Secciones

Aseguran el transporte a 3 mil estudiantes de zonas rurales

provincia. La Seremía de Educación firmó los contratos que significan una inversión superior a los $150 millones anuales.

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Pablo Baeza, visitó la provincia para efectuar la firma de convenios de transporte rural con seis comunas de la zona, además de 25 establecimientos particulares subvencionados.

La inversión, que supera los 150 millones de pesos anuales, beneficia a cerca de 3 mil estudiantes que viven en las zonas más aisladas de la provincia, proporcionándoles transporte para acercarlos desde sus hogares hasta sus establecimientos.

El presupuesto regional para este año de los convenios de transporte rural alcanza los 463 millones de pesos, cifra que permite cubrir las necesidades de 77 establecimientos rurales de toda la Región.

El seremi de Educación destacó el esfuerzo que hace el Gobierno a través del Ministerio del ramo para aumentar la cobertura y aporte que se invierte, que este año aumentó en más de $70 millones respecto al año pasado.

En la ocasión se contó con la presencia del intendente Nofal Abud, quien destacó que 'es importante el avance en todo sentido, pero sobre todo cuando se trata de facilitar la educación de nuestros niños'.

Colectiveros arriesgan multas desde $40 mil por no respetar recorridos

tránsito. Ayer comenzó la fiscalización por parte de la Seremía de Transportes, Carabineros y el municipio del correcto uso de los letreros superiores que van adosados a los vehículos.

E-mail Compartir

Desde ayer y por todo este mes los colectiveros de la ciudad que no cumplan con el uso correspondiente de los letreros superiores de sus vehículos, el cual los obliga a cumplir con el recorrido indicado y sus variantes, se arriesgan a recibir multas que van desde los $40 mil en adelante, según indicó el secretario regional ministerial (seremi) de Transportes en Los Lagos, Enrique Cárdenas, tras la reunión sostenida entre los representantes de la líneas de taxicolectivos, el municipio y Carabineros.

La decisión, que fue tomada en conjunto por los cuatro entes participantes en la cita, busca mejorar el servicio. Y es que pese a las modificaciones que se establecieron en enero, donde se especificó que cada vehículo debía exhibir y cambiar su letrero superior para señalar claramente su recorrido y variantes, dicha situación no se reguló y los conductores seguían al menos hasta ayer sin respetar su uso y tramos por los cuales deben transitar.

fiscalizadores

La situación fue confirmada por el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Jaime Galindo, quien aseguró que hay sectores que quedan totalmente abandonados por la locomoción colectiva.

Es por ello que con la colaboración de inspectores municipales y carabineros, la Seremía dispondrá de un equipo fiscalizador que recorrerá los diferentes sectores de la ciudad para constatar que los conductores usen adecuadamente su letrero y así cumplan con el recorrido que allí se indica, de lo contrario arriesgarán multas e infracciones más drásticas y definitivas.

recorridos definitivos

'La instalación de los letreros no dio los resultados esperados, ya que se buscaba mejorar la calidad del servicio entregando un cierto orden y tener seguridad del destino y trazado de cada vehículo, pero eso no se cumplió', sostuvo el seremi del ramo.

La autoridad también explicó que este periodo de fiscalización apela a la regulación de la medida y que en caso contrario, deberá ser la Seremía quien se encargue de trazar los recorridos definitivos para cada línea, igualando el sistema de transporte que utilizan en otras ciudades donde dentro de una misma línea se dividen los vehículos en diferentes recorridos fijos y específicamente detallados.

Alejandro Ruiz, encargado de la unidad de fiscalizaciones de la Seremía de Transporte, aseguró que esperan realizar al menos 300 fiscalizaciones durante este mes y que el objetivo es que el servicio de transporte permita la cobertura de la ciudad.

'Nosotros, como ente fiscalizador, no estamos en busca de cursar multas ni citar a los conductores. El fin nuestro es lograr que los pasajeros de los colectivos tengan el servicio que corresponde. Por eso hacemos el llamado a los conductores a que utilicen las cartillas y hagan su recorrido completo', enfatizó Ruiz.

El representante del Sindicato de Taxicolectivos Perla del Sur, Guido Winter, sostuvo que 'estamos de acuerdo con las fiscalizaciones, porque se sabe que hay choferes que no quieren cumplir y nosotros no tenemos cómo saberlo. Además, no queremos tener recorridos fijos, porque eso bajaría las ganancias y el tráfico sería peor', dijo el representante de 240 vehículos en la ciudad.

Winter lamentó tener que llegar a esta medida, pues según su parecer, se podría haber solucionado de otra forma.

'Lamentablemente hay un porcentaje de choferes que no respeta los letreros y simplemente no quieren ir a algunos sectores. A raíz de esos casos hay que tomar decisiones de fiscalización, pero lo ideal era solucionarlo conversando, pero no se logró', apuntó el representante de los vecinos.

El secretario regional ministerial recordó que durante abril se tuvo un primer acercamiento con los representantes de las líneas para evaluar cómo se había desarrollado la implementación de letreros, sin embargo se decidió esperar un tiempo más antes de recurrir a las fiscalizaciones.

Enero comenzaron a implementarse los letreros superiores en los 900 colectivos que recorren la ciudad.

300

$40 mil