obligatoria, que uno elija si va pa' allá o va pa' acá (sic)', destacó.

A juicio del diputado DC, 'en esas condiciones es más fácil pescar lo que han ofertado los empresarios, ponerlo sobre la mesa y que voten eso'.

acercamiento udi-rn

En una ronda de acercamientos de última hora antes de someter el proyecto a votación mañana, desde la Unión Demócrata Independiente reconocieron que han tenido varios contactos con el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, respecto de la posibilidad de apoyar con sus votos la propuesta.

Así lo admitió a La Segunda el diputado y ex presidente de esa tienda, Patricio Melero, quien afirmó que las conversaciones las ha encabezado el senador Juan Antonio Coloma, quien ha mantenido informado al partido del avance de las tratativas.

El mismo medio aseguró que el ministro Arenas sostuvo el domingo una reunión con los senadores (RN) José García Ruminot y (UDI) Juan Antonio Coloma, en el que el Gobierno se habría abierto a la posibilidad de concretar un modelo alternativo a la renta atribuida, pero que gravaría a quienes opten por él a un impuesto mayor del 25%.

Respecto a la posibilidad de sumar el apoyo de otros sectores, Lagos Weber precisó que 'mientras más gente lo apoye, mejor'.

Votación El proyecto será votado mañana en general en la Comisión de Hacienda del Senado.

Esposa de Andrés Palma renuncia a firma educacional

apoyo. El ministro de Educación negó incompatibilidad.

E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de la reforma educacional, el DC Andrés Palma, dijo que su esposa, Ana María Correa, renunciará a la consultora Kúa, que presta asistencia técnica-educativa (ATE) a colegios municipales y subvencionados, a raíz de los cuestionamientos a esa labor y la posible incompatibilidad con la labor de Palma.

La definición, de acuerdo a Palma, se tomó 'no porque considere que hay incompatibilidad, sino para prevenir que se genere ruido a la reforma educacional por su participación en esta consultora', dijo a radio Cooperativa.

De acuerdo al ex diputado, esa empresa no se ha adjudicado ningún proyecto.

'Entiendo que ha participado en dos licitaciones y ninguna de las dos se ha adjudicado, por lo tanto, como asistencia técnico-educativa no ha funcionado', dijo.

El ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre respaldó a Palma y afirmó que su esposa no tenía por qué renunciar a la consultora. 'A Ana María la conozco porque Andrés, Ana María y yo éramos compañeros en Economía de la Universidad de Chile. Efectivamente Ana María tenía una ATE, no le había vendido ningún servicio ni al sector municipal ni al particular subvencionado por tanto no había recibido dinero alguno del Estado', dijo el ministro. Para Eyzaguirre, la esposa del secretario ejecutivo de la reforma educacional 'no tenía por qué renunciar a ello, pero para que no se haga copucheo y cosas va a dejar esa actividad'.