Secciones

Palma asume ejecución de la reforma educacional pidiendo celeridad

trabajo. El ex diputado y ex ministro destacó su trayectoria para poder sacar adelante los cambios propuestos por el Gobierno. Mientras la DC lo apoya, en Evópoli y organizaciones estudiantiles criticaron su nombramiento.

E-mail Compartir

El secretario ejecutivo de la reforma educacional, Andrés Palma, afirmó que no lo hubieran invitado al cargo 'si no hubiera sido miembro de la Democracia Cristiana', y destacó que su experiencia de gestión como ex diputado, ministro y académico le ayudará a realizar la labor encomendada por el Ministerio de Educación.

De acuerdo al ex parlamentario, 'mi muñeca política no es tan buena como la pintan. Hay una experiencia de gestión, de coordinación, fui director de Chile Barrio, ministro de Planificación, me tocó coordinar muchos equipos echando a andar y articulando el Chile Solidario. Después he sido un académico que ha estado investigando la gestión de las políticas públicas'.

'una marcha'

En cuanto a sus tareas, Palma aseguró que 'tenemos que ponerle no sé si un acelerador a fondo, pero tenemos que imponerle la marcha que permita que este tremendo camión que es la reforma educacional termine funcionando muy bien en este Gobierno, porque su implementación va a tomar muchos Gobiernos, pero hay que dejar el camión andando'.

El secretario ejecutivo de esta reforma destacó que los frutos de la reforma educacional 'se van a ver en 30, 40 o 50 años más'.

Para el ex ministro, los colegios particulares subvencionados 'nunca se ha señalado que se van a terminar o que no están en el plan de la reforma, todo lo contrario. Soy un firme partidario de que sigan estando en el plan de la reforma, lo mismo el ministro Eyzaguirre, la subsecretaria Quiroga y la Presidenta Bachelet'.

Para Palma, 'el objetivo de la reforma es la inclusión, que los padres puedan elegir el colegio al que van los niños y no que los establecimientos educacionales elijan a qué niños aceptan'.

críticas a nombramiento

En un tono crítico, el diputado de Evópoli y miembro de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Felipe Kast, afirmó que el nombramiento del ex ministro Andrés Palma como secretario ejecutivo de la reforma educacional refleja el 'desorden' en el oficialismo.

Según el parlamentario, lo que se busca con esta incorporación 'es volver a ordenar un poco la discusión. Si Andrés Palma viene a hacer política pública seria, bienvenido; si viene a ser solamente una aspirina para calmar a la DC sería muy triste'.

El presidente de la DC, el senador Ignacio Walker, aseguró que 'le dimos todo el apoyo a Andrés Palma, creo que es una gran designación, una persona muy capaz, que ha sido diputado, ha sido ministro y como partido estamos muy contentos'.

El presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, (DC) Mario Venegas, dijo que 'la reforma educacional, ha evidenciado dificultades y complejidades mayores'. 'Hay un justo reclamo de la DC en tener un rol relevante al interior del Ministerio de Educación en lo que es el diseño y construcción de esta reforma educacional', añadió el parlamentario.

'Me tocó coordinar muchos equipos echando a andar y articulando el Chile Solidario'

'Si (Andrés Palma) viene a ser solamente una aspirina para calmar a la DC sería muy triste'

La Cámara aprueba nuevo mapa electoral con 28 distritos y 15 circunscripciones

proyecto. La sanción del proyecto permitirá que hayan 155 diputados y 55 senadores.

E-mail Compartir

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó modificar el ordenamiento de los distritos electorales del país y los reordenó en 28 distritos, donde habrán 155 diputados, y 15 circunscripciones, con 50 senadores. El cambio es uno de los aspectos más importantes de la reforma al sistema electoral binominal.

El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo dijo estar conforme con la modificación, lo que permitió aprobar 'el corazón del cambio al sistema electoral'.

'En Chile pasamos de un sistema binominal excluyente a un sistema proporcional moderado que da nuevas oportunidades a las nuevas fuerzas', afirmó el jefe de gabinete.

El secretario de Estado agregó que 'esperamos que en algún momento Renovación Nacional se sume al acuerdo que hay y esperamos que eso se dé durante la tramitación del proyecto'.

Renovación Nacional se restó de apoyar el proyecto en esta etapa, aunque su presidente, el diputado Cristian Monckeberg, encabezó ayer una delegación de su partido que se reunió con la Presidenta Michelle Bachelet, cita donde tocaron este tema.

'Este tema está en uno de los pasos del proceso legislativo. Renovación Nacional no está cerrado a seguir dialogando respecto de este tema, dijo Monckeberg a la salida del palacio de Gobierno.

El ministro Peñailillo agregó que 'todas las negociaciones fueron muy claras y transparentes, con Amplitud, con el mundo independiente, con RN; siempre han sido reuniones en las que se ha aclarado muy bien con quien se está conversando y hasta el momento se ha llegado a acuerdo con los independientes y con Amplitud'.

críticas de amplitud

El diputado de Amplitud Pedro Browne aclaró que 'seguiremos siendo oposición a este Gobierno, pero una oposición constructiva, para tender puentes, para mejorar y avanzar en todos los proyectos que nos parecen relevantes para el país'.

Respecto de la polémica con RN las conversaciones respecto de los cambios al binominal, el parlamentario dijo que 'pataletas de niños amurrados que sienten que porque ellos no llegaron a un acuerdo tienen que tirar el mantel, no corresponden'

El timonel de Renovación Nacional, el diputado Cristián Monckeberg, comentó que no le otorga papel de 'socios' a Amplitud en los partidos de la coalición opositora.

'Amplitud se ha definido desde el primer día como un movimiento de centroderecha, liberal, moderno y social, que es parte de la oposición, como la UDI, RN, como Fuerza Pública de Andrés Velasco, como el PRO de Marco Enríquez - Ominami', agregó Browne.

El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, el diputado (DC) Ricardo Rincón, reiteró el llamado a RN 'para que se incorpore , ya que ha sido vital también para sancionar la idea de legislar'.