Secciones

Exposición de fotos científicas incluye una imagen captada en la provincia

centro sofía hott. Se trata de un caracol posado sobre un hongo. La muestra 'Chile tiene Fotoconciencia' tiene imágenes de flora y fauna, uso de suelo y contaminación, entre otros temas.

E-mail Compartir

La imagen de un caracol posado sobre un hongo es una de las fotografías que forma parte de la exposición enmarcada en el concurso 'Chile tiene Fotoconciencia', que se exhibirá hasta el 14 de este mes en el Centro Cultural Sofía Hott y que busca difundir, de manera diferente, las investigaciones científicas en Chile.

Pero no se trata de una foto cualquiera, ya que de las 224 postulaciones que recibió la Universidad Austral de Chile (Uach) en Puerto Montt (entidad organizadora del proyecto) de las cuales 20 son parte de la exposición, la del caracol corresponde a una investigación realizada en la provincia de Osorno.

La foto llamada 'La humedad del bosque y sus habitantes' corresponde al proyecto de investigación de la doctora Susana Valle, llamado 'Mediciones de la calidad de suelo y aplicabilidad de indicadores de calidad del suelo derivado del material volcánico bajo diferentes usos de tierra en el sur de Chile', que se está desarrollando en la comuna de San Pablo. Y la fotografía fue tomada por Mauricio Moreno.

Según explicó Carla Christie, biólogo marino y encargada de extensión de la sede universitaria, esta muestra combina el arte con la ciencia, con un enfoque educativo que la hace interesante para todo público.

'Además de lo atractivas que resultan visualmente las imágenes, cada una tiene una breve descripción del proyecto o investigación científica en la cual fue tomada. Eso las hace únicas', argumentó.

La exposición de 20 fotografías es el resultado de un certamen donde participaron 224 imágenes correspondientes a 71 investigadores de todo Chile, desde Arica a Puerto Williams, incluyendo la Antártica.

La muestra contempla imágenes de diferente tipo, que van desde flora y fauna como foco de investigación, que es lo que más se estudia en nuestro país, hasta imágenes del ambiente acuático, de contaminación, entre otras.

Como la exhibición forma parte de un concurso, hubo imágenes que fueron distinguidas por los organizadores del proyecto.

Fue así como la foto 'Visita de la profundidad', de Günter Forsterra, obtuvo el primer lugar, la cual destaca a los hidrocorales del Archipiélago Madre de Dios, ubicado en la Región de Magallanes.

El ganador de la categoría artística es Luis González Carvajal, con 'Diatomeas', fotografía de microalgas capturada durante una investigación del uso de algas para biorecursos en Puerto Montt.

En la categoría Investigación, la foto 'Inframundo' de Armando Azúa Bustos resultó vencedora al registrar el muestreo de microalgas extremófilas en cuevas de la Cordillera de la Costa en Antofagasta.

La mención honrosa fue lograda por Jorge Ramírez Álvarez, con su imagen titulada 'Rayos de sol', donde se muestra a un jote tomado para un proyecto de biodiversidad de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, en el norte del país.

Christie comentó que esta exposición ya fue presentada en la ciudad de Castro, en la Isla de Chiloé, y posterior a su paso por Osorno será exhibida en Puerto Montt.

'La idea es seguir itinerando la muestra, por lo mismo si algún colegio o centro cultural quiere recibirla, está disponible y se pueden comunicar con la Universidad Austral, campus Puerto Montt', indicó Carla Christie.

20

14

'Además de lo atractivas que resultan visualmente las imágenes, cada una tiene una breve descripción del proyecto o investigación científica en la cual fue tomada. Eso las hace únicas'.