Secciones

Vecinos evitan el cierre total de tramo sur de av. Mackenna tras tensa reunión

mejora. Los comerciantes y residentes dialogaron ayer con el director regional del Serviu, con quien también acordaron reuniones cada 15 días, mayor seguridad vial y un encargado para recibir las inquietudes sobre la obra.

E-mail Compartir

Los trabajos de mejoramiento de la tradicional avenida Juan Mackenna, en el tramo que va entre las calles Ecuador y Colón, se realizarán de forma parcializada dejando siempre media calzada expedita para el libre acceso de residentes y clientes de los locales comerciales que operan en el sector.

La medida fue anunciada ayer por Iván Leonhardt, director regional del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), en una reunión efectuada en la Sala de Sesiones del municipio donde participaron más de 50 comerciantes y residentes de la vía, además de autoridades involucradas en el proyecto y representantes de la empresa Cosal, ejecutante de los trabajos.

La molestia e impaciencia de los asistentes se manifestó en las preguntas que realizaron tanto al director del Serviu como al alcalde Jaime Bertín, lo que en muchos instante provocó un tenso dialogo.

El principal reclamo de los dueños de más de 40 locales comerciales y empresas que operan en Mackenna, muchos de ellos por más de 20 años y personal, apuntó al cierre total del costado sur de la avenida, entre Colón y el Cruce Lynch.

Para ellos resulta inexplicable la medida anunciada por el Serviu, ya que aún no concluyen las faenas en el lado norte y existe desconocimiento del plan de mitigación

Iván Leonhardt explicó que la obra se debe realizar y que existen plazos e intervenciones que son necesarias, pero que también están conscientes que hay locales comerciales en la zona que necesitan soluciones.

'Nuestra intención es abrir espacio a diálogos, asumir que hubo problemas, tratar de evitarlos y los existentes mitigarlos con la participación de la gente', explicó el director.

Agregó que de los trabajos realizados en el costado norte se sacaron lecciones y que ayudarán a trabajar en los planes de mitigación de la calzada sur.

Los trabajos comenzarán el lunes entre calle Zenteno y Buenos Aires, tramo que se contempla sea intervenido hasta noviembre. El segundo tramo comienza en calle Zenteno, lado poniente, hasta calle Colón y los trabajos partirán después de Fiestas Patrias y se extenderán hasta enero.

Para realizar los cortes en las áreas intervenidas se trabajará por cuadra en conjunto con los vecinos, dejando media calzada liberada para evitar que la actividad propia del sector sea interrumpida.

Esto permitirá trabajar en las obras sin condicionar la totalidad del avance ni a los vecinos a los eventuales problemas que puedan surgir al momento de ejecutar el proyecto.

El director regional del Serviu además lamentó que no se realizaran reuniones previas con los vecinos y se haya socializado el proyecto.

'Yo pido las disculpas en términos de la situación ocurrida, pero es importante pensar siempre en la importancia de la obra que se realiza en Osorno. No estamos exentos de problemas, van a existir, pero estamos con la voluntad de entregar soluciones', explicó el director regional del Serviu.

Otras medidas

Paralelamente, el alcalde Jaime Bertín explicó la necesidad de ejecutar la obra que ha sido esperada por años por los osorninos, que tiene una inversión superior a 15 mil millones de pesos, por lo cual llamó a que sea apoyada.

Bertín indicó que será el municipio el encargado de coordinar reuniones cada 15 días para conocer las inquietudes de los habitantes y planificar las eventuales soluciones.

Además, se reforzará la seguridad vial con la instalación de señales de tránsito tanto para conductores como peatones. Y se encargó a la jefa del Departamento de Obras Municipales como encargada de recibir las inquietudes de los afectados.

'Es importante escuchar a los vecinos y trabajar en conjunto las medidas de mitigación. Con esta reunión logramos abrir el diálogo y llegar a soluciones futuras en conjunto a la comunidad, Serviu, municipio y todos los involucrados', explicó Bertín.

árboles

Desde los inicios de los trabajos en avenida Mackenna diversas organizaciones ambientalistas y los mismos vecinos manifestaron su preocupación por los árboles característicos de la calle, muchos de los cuales tienen más de 50 años. De hecho, la alameda de Mackenna, como se conoce comúnmente a la arboleda, es en su conjunto uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Carlos Medina, director del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, ofició la primera semana de marzo a la empresa Cosal, encargada de ejecutar las obras, sobre el cuidado de las especies.

En el documento se explicó que la mayoría estaban empadronados y que no pueden ser alterados ni sacados de su ubicación actual. Además, la firma debía modificar el trazado inicial proyectado del colector para así conservar y proteger las especies adultas.

Sin embargo, existen registros gráficos que demuestran que las raíces de algunos de ellos, ubicados en el bandejón central, estarían siendo cortadas (ver la foto inferior).

'Al menos lo que hemos monitoreado no se evidencia daño en los árboles, ya que las raíces que han sido intervenidas no afectan la estabilidad ni sostén de los árboles', expresó Medina.

'Nuestra intención es abrir espacio a diálogos, asumir que hubo problemas, tratar de evitarlos y los existentes mitigarlos con la participación de la gente'.

40

$15 mil

5