Secciones

Investigan por quiebra fraudulenta a ex propietarios de empresa láctea Mulpulmo

audiencia. El Ministerio Público formalizó por el delito a los hermanos Jorge y Mario Meyer, quienes quedaron con las medidas de arraigo nacional y firma en la Fiscalía. Entre los querellantes se cuentan Aproleche y el Banco Santander.

E-mail Compartir

Un plazo de 180 días decretó el Tribunal de Garantía de Osorno para que el Ministerio Público desarrolle la investigación en contra de los hermanos Jorge y Mario Meyer Buschmann, quienes son indagados por el delito de quiebra fraudulenta en su calidad de ex propietarios de la extinta firma láctea Mulpulmo S.A., la que fue declarada en quiebra el 26 de abril del año 2012.

Así lo confirmó el abogado a cargo de los delitos económicos de la Fiscalía de Osorno, Matías Montero, al confirmar la formalización de los dos empresarios por el delito caratulado como quiebra fraudulenta por 30 mil millones de pesos.

La audiencia se desarrolló en el segundo piso del juzgado ubicado en calle Los Carrera, hasta donde llegaron ambos implicados, además de los abogados de los querellantes en esta causa: el Banco Santander y la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Osorno.

'Se inició una investigación por el delito de quiebra fraudulenta y ambos hermanos -ahora imputados por este caso- quedaron con medidas cautelares de arraigo nacional y firma semanal en la Fiscalía local', expresó Matías Montero.

Según lo manifestado por el abogado del Ministerio Público, los hechos habrían ocurrido entre abril del año 2010 y abril de 2012, fecha en la que finalmente se declaró la quiebra por parte del Juzgado Civil de Osorno.

'Dentro de los antecedentes invocados está un informe de la Superintendencia de Quiebras, como otros antecedentes tanto de la Brigada de Delitos Económicos como de declaraciones de uno de los imputados', acotó el fiscal.

Básicamente, en la comunicación efectuada por la Fiscalía se expuso que los imputados habrían ocultado libros de contabilidad y administración, estados financieros e información sobre la dotación de trabajadores, situación que habría impedido al síndico establecer el valor de los activos y pasivos de la empresa. Además, se ventilaron en la audiencia antecedentes sobre el desvío de cotizaciones previsionales de los trabajadores de la firma láctea.

Entre las nuevas diligencias se cuentan las pericias a las cuentas corrientes de la desaparecida firma láctea, labores que estarán a cargo de funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones de Osorno, según lo manifestó el abogado.

'Sumado a esta diligencia, además se citará a nuevos testigos, como también entrevistas a los imputados, ya que uno de ellos entregó detalles del proceso fallido de la empresa cuando realizó exportaciones al extranjero, así como también sobre la detección de listeria en productos lácteos que se elaboraban en la planta', dijo Montero, en alusión a la presencia de una bacteria que fue encontrada en 2010 en una partida de quesos, por lo que la firma debió parar su producción.

Más de dos años han pasado desde el 26 de abril de 2012, cuando se publicó en el Diario Oficial un extracto de la sentencia que declaró la quiebra de la Sociedad Colectiva y Comercial Jorge y Mario Meyer, Mulpulmo.

Meses después se designó a Patricio Jamarne como síndico de quiebras, quien logró que la fábrica de lácteos de la comuna de Osorno fuera rematada en poco más de 10 millones de dólares, tras un extenso período de búsqueda de interesados.

Tras ello, la empresa Lácteos del Sur se adjudicó las instalaciones de la empresa, ubicadas a 23 kilómetros de la ciudad. La firma pertenece a los empresarios Gonzalo Vial Concha junto y Francisco Javier Morandé, quienes posee una planta procesadora en la localidad rural de Pindaco, la que comenzó a producir en 2003.

'Tras este trámite, aún quedan muchas deudas pendientes', comentó el síndico de quiebras, Patricio Jamarne, quien sostuvo que entre los afectados se cuentan desde productores lecheros, trabajadores, hasta entidades bancarias.

'Si un productor se vio afectado, también hay un número importante de trabajadores que siguen siendo afectados. En todo caso, cada reclamo que recibimos lo anotamos, pero la vía de solución pasa por el tema judicial y se está avanzando', expresó Jamarne.

'Ambos hermanos, hoy imputados por este caso, quedaron con cautelares de arraigo nacional y firma semanal'.

Sujeto cumplirá 8 años de cárcel por quemar su casa

siniestro. El hecho ocurrió el pasado 4 de enero de 2013.

E-mail Compartir

Una pena de 8 años de cárcel deberá cumplir Gustavo Martínez Cheuquián, quien fue acusado por la fiscal Cristina Cárcamo del delito de incendio, tras quemar la casa que habitaba junto a su madre en calle Aliwe de población Quilacahuín, en Osorno.

El siniestro se registró la tarde del 4 de enero del 2013, cerca de las 19.30 horas. Según la investigación, el condenado habría dejado un cigarrillo encendido en una cama, lo que inició el fuego que terminó por destruir la casa de su mamá y una vivienda pareada.

El hombre fue detenido en estado de ebriedad por la policía y desde esa fecha permanecía detenido en la cárcel donde seguirá su condena.

Tres jóvenes asaltan a una dueña de casa a metros de su hogar en Rahue Alto

inseguridad. La víctima de 55 años regresaba a su hogar cuando los individuos, uno de ellos con un cuchillo, le arrebataron su cartera y escaparon por un pasaje.

E-mail Compartir

Traumáticos minutos vivió una vecina de Rahue Alto, luego de ser asaltada por tres delincuentes cuando le faltaban menos de 30 metros para llegar a su casa.

El hecho delictual afectó a una mujer identificada con las iniciales C.G.R., domiciliada en calle Juan Manzano de población García Hurtado (primer sector), quien cerca de las 21.45 horas del lunes regresaba a su hogar cuando fue asaltada por tres jóvenes delincuentes.

'Mi madre se bajó del colectivo y caminó hacia calle Ernesto Toledo con dirección a la casa, y al pasar por un pasaje que no tiene nombre, se enfrentó a los delincuentes quienes de inmediato se fueron a la cartera que llevaba. Con un cuchillo le cortaron la correa y escaparon', expresó el hijo de la víctima, quien pidió reserva de su identidad.

La mujer rápidamente pidió ayuda en su casa, ubicada a sólo metros del lugar donde se cometió el delito.

Según el hijo de la víctima, presumen que los delincuentes que vestían ropa deportiva y polerones con gorro, habrían aparecido por el cerro cercano a una plaza de juegos y que conecta con calle Tarapacá en Rahue Bajo.

'A lo mejor estos sujetos esperaron a sus víctimas en los juegos y justo apareció mi mamá, quien afortunadamente no sufrió lesiones, sólo el susto por el asalto', sostuvo el hijo de la mujer.

El hecho fue informado a Carabineros que patrullaba el sector, pero no lograron ubicar a los autores.

Un testigo del hecho señaló a familiares de la mujer que uno de los delincuentes abordó un colectivo que pasaba por el lugar, mientras que los otros dos escaparon hacia la avenida Real en Rahue Alto, sin que hasta ahora se logre la detención de los autores del asalto a la mujer.