Secciones

Hombre de 87 años desaparece desde su hogar en Coñaripe

extraviado. Los hijos aseguran que lo dejaron acostado el domingo y el lunes en la mañana ya no estaba.

E-mail Compartir

Una desesperada búsqueda realiza desde el lunes una familia de Coñaripe, en la Región de Los Ríos, después que el jefe de hogar, de 87 años de edad, identificado como Rigoberto Manríquez Sobarzo, desapareciera inexplicablemente.

Uno de sus hijos lo dejó acostado en su dormitorio el domingo por la noche, pero por la mañana, cuando le llevaba el desayuno, comprobó que el hombre no estaba.

Sus hijos Dagles y Freddy manifestaron ayer que toda la familia, con el apoyo de los bomberos y carabineros de Coñaripe y unos vecinos, emprendieron la búsqueda por cada rincón de esa localidad, sin que hasta ahora haya resultados positivos del rastreo, al cual ayer se sumó el Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope) que se trasladó especialmente desde Valdivia, para trabajar en las quebradas más profundas y peligrosas de la zona y en el río Llancahue, hasta el límite con Liquiñe.

La familia dijo que Rigoberto Manríquez padece demencia senil y que desde hace días 'recordaba que había nacido en Toltén (Región de La Araucanía) y que quería ir a ver su madre, que naturalmente ya está muerta'.

Por lo anterior, temen que haya salido durante la noche hacia un lugar, presumiendo el anciano que iba en dirección a Toltén y que haya sufrido algún accidente o caída a una quebrada.

'Él siempre salía a caminar y como es muy conocido en Coñaripe, los vecinos siempre nos advertían dónde andaba para ir a buscarlo. Aquí está 'don Rigo' nos decían y nosotros íbamos. Sin embargo, ahora nadie lo ha visto. Y si salió durante la noche con mayor razón tenemos miedo de que algo le pasara', señaló Dagles, uno de sus hijos.

La búsqueda sigue hoy en Coñaripe y alrededores.

Senadores de la Región logran reducir de $1.800 a $706 millones recorte a fondo para suelos degradados

SAG. Los parlamentarios Iván Moreira y Rabindranath Quinteros gestionaron la baja con el ministro de Agricultura, Carlos Furche.

E-mail Compartir

Ante el recorte decretado por el Ministerio de Agricultura que apuntaba a rebajar más de 1.800 millones de pesos al presupuesto regional del Programa de Incentivos a la Recuperación de Suelos Degradados, asignados al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los senadores por Los Lagos Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS) gestionaron una reunión con el ministro de Agricultura, Carlos Furche, para solicitar la reincorporación de la rebaja, requerimiento que se resolvió bajando el recorte de $1.800 millones a 706 millones de pesos.

El senador Iván Moreira valoró la consideración del ministro, aunque no quedó cien por ciento conforme con la medida, 'pero valoramos que el recorte presupuestario sea inferior a lo contemplado en primera instancia, ya que de lo contrario se habría perjudicado aún más a los pequeños agricultores de la zona', señaló.

Durante la cita, Moreira, en su calidad de presidente de la Comisión de Agricultura del Senado, solicitó al ministro Furche que 'precise y aclare' que no habrá otros recortes presupuestarios en otros programas del agro, a lo cual el ministro accedió.

Por su parte, el senador Rabindranath Quinteros, aunque no pudo asistir a la reunión por un problema de salud, se mostró conforme y aliviado por la decisión del ministro Furche.

'Me alegro mucho que se haya reconsiderado el recorte, porque la situación de los suelos en la zona es especialmente delicada para los agricultores', dijo el senador PS.

Según datos entregados por el Centro de Información de Recursos Naturales, la Región de Los Lagos tiene una superficie de 4,84 millones de hectáreas, de las cuales 84,1% se encuentra bajo alguna categoría de erosión.

Furche aclaró que si bien se realizará el recorte al Programa de Suelos, habrá también una inyección de recursos para el Programa de Trazabilidad y Programa de Erradicación, Contención y Control de la Lobesia botrana para cultivo de arándanos, por lo que la rebaja de presupuesto en general disminuiría su monto a cerca de $500 millones.

El senador Moreira aprovechó de explicar que los recursos que se recortaron este año no serán devueltos en el presupuesto del próximo año, ya que el Ministerio los destinará para inyectarlos en otras comunas afectadas ya sea por el incendio en Valparaíso y el terremoto del norte del país.

El reajuste se efectuó desde las regiones del Maule hasta Magallanes.

En todo caso, no es la primera vez que ocurre una disminución de recursos. Ya en 2008 el Ministerio recortó $1.460 millones del mismo programa para derivarlos al control de una plaga que atacó los viñedos de la zona central, similar argumento que se esgrimió este año.

El programa también estuvo envuelto en la polémica el año 2011, cuando de los 900 pequeños agricultores que postularon ese año, sólo 300 lograron el beneficio debido a fallas presentadas por el sistema de postulación realizado por el SAG.

$1.094

4,84