Secciones

Pobladores acusan retraso en la entrega de ayuda por temporales

temporal. Los habitantes del Campamento Caipulli están entre los más afectados por las precipitaciones en la primera quincena de junio, que alcanzaron los 289,6 milímetros. Entre los aportes recepcionados se cuentan algunas planchas de zinc, forros interiores y colchones. El municipio sostuvo que recibieron la mitad de las peticiones enviadas a la Onemi; y el organismo regional replicó que sólo están para entregar soluciones a emergencias y no ayudas definitivas.

E-mail Compartir

El matrimonio compuesto por Jaime Mancilla y Patricia Delgado prácticamente no duermen en las noches, ya que la mediagua que habitan en el Campamento Caipulli de Ovejería se mueve completamente por el viento.

El frágil estado de la vivienda se explica por el daño sufrido en el pasado temporal, que afectó a la zona sur la primera quincena de junio, periodo en que cayeron 289,6 milímetros de agua, que representan un 42,6% del total de agua caída en lo que va del año en Osorno.

El paso del agua que cayó incesantemente socavó los cimientos del humilde hogar, por lo que para evitar que caiga, deben sostenerlo con improvisadas vigas adosadas a las paredes.

Jaime Mancilla, uno de los moradores de la vivienda, relató que la sensación de inseguridad es constante y que con el temporal de los primeros días de junio la vivienda terminó de cumplir su ciclo.

'La tenemos hace seis años y claro, la hemos arreglado, pero la humedad del terreno deterioró los palos que la sostienen, sumado al agua que corre desde el cerro. Solicitamos ayuda y después del temporal nos dijeron que tendríamos una nueva casa, pero aún esperamos', comentó Mansilla.

Debido a la lluvia de la madruga de ayer las cosas empeoraron y la vivienda está cada vez más inclinada por el peso de las mismas maderas húmedas y que difícilmente podrán secarse durante el resto del invierno.

Informes a Onemi

La precaria vivienda de la familia Mancilla Delgado fue incluida por el municipio local en los seis informes que envió a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), en los que señalaba el número de grupos afectados por el temporal en la comuna de Osorno.

La ayuda fue solicitada al llenar los informes de incidentes o emergencias, los cuales avalan la real situación que enfrenta la comuna ante el organismo dependiente del Ministerio del Interior.

La mayoría de los afectados detallados por el municipio corresponden a pobladores de los 17 campamentos, en su mayoría al asentamiento Caipulli.

Por lo mismo, solicitaron dos viviendas de emergencia para dicho campamento, detallando que las casas presentaban daño mayor no habitable, por lo que era fundamental contar con las casas a la brevedad posible antes que las condiciones meteorológicas empeoraran.

Sin embargo, ambas vivienda no fueron incluidas en la ayuda entregada por la Onemi en la Región de Los Lagos. De acuerdo a lo informado por dicho organismo, las viviendas podían ser reparadas, además los informes municipales no detallaban que estuvieran destruidas e irrecuperables.

Andrés Ibaceta, director regional de Onemi, explicó que las viviendas con daño mayor no habitable pueden ser reparadas mediante planchas de zinc, maderas, etc. y que no es necesario entregar viviendas de emergencia para solucionar el tema.

'Para la entrega de esas viviendas tiene que llegar un informe del Departamento de Obras y del Serviu que acredite la inhabitabilidad y destrucción total de la vivienda. Esto es porque necesitamos un respaldo técnico, ya que no podemos por ley entregar viviendas', explicó Ibaceta.

Por su parte, el personal de Emergencia del municipio señaló que ellos cumplieron con el llenado de todos los formularios solicitados y que en ningún momento se pidió tanto detalle técnico para acreditar la situación de los afectados por el frente de mal tiempo.

De hecho, la otra afectada corresponde a una mujer cuya casa quedó totalmente inundada por las aguas del desbordado río Rahue a inicios de junio, por lo que perdió la totalidad de sus bienes. Actualmente la afectada habita en la sede social del campamento a la espera de la entrega de alguna solución habitacional.

cuatro planchas de zinc

Además de la viviendas, para llenar los informes el municipio sumó la aplicación de la Encuesta Familiar Única de Emergencia, la cual realiza una evaluación social, habitacional y de necesidades de las personas afectadas.

Por ello, en el tercer informe enviado el 4 de junio se solicitaban mil sacos de carbón, 100 litros de cloro, 53 colaciones, 50 cajas de alimentos y 150 planchas de zinc, las cuales irían en apoyo de las 53 personas albergadas.

En esa oportunidad la ayuda fue entregada de manera rápida y oportuna por la Onemi, sin embargo a la solicitud de apoyo posterior a esa fecha la respuesta no fue la misma.

Para ir en ayuda de los campamentos se solicitaron 300 colchones, de los cuales sólo llegaron 100; 600 frazadas, donde sólo se recibieron 200; 300 cajas de alimentos, pero no llegó ninguna; de las 800 planchas de zinc que se pidieron sólo se entregaron 100; y lo mismo ocurrió con las planchas de forro, de las cuales obtuvieron 100 de las 800 solicitadas.

Viviana Carmona vive en el campamento Caipulli y fue una de las 53 personas albergadas junto a su pequeño hijo, luego que su vivienda resultara totalmente mojada. Pese a ello, la única ayuda que recibió corresponde a cuatro planchas de zinc y de forro interior.

'La ayuda es poca y por nuestro esfuerzo logramos reparar algo, pero un par de planchas de zinc no solucionan nada', explicó Carmona.

Así como ella, las 53 familias albergadas recibieron material para mejorar sus viviendas, el que es insuficiente.

El alcalde Jaime Bertín señaló que es una lástima la poca ayuda entregada por la Onemi a pesar de la solicitud realizada y el levantamiento de datos.

'El país debiera estar preparado para responder y ayudar cuantas veces sea necesario. Nosotros tenemos el mayor número de personas viviendo en campamentos en la provincia y si bien pueden habitar sus casas, las condiciones en que quedaron esas moradas son paupérrimas', dijo Bertín.

Agregó que los informes fueron llenados para enfrentar la emergencia y en ningún caso como soluciones definitivas, ya que con esa cantidad de ayuda solicitada no se soluciona ni el 10% de la realidad de los asentamientos.

El director de la Onemi explicó que la ayuda es entregada de acuerdo a cómo va llegando la información. Además, replicó que las soluciones no son definitivas, sumado a que el organismo debe siempre manejar un mínimo de material disponible para enfrentar eventuales emergencias futuras.

'Son ayudas para mitigar, no significa que no se reciba más ayuda en Osorno. Pero no podemos dar ayuda a un campamento completo. Nosotros somos complementarios al municipio', detalló Ibaceta.

El jefe regional de la Onemi en Los Lagos expresó que se debe tener claro que los primeros llamados a entregar ayuda y solucionar los problemas son los municipios, según lo indica el Decreto Supremo 156 del Ministerio del Interior.

Además, detalló que en la provincia se privilegió entregar ayuda a personas damnificadas, es decir, quienes perdieron casas y fuentes laborales; y en el caso de Osorno, no se informó de este tipo de situaciones.

800 planchas de zinc

53

95 adultos

2 mil