Secciones

Más de 700 personas cortan la conectividad en Ancud para exigir la presencia de ministra de Salud

isla de chiloé. La movilización se centró en el puente Pudeto y Mutrico. La comunidad espera que la titular del Minsal explique el aplazamiento de la construcción del nuevo hospital para dicha comuna.

E-mail Compartir

Cerca de 700 personas participaron ayer de la gran marcha convocada por el movimiento 'Pueblo de Ancud', que agrupa a organizaciones de la comuna del Pudeto y Quemchi. Una movilización que exigió la presencia en la zona de la ministra de Salud, Helia Molina, para que explique el aplazamiento de la construcción del nuevo hospital de Ancud. Reclamos que llevaron a interrumpir la conectividad de la provincia.

A las 10 de la mañana de este miércoles los vecinos se reunieron en la plaza de Armas desde donde marcharon hasta la entrada norte del puente Pudeto donde procedieron a cortar el tránsito vehicular.

Luego los manifestantes se dirigieron hacia el sector de Mutrico donde nuevamente cortaron la Ruta 5 Sur, esta vez estacionando camiones e impidiendo la salida y entrada de vehículos hacia Ancud.

La marcha se registró sin incidentes y fue custodiada por Carabineros de la Primera Comisaría local en todo el trayecto. A raíz del corte de la carretera se produjeron largas filas de automóviles y peatones que buscaban trasladarse de un lugar a otro.

Daniel Pantoja, uno de los voceros del movimiento, manifestó que el paro se mantiene hasta que llegue a la ciudad del Pudeto la secretaria de Estado y firme una carta donde se mantengan los plazos establecidos para la construcción del hospital ancuditano.

'La gran cantidad de vecinos que vinieron a esta manifestación es importante, sobre todo porque vino gente del campo y tenemos varias comunidades. Creemos que hoy día el Gobierno tiene que entender que no se puede jugar con la salud de la gente y el Estado debe dar todas las condiciones favorables para que la gente de Chiloé tenga una salud digna', reclamó el dirigente vecinal.

Por su parte, la concejala de Quemchi, Cristina Ampuero (UDI), manifestó que los vecinos de esa comuna se atienden en el Hospital San Carlos y que se observa una gran necesidad de atención para los usuarios de ambas comunas.

'Estamos viendo que el proyecto lo quieren postergar hasta el 2018, encuentro que va a pasar mucho tiempo y necesitamos ahora este hospital porque Chiloé también es Chile y necesitamos una mejor salud para toda nuestra gente', pidió la edil

Por su parte, el ex alcalde de Ancud, Federico Krüger, participante de la marcha, manifestó su preocupación por el aplazamiento que ha sufrido el establecimiento sanitario, ya que en su administración comunal hubo una especial preocupación por este proyecto.

'Fue algo que quedó comprometido con el Gobierno y se hicieron los cumplimientos de las exigencias que nos pedían como municipalidad y concejo, la que era de tener un terreno para consolidar y comprometer los fondos presupuestarios de esta obra', apuntó.

Ramón Torres, en representación de los camioneros de Chiloé, sostuvo que su gremio apoya este movimiento porque les preocupa la salud de Ancud.

Sumó el dirigente que vienen tratando el problema de la salud seriamente desde el 2006. 'El mismo Gobierno se comprometió a mejorar este tema. Lo ha hecho un poco, pero no lo suficiente y este hospital venía comprometido del primer gobierno de la Presidenta Bachelet', acusó.

En tanto, el jefe de la unidad policial base ancuditana, mayor Carlos Martínez, indicó que la movilización se desarrolló sin incidentes y que la ruta hasta el cierre de la presente edición, permanece cortada y que no hay orden de desalojar a los manifestantes.

'Han dejado pasar la ambulancia solamente y Carabineros se mantendrá en el sector', apuntó el oficial.

El gobernador de Chiloé, Pedro Bahamondez, se hizo presente en el sector de Mutrico para dialogar con los dirigentes del movimiento e intentar una negociación para levantar el paro.

'Podemos analizar la salud integral de la comuna de Ancud con la presencia de un equipo del Ministerio de Salud. Pudiésemos trabajar en terreno no solamente el análisis de los tiempos de inversión del hospital de Ancud, sino todo lo que es demanda en salud', dijo la autoridad.

Agregó el representante del Ejecutivo que para el 10 y 11 de julio se propuso desarrollar esta reunión con el equipo de Salud. Sin embargo, los dirigentes no lo aceptaron y solo esperan una conversación cuanto antes con la ministra del ramo.

'El compromiso de la ministra de venir a la zona existe, lo que sí queremos es ser responsables y cuando llegue la autoridad tengamos la decisión clara (…). En este momento se mantiene el corte del camino en la Ruta 5', aclaró Bahamondez.