Secciones

Soldados jurana la bandera y participan enVigilia de Armas

E-mail Compartir

Para el miércoles 9 de julio, a las 18 horas en la iglesia Catedral San Mateo, está programada la tradicional Vigilia de Armas en la que participarán oficiales, clases y un contingente de 500 soldados y jóvenes mujeres que cumplen con el Servicio Militar en el Regimiento Reforzado Número 9 Arauco.

La tradicional ceremonia religiosa que se realiza todos los años forma parte del momento de espiritualidad, recogimiento y reflexión del personal que prestará juramento y se comprometerá a defender la patria.

El Juramento a la Bandera se efectuará el jueves 9 de julio, a las 11 horas, en la plaza de Armas, donde el contingente de soldados asumirá defender la soberanía nacional ante la comunidad.

Veterinario entrega consejos para evitar los ataques de perros callejeros

cuidados. El experto en animales menores, Jorge Cardonell, explicó que existen diferentes personalidades en los canes y que lo básico para evitar una agresión es observarlo.

E-mail Compartir

En la ciudad existen 25.460 perros, de los cuales 10.184 canes son callejeros. Ello se traduce que durante la jornada diaria las personas se encontrarán en algún momento con un perro en su camino. Para muchos esta situación pasa inadvertida, sin embargo, los servicios de urgencia registran mil atenciones anuales producto de mordeduras de perros.

Con esta realidad, el médico veterinario Jorge Cardonell dueño de la Clínica Veterinaria Los Lagos y especialista en animales menores, explicó que siempre se debe estar atento a la presencia de perros y tener conocimiento básico de cómo reaccionar para evitar un ataque o mordedura.

'Existen diferentes personalidades en los perros y es fundamental observar su conducta desde el momento en que se descubre su presencia. Evitar un ataque es la mejor defensa', dijo el profesional.

Actitud

Agregó que dentro de los puntos que se debe tener en consideración a la hora de coincidir con un perro es no mirarlo fijamente a los ojos, para evitar que el can se sienta provocado. Además, se debe caminar con una actitud segura, hombros erguidos y sin realizar movimientos bruscos con las manos o algún objeto que pueda dar la sensación de arma.

No dejar jamás de observar la ubicación del animal y hay que evitar correr, ya que eso significa arriesgar una eventual caída, lo que se traduce en un ataque seguro y con heridas más complejas.

'Los perros de por sí no son peligros, pero son animales y reaccionan como tales. Es fundamental tener una actitud defensiva pero no agresiva. Además, nunca se debe tocar al animal o golpearlo pensado que esto puede espantarlo, porque finalmente la historia de vida del perro determina su reacción y eso no lo conocemos', explicó el veterinario.

Especificó que si observamos que los perros que están en nuestra ruta están peleando o se ven como dispersos, lo mejor es cruzar la calle o cambiar de ruta.

Si la única opción es circular cerca de los canes lo mejor es colocar algún objeto como cartera, bolso, mochila e incluso bolsas de supermercado como escudo y caminar cercano a alguna pared.

A lo anterior se puede sumar un sonido agudo como silbido o palabras cortas con voz segura y de mando. Los gritos y frases largas no causan ningún efecto positivo en el animal.

Por último, si el ataque es inminente, jamás tirarse al suelo o darle la espalda al perro, es preferible pedir ayuda y tratar de resistir el ataque de forma tranquila e intentado volver a tomar el control de la situación.

Perros abandonados

Según el veterinario, que existan más de 10 mil perros vagabundos responde a conductas irresponsables de las personas, lo cual termina causando un daño social.

'De los perros abandonados existe un grupo que ha sido sometido a duras experiencias de vida y esto provoca que sus conductas sean peligrosas para todos', dijo.

Mil

25.460