Secciones

Evalúan construir bahía de vehículos para mitigar congestión en calle Errázuriz

tacos. La Dirección de Tránsito municipal está revisando el estudio de impacto vial presentado por el supermercado Cugat. El edil Muñoz alega inseguridad para peatones y conductores en el lugar.

E-mail Compartir

Ya han pasado casi cinco meses desde que el supermercado Cugat, ubicado en calle Errázuriz frente al Terminal de Buses de Osorno, abrió sus puertas acentuando un problema que afecta tanto a conductores como peatones del sector: la falta de una bahía de parada para vehículos que entregue mayor seguridad para el tránsito.

Y es que la gran cantidad de conductores que circulan por el lugar, obligó a la empresa a considerar algunas medidas de mitigación que incluían la instalación de un semáforo y construcción de una bahía que permitiera a la locomoción colectiva dejar y recoger pasajeros sin generar inconvenientes en el tránsito y, a la vez, entregara mayor seguridad para los clientes.

Pasadas unas semanas de la inauguración del recinto, el semáforo comenzó a funcionar, pero el espacio de estacionamiento continúa estando pendiente, lo cual genera inseguridad en los peatones y atochamiento del tránsito.

'Es una situación muy incómoda y preocupante, porque las personas que utilizan la locomoción colectiva deben abordar los vehículos en medio de la calle, generando un riesgo que podría evitarse con la bahía que comprometió la empresa', dijo el concejal Jose Luis Muñoz, quien participó como mediador en una reunión realizada a comienzos de febrero entre representantes del transporte y la administración del supermercado. En dicho encuentro se acordó realizar la modificación vial.

La preocupación del concejal fue expuesta nuevamente en la última sesión del Concejo, donde se le prometió un informe del estado de avance del estudio de impacto vial emitido por la empresa donde compromete estas medidas de mitigación.

El titular de la Dirección de Tránsito del municipio, Cristóbal Acevedo, explicó que la empresa tiene un periodo de tiempo de seis meses para entregar el estudio y que éste ya fue entregado. 'Ahora estamos evaluando sus propuestas para ver si agregamos algunas sugerencias y damos el visto bueno para que comiencen con las obras', apuntó.

Según detalló, 'la empresa está interesada en realizar las modificaciones lo antes posible porque necesitan tener todo en regla, para así solicitar la patente que les permita vender bebidas alcohólicas, así que en cuanto les demos el paso comenzarán los trabajos'.

La situación, según Muñoz, podría haberse evitado 'si las empresas no se aprovecharan de ese tiempo y se exigiera que antes de comenzar a funcionar hicieran las modificaciones necesarias, porque en primer lugar hay que pensar en la seguridad de las personas', enfatizó.

En tanto, el director de la Dirección de Tránsito sostuvo que harán llegar lo antes posible los antecedentes del informe al edil. 'Todavía tenemos el informe en la parte de ingeniería de tránsito para ver si cumplieron con todo. Si está bien, pasa a la ejecución', afirmó.

El Austral intentó comunicarse con la gerencia del supermercado, sin embargo no hubo respuesta.

1

19

Salud y transporte se unen por mayor cobertura a sectores rurales

E-mail Compartir

Un encuentro donde se plantearon diversas problemáticas que afectan en el ámbito de la conectividad y acceso a las comunidades de sectores rurales de La Costa, fue el que sostuvieron el director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello y el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, el abogado Enrique Cárdenas.

En la ocasión se trató la factibilidad de implementar un proyecto de redes de estaciones radiales comunitarias que integre a toda la red asistencial, en particular a los sectores rurales y más apartados de la provincia y también mejorar la cobertura telefónica.

'Osorno vivo': Estudiantes plantan árboles en sector de Ovejería

E-mail Compartir

Cuarenta árboles nativos componen la nueva área verde del barrio Jardín del Alto, del sector Ovejería de la ciudad. Especies donadas por Conaf y plantadas por estudiantes del Colegio Blas Pascal School, en el marco de una nueva jornada de la Campaña de Fomento de Buenas Prácticas Ambientales 'Osorno Vivo', busca contribuir a mejorar la calidad del aire en la ciudad.

La actividad contempló en esta ocasión la arborización de una plazuela entre las calles Pangal y Ventanas de Jardín del Alto, con especies autóctonas como olivillos, fuinques y coihues.