Secciones

Eyzaguirre insiste: los cambios en educación no plantean el cierre de colegios particulares

llamado. El ministro de Educación pidió a los padres y apoderados que no tengan temor frente a los cambios.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aclaró que la propuesta de reforma educacional que plantea el Gobierno no contempla el cierre de colegios particulares subvencionados. El secretario de Estado hizo un llamado a los padres y apoderados con alumnos en ese tipo de establecimientos a que 'no tengan temor' frente al avance de ese proyecto de ley.

'Hay todavía padres que están asustados, que creen que vamos a limitar la educación particular subvencionada, que van a cerrar colegios. Eso no es así, no se va a cerrar ningún colegio', dijo el secretario de Estado.

El titular del Mineduc agregó que 'nadie va a tener menos recursos, vamos a aumentar los recursos. Todo lo que le pedimos a los particulares subvencionados es que sean inclusivos, que no segreguen'.

En una actividad para remarcar las iniciativas de inclusión que contiene la reforma educacional realizada ayer en un jardín infantil intercultural de la comuna de Recoleta, donde estuvo acompañado de la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, el alcalde de la comuna, Daniel Jadue, y la diputada (PC) Karol Cariola, el secretario de Estado manifestó que el país se 'mal acostumbró a creer que la educación es mejor, solamente, cuando juntamos a los iguales. Así no se forma un país'.

no tener temor

En esa instancia, llamó a los padres y apoderados a no sentir miedo ante las iniciativas contenidas en el programa educacional del Gobierno y a conocer y avanzar en temáticas ligadas a inclusión.

'Se que hay inquietud y temor en las familias chilenas (...) yo me he preguntado: ¿por qué estamos todos enojados? uno ve como unos se pelean con otros, que unos acusan de una cosa, otros nos defienden... ¿cuál es el temor aquí? porque el enojo siempre surge del temor', añadió el secretario de Estado.

'¿Estamos quitándole algo a alguien? No. Estamos haciendo una tremenda reforma tributaria donde van a pagar más los que más tienen, para inyectar una enorme cantidad de recursos a la educación, tanto a la pública como la particular subvencionada', añadió Eyzaguirre.

El Gobierno admite la necesidad de reforzar el mensaje por las reformas

postura. Luego de un consejo de gabinete, los ministros del Interior, Justicia y Hacienda señalaron que su deber es 'seguir trabajando' en explicar los alcances de los proyectos, que concitan menos adhesión según un sondeo de Adimark.

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, aludió a que el Ejecutivo 'debe seguir trabajando' para recuperar el nivel de adhesión de la población a las reformas estructurales propuestas por el Gobierno. El jefe de gabinete no quiso profundizar en una autocrítica a propósito de la caída en el respaldo ciudadano que registraron las reformas tributaria y educacional en la encuesta Adimark de junio.

Luego del consejo de gabinete de ayer en La Moneda, Peñailillo dijo que el Gobierno necesita seguir trabajando para mejorar la difusión de los beneficios de estas iniciativas.

Peñailillo rechazó que el Gobierno esté perdiendo la lucha comunicacional de estas reformas. 'No, en ningún caso. Las reformas se están llevando adelante, esas son reformas importantes, estructurales y lo que hay que entender es que los proyectos de ley, sobretodo en educación, en estos primeros proyectos son solo una parte de la reforma', recalcó.

De acuerdo al secretario de Estado, 'todavía quedan los proyectos que van a fortalecer la educación pública, una nueva carrera docente y una educación universitaria gratuita y de calidad. Hay que seguir trabajando, explicando a cada una de las familias el sentido de la reformas'.

Según el titular de Interior, la baja en la aprobación de las reformas del Gobierno se puede explicar porque 'hemos presentado la primera parte de la reforma educacional, queda ahora una segunda parte de la reforma educacional que tiene que ver con la educación pública y la educación superior gratuita y de calidad'.

'Tenemos que seguir trabajando y explicando en terreno, con las familias, con la gente, para que el país sepa que en las próximas décadas Chile va a tener una educación de primer nivel', añadió.

'no hay que marearse'

Para el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, el sondeo trajo 'muy buenas noticias' para la aprobación de la Presidenta Bachelet. Pero las encuestas son como los ciclos, como las montañas rusas, a veces suben y a veces bajan. No hay que marearse con sus números'.

El secretario de Estado afirmó que 'lo importante es que este ministro de Hacienda está dedicado a hacer la pega, está dedicado justamente a llevar adelante el trabajo y la parte central es colocar todos los esfuerzos para que existan buenas señales en la economía, en que redoblemos los esfuerzos para que vuelva a tener signos de reactivación y en eso estamos dedicados'.

A la salida del consejo de gabinete de ayer, el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, apoyó la postura de su par de Interior, Rodrigo Peñailillo, y rechazó que el Ejecutivo deba hacer una autocrítica a la luz de los resultados de la encuesta Adimark y la baja en la adhesión de las reformas estructurales que plantea el Gobierno.

'Lo que nosotros estamos haciendo y lo que la Presidenta le ha planteado al país, desde que fue elegida es que vamos a hacer un cambio importante de Chile desde el punto de vista de las posibilidades que tienen todos los chilenos de educarse en condiciones de igualdad y calidad y eso es lo que tenemos que transmitir', dijo el secretario de Estado.

Desde la oposición, el senador de la UDI Víctor Pérez llamó al Gobierno y específicamente a la Presidenta Bachelet a 'escuchar a las familias que quieren ser responsables de la educación de sus hijos y defienden el derecho a la libertad de escoger'. El parlamentario sostuvo que la reforma del Gobierno 'no representa los intereses de las familias de clase media' y que el Ejecutivo 'solo ha escuchado a quienes han gritado más en la calle'.